
Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera
El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.
El servicio electoral informó que, con más del 90% de las mesas escrutadas, el candidato de la izquierda obtiene un 55,73% de los votos y el conservador el 44,27%
Mundo19/12/2021Con más del 90% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que Gabriel Boric obtiene un 55,73% de los votos y José Antonio Kast el 44,27%.
Una hora y medio después de cerrados los colegios electorales, y con una distancia ya irreversible, Kast reconoció la derrrota. “Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, escribió en su cuenta de Twitter.
Minutos antes, Gonzalo de la Carrera, diputado electo por el Partido Republicano, ya había admitido desde el comando de Kast la victoria de Boric, al confirmar que el resultado difundido por el Servel “es irreversible”.
En diálogo con la prensa local, el funcionario aseguró que Kast reconocerá la derrota “cuando estime prudente”: “Yo entendiendo de matemáticas como entiendo, creo que con el porcentaje ya escrutado es irreversible”
Un trabajador electoral muestra la papeleta de las elecciones presidenciales en un colegio electoral, en Santiago de Chile el 19 de diciembre de 2021 (REUTERS)
Diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil, Boric se define como ecologista, feminista y regionalista y quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa. Será el presidente más izquierdista desde el Gobierno del derrocado Salvador Allende (1973-1990) y el primero que no forma parte de los dos grandes bloques que se repartieron el poder desde el retorno a la democracia en 1990.
El amplio margen dosprendió ya que todos los sondeos vaticinaban un ballotage muy ajustado y, de hecho, el candidato conservador había pronosticado quelos comicios terminarían resolviéndose en los tribunales electorales. Sin embargo, reconoció rápidamente la derrota.
Simón Boric, hermano del presidente electo fue uno de los primeros en celebrar: “Tremenda tranquilidad de que ganó una propuesta en base a la transparencia, ideas, sin descalificar y sin fake news. Desde el otro comando inventaron de todo, Chile no se merece la mentira y el odio. Espero que todos pongan voluntad, y sea un gobierno exitoso. Si al gobierno le va bien, le va bien a Chile.
La dirigente Camila Vallejos también resaltó el reconocimiento de la derrota por parte del comando conservador. “Durante la campaña (Kast) no tuvo una actitud republicana. Reconocer el resultado es lo mínimo”, afirmó.
El presidente saliente, Sebastián Piñera -cumpliendo con una tradición chilena- llamó teléfono al triunfador en una conversación televisada. “Todos esperamos que tenga un muy buen gobierno para todos los chileno”, afirmó Piñera. La conversación fue amena hasta que, casi al final, el dirigente de izquierda afirmó: “Espero que lo hagamos mejor”.
Piñera, además, invitó a Boric al Palacio de La Moneda para comenzar la transición.
Según datos oficiales, Boric obtuvo un amplio apoyo en la capital, donde se encuentra la mitad de los electores, y en otras regiones con grande núcleos urbanos, como la de Valparaíso, donde sacó casi 20 puntos de ventaja.También se habría impuesto incluso en la región norteña de Antofagasta, una zona que en primera vuelta ganó Franco Parisi, un polémico economista cuyos electores respaldaron mayoritariamente a Kast de cara al balotaje. Gabriel Boric votó en Punta Arenas
Entre los principales retos del futuro Gobierno estará encauzar la crisis social que sigue vigente desde las protestas de 2019, liderar la implementación de las normas de la nueva Constitución y hacer frente a los retos económicos que dejó la pandemia
Polémica jornada
Falta de buses y paraderos repletos fueron parte de las situaciones más críticas que se registraron a nivel nacional. Desde distintos puntos del país, usuarios del transporte público acusaron menor flujo de buses, lo que perjudicó el traslado a los locales de votación. Desde el Gobierno, tanto la ministra de Transportes como secretarios del ramo de diversas regiones salieron a responder, asegurando que no existió falta de buses.
Tanta fue la molestia por parte de los usuarios que incluso el hashtag “Suelten las Micros” se convirtió tendencia en Twitter. La mayor cantidad de quejas se concentró en las regiones Metropolitana y del Bío Bío, donde se advirtió que los terminales permanecían con una gran cantidad de buses que no estaban circulando.
El diputado Raúl Soto (PPD) fue más allá y solicitó la renuncia de la ministra de Transportes, Gloria Hutt. “Es responsabilidad del gobierno lo que ha ocurrido hoy. No asegurar el transporte público necesario, suficiente y oportuno para que todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país puedan participar en este proceso eleccionario, en igualdad de condiciones, es responsabilidad del gobierno y del Ministerio de Transportes”, expresó Soto.
A última hora, en conversación con Radio Bío-Bío, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Gloria Hutt, declaró que el conflicto que se produjo, junto con la demora y falta de transporte público se debió a la “forma en que funcionó el sistema y no a una “baja en la capacidad de buses operativos. “Por supuesto que no quedé conforme en cómo funcionó el sistema. Se pudo haber resuelto más rápido con más información a las personas. La responsabilidad de comunicar es nuestra”, dijo.
Fuente: Infobae
El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.
El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.
Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.
Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.
La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.
El delantero del PSG tuvo una temporada histórica: fue clave en la conquista de la Champions, goleador de la Ligue 1 y figura determinante en los títulos domésticos.
El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro padece un carcinoma de células escamosas tras ser hospitalizado durante su prisión domiciliaria. El diagnóstico se hizo luego de analizar siete lesiones cutáneas, dos de las cuales resultaron malignas.
Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.