
El Gobierno Nacional y las claves económicas de la semana: nuevas medidas, PBI y mercado de cambios
Será una semana clave para el Gobierno, que anunciará medidas económicas para los sectores más afectados. También se reúne el Consejo del Salario para definir el aumento del salario mínimo vital y móvil.
Argentina19/09/2021

Luego de días de especulaciones sobre los cambios del Gabinete el presidente Alberto Fernández ratificó en sus cargos a los principales ministros económicos: Martín Guzmán, ministro de economía y Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo. A una semana de las PASO y con duras críticas internas dentro de la coalición de gobierno sobre el futuro de la economía, el gobierno nacional vuelve a tomar la iniciativa de la agenda donde anunciará nuevas medidas económicas. También el INDEC y el Banco Central informarán nuevos datos que le marcarán el camino al gobierno que busca oxigenarse después de la crisis política.
Las nuevas medidas
La semana pasada luego de la derrota electoral, el gobierno nacional adelantó alguna de las baterías de medida que pensaba implementar el día jueves. Pero la coyuntura cambió la agenda y todo fue postergado hasta esta semana. Las medidas estarán enfocadas en aumentar los recursos para programas sociales y asignaciones, tales como AUH y más fondos para la obra pública.
Algunas de las medidas adelantadas son: el pago de bono por única vez de $6000 destinado a jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos y se oficializará el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) para sectores más vulnerables. “Será un IFE más acotado y pensado para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza”, explicaron fuentes cercanas al Gobierno.
También habrá ampliaciones en el Plan Te Sumo del Ministerio de Trabajo que apunta a capitación profesional y laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años y se analiza extender créditos productivos en busca de reactivación del sector.
Para este martes, el gobierno nacional convocó a una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir de cuánto será el aumento del salario mínimo actualizado según la inflación.
El objetivo del Gobierno al adelantar la fecha de la reunión es que ya quede establecido un aumento para los salarios a cobrarse en octubre y que la pauta a cerrar sea de, al menos, un 10% para llevar la mínima a $ 32.000 y equiparar su incremento al avance de la inflación y al valor acordado en las principales conversaciones paritarias del sector privado, las cuales rondan el 45%.
Presupuesto
Luego del envío del Presupuesto 2022, se esperan novedades respecto a la fecha en la que Martín Guzmán asistirá al Congreso para dar su informe. El viernes, Sergio Massa firmó a resolución para que se habilite la convocatoria a la Comisión de Presupuesto que preside Carlos Heller y comenzarán las primeras reuniones. Sin embargo, se estima que el Presupuesto está aprobado para después de las elecciones generales.
PBI
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el martes la variación que registró el Producto Bruto Interno (PBI) durante el segundo trimestre, que reflejaría una suba de dos dígitos respecto a igual período del año pasado, debido a las restricciones impuestas a partir del 20 de marzo de 2020 para enfrentar la primera ola de coronavirus.
El INDEC ya ha informado que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios componentes que integran el PBI, registró alzas interanuales del 29% en abril, del 13% en mayo, y del 10,8%, en junio. Incluso, detalló que durante el primer semestre del año, la economía en su conjunto acumuló un incremento del 9,97% frente a enero-junio del año pasado según el estimador de actividad mensual.
Precios Mayoristas
El mismo martes, también el INDEC dará a conocer el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de agosto de 2021. En julio, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,2% en julio de 2021 respecto al mes anterior. Esta variación se explica como consecuencia de la suba de 2,3% en los “Productos nacionales” y de 1,6% en los “Productos importados”.
Mercado de cambios
El viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dará a conocer el informe mensual que expone y analiza la evolución de compras y ventas de moneda extranjera realizadas por las entidades. En julio, el mes en el que el blue registró su mayor suba mensual del año hasta el momento, los ahorristas habilitados aceleraron las compras de dólares oficiales, que alcanzaron los u$s125 millones durante julio, un 65% más que en junio. Se trata del tercer incremento mensual en forma consecutiva, dado que en mayo las compras de divisas para atesorar llegaron a u$s49 millones (+u$s3 millones versus abril), y en junio a u$s76 millones. Con el nuevo dato del mes de agosto se podrá saber si esa tendencia continúa.
Fuente: Ámbito


Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos
El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

Viajaba desde Valle Fértil: Interceptan un camión con 30 tn. de cuarzo sin documentación
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.

17 de agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.

¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.

La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.

Excelentes resultados de vallistos en el Campeonato Nacional de Cueca 2025
Bailarines integrantes de la academia AYEKANTUN de Valle Fértil fueron parte del certamen que se desarrolló en Rawson, provincia de San Juan. Obtuvieron muy buenos resultados. En la nota, los detalles.

Valle Fértil: Exitosa 16° edición del Festival de la Amazona Vallista
Más de dos mil personas vivenciaron una jornada de pleno acervo gauchesco. En la ex feria municipal de Valle Fértil, se homenajeó la figura de la mujer rural, se celebró el Día del Niño y se honró la memoria del General José de San Martín

¿Querés ser policía?: Enterate cómo hacer para ingresar a la fuerza en San Juan
La oficial inspectora, Johanna Soria, comentó sobre la propuesta que facilita el ingreso a la Policía.