
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
El gabinete económico define los detalles para el regreso del Ingreso Familiar de Emergencia de Anses, que se pagó en los primeros meses de la pandemia del Covid. En esta versión, el pago superaría los 10.000 pesos originales y tendría un alcance menor a nivel social.
Argentina14/09/2021El paquete de estímulo y asistencia a los hogares que prepara el gobierno nacional y será dado a conocer por Alberto Fernández el próximo jueves buscará atenuar la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus. Dentro de las medidas se destacará la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), un bono que se implementó durante la primera ola de casos de Covid-19 y en medio del aislamiento obligatorio a través de la Anses conducida por Fernanda Raverta, asegura Crónica.
Este nuevo auxilio económico, cuyo nombre aún no fue definido, alcanzaría entre dos y tres millones de hogares. En 2020, vale recordar, había sido percibido por unas 8,9 millones de familias, pero las restricciones fiscales hicieron que las ayudas se cortaran hacia fines de ese año, lo que provocó malestar en ciertos grupos del kirchnerismo.
Después del resultado adverso en las PASO legislativas del domingo pasado, el gabinete económico define por estas horas los detalles de una nueva versión del IFE para los sectores más informales y los de menores recursos donde la recuperación económica aún no llegó. Así, el bono tendría menor alcance, estaría más focalizado a nivel social y el pago aumentaría desde los 10.000 pesos originales.
¿Vuelve el IFE de Anses?
En principio, se espera que el nuevo IFE conserve algunas de las pautas originales. O sea, que alcance a cubrir a trabajadores informales, cuentapropistas que hayan visto reducidos sus ingresos, y monotributistas de las categorías A y B afectados por la pandemia, entre otros.
Cabe recordar que el IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar, por lo que los beneficiarios de este tipo de ayuda también podrán recibir este plan.
Los objetivos de los nuevos anuncios
“Ahí es donde estamos trabajando en generar medidas para acelerar la recuperación de los ingresos y que esta reactivación que está en curso le llegue a todos los sectores”, remarcó este martes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y aseguró también que los ejes de los anuncios que se conocerán el jueves se enfocan en el aumento de la producción y el trabajo.
Esta serie de medidas busca anticiparse al dato de pobreza en el primer semestre del año que dará a conocer el INDEC el próximo 30 de septiembre y que todas las proyecciones ya anticipan un aumento con respecto al semestre anterior así como en la comparación interanual y por el cual entre el 42% y el 43% de los argentinos estaría alcanzado por la pobreza.
Fuente: Crónica
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.