![d99040c2d0698c4d9868c481feb23db7_L](/download/multimedia.normal.bc268677dc4189ac.ZDk5MDQwYzJkMDY5OGM0ZDk4NjhjNDgxZmViMjNkYjdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ambiente monitoreó el ecosistema acuático del Dique San Agustín de Valle Fértil
El objetivo es obtener datos certeros sobre el estado de los ecosistemas acuáticos en Valle Fértil, Iglesia, Jáchal-
Se trata de la construcción de la línea trifásica rural en 13.2 kV Sierra de Chávez en el departamento Valle Fértil.
Valle Fértil07/09/2021El proceso de construcción de la línea trifásica rural en 13.2 kV Sierra de Chávez en el departamento Valle Fértil avanza luego de una reciente audiencia pública para la obtención de la declaración de impacto ambiental de dicha obra. Allí profesionales encargados del proyecto expusieron ante vecinos, autoridades municipales e interesados sobre las implicancias de los trabajos.
El lugar de encuentro fue la Escuela Albergue Hernando de Magallanes donde expusieron entre otros el Vicepresidente a cargo de la presidencia de EPRE, Ing. Oscar Trad, como así también Ana Rodrigo quien en conjunto con un equipo interdisciplinario elaboraron el informe de impacto ambiental de la obra eléctrica. Por parte de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable asistieron el director de Gestión Ambiental Sr. José Luis Espinoza, el director de Bosques Nativo Daniel Poblete y el director de Conservación y Áreas Protegidas, Dardo Recabarren.
En ese sentido y como balance de la audiencia, Oscar Trad expresó: “Hemos puesto en común el impacto ambiental que va a tener una línea de alimentación eléctrica de 13.2kV que va a llegar desde la zona de La Majadita hasta la escuela albergue. La importancia de esta obra es no sólo suministrarles energía sino también traer fibra óptica para darle conectividad a la escuela dentro del plan San Juan Conectada. Estamos muy contentos porque la gente apoyó totalmente la obra, no hubo objeciones. Cumplimos el objetivo y los pobladores están muy agradecidos porque han vivido aislados mucho tiempo”.
Sumado a ello, la ingeniera Ana Rodrigo -que junto a un equipo multidisciplinario- estuvo a cargo de la elaboración y exposición del manifiesto de impacto ambiental destacó la emoción de los lugareños ante la incipiente obra como así también el aporte que se hará a la comunidad con este trabajo.
Finalmente, Mario Guzmán -director de la Escuela Albergue Hernando de Magallanes- y Patricia Roldán -docente a cargo de nivel primario- comentaron: “Vamos a poder a trabajar fluidamente y los chicos de acá van a tener los mismos derechos -acceso a conectividad- que los chicos de la Villa San Agustín. Esto también será gracias a la obra de energía eléctrica porque nuestra escuela funciona con paneles solares, entonces cuando está nublado o llueve muchas veces nos hemos quedado sin luz en la noche. Estamos muy agradecidos por esta importante obra que se ha anunciado hoy”.
La correspondiente apertura de sobres -licitación pública nacional 2/21- será el 17 de septiembre próximo a las 12hs. en la sede del Ente Provincial Regulador de la Electricidad.
Sobre el financiamiento de la obra
El financiamiento será con aportes del Ministerio de Minería mediante el Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, de la Dirección de Recursos Energéticos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través del Fondo Provincial de la Energía Eléctrica y el EPRE mediante el Fondo de Plan de Infraestructura Eléctrica Provincial para el Desarrollo Socioeconómico y Productivo -Fondo PIEDE-.
El objetivo es obtener datos certeros sobre el estado de los ecosistemas acuáticos en Valle Fértil, Iglesia, Jáchal-
Conoce todos los requisitos para garantizar la continuidad del servicio.
En Valle Fértil reclaman por la falta del servicio desde hace más de 24 horas, tanto de telefonía y por consiguiente de internet.
Los ataques son contra dueños de hospedajes y usuarios que desean vacacionar. Recomiendan mayor atención en los contactos.
La comuna vallista emitió un llamado a los artesanos del departamento para que ofrezcan sus productos en stand especialmente preparados para el evento Safari Tras Las Sierras. En la nota, la información.
Fiscalía aguarda por el control de acusación para presentar toda la prueba reunida hasta el momento y la imputación contempla la pena de prisión perpetua.
Desde EPRE destacaron cómo es el procedimiento, ante la pérdida de un aparato por las fallas en el sistema eléctrico.
Será del 14 al 16 de febrero en Valle Fértil. Montarán un escenario para incluir a la familia. Esperan 125 autos en la etapa de Safari de autos.
Este sábado por la mañana el incendio de una camioneta sorprendió a los transeúntes que cisrculaban por Ruta 40, en zona de Carpintería.
El primer fin de semana se llenó de adrenalina con motos y cuatriciclos, recorriendo el exigente circuito vallisto, dejando una huella de pasión y compromiso de toda la comunidad.
El lamentable hecho ocurrió en la provincia de Salta. Trataron de asistirlo pero no lograron mantenerlo con vida.
Será del 14 al 16 de febrero en Valle Fértil. Montarán un escenario para incluir a la familia. Esperan 125 autos en la etapa de Safari de autos.
Desde EPRE destacaron cómo es el procedimiento, ante la pérdida de un aparato por las fallas en el sistema eléctrico.
Fiscalía aguarda por el control de acusación para presentar toda la prueba reunida hasta el momento y la imputación contempla la pena de prisión perpetua.
En Valle Fértil reclaman por la falta del servicio desde hace más de 24 horas, tanto de telefonía y por consiguiente de internet.