DECIR LO QUE NO PUEDES CALLAR

Hacer un racconto, es narrar aquellas escenas retrospectivas del pasado, que conforme vaya pasando el tiempo, va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial del punto de partida de la historia. Cada año se hace historia y hay cosas que no deben callarse. Es necesario hablar de ello.

Carta al Lector24/12/2021 LAUTARO COSTA
CE19HyFWAAAfhsG
Imagen ilustrativa

He procurado recordar este 2021 y quizás no alcance esta nota para reflejar todo lo que sucedió y no estoy seguro, de que algunos hayan aprendido algo de las experiencias vividas. Así que solo resaltaré algunos temas.

Como ya lo sabes, amigo o amiga que lees estas notas, trato de tener una mirada equilibrada, que a veces resulta crítica y áspera para algunos intereses políticos partidarios. De esto se trata el periodismo, el informador o el que se dedica a ver lo que todos ven, y quizás no pueden publicarlo. 

Por cierto, el volver a la escuela este año resultó un desequilibrio y a la vez un acierto. La sociedad en su conjunto venía de padecer de dos años difíciles en la educación y con tantos desaciertos por parte del ex ministro de De los Ríos, (que para los maestros debió haber sido una verdadera lucha los 6 años que estuvo), produjo un dedicarse más de lleno a tratar de entender que querían desde las líneas políticas, que a procurar obtener resultados dignos de llamar “enseñanza” para superarse. Es decir, desde lo político solo se buscó resultados como para hacer “pasar” de grado a los niños, niñas y adolescentes. Cambiaron el ministro después de las PASO y aparentemente, la Señora que asumió tiene una mirada muy distinta y sabe a lo que viene. Esperaremos.

Procurar, antes de las elecciones “vender” un producto de apertura y desenfadado a la sociedad, con datos a veces mentirosos y mezquinos, que habíamos superado el trance de la pandemia, fue alocado. Raya lo irresponsable porque las redes sociales permiten ahora, estar conectados con el mundo y todos leímos de qué se trataba, pero querían ganar las elecciones, que resultó un llamado de atención en San Juan y un stop violento para la Nación. La sociedad ya no come vidrio. Ganar por 5 mil votos, con tanto aparato y gastos, debió ser frustrante. 

Dos o tres días antes de la convocatoria para tratar el presupuesto nacional, San Juan se apuraba a anunciar que tenía superávit de aproximadamente un 6%. “Los frutos de Acuerdo San Juan se ven en el periodo de recuperación actual, que se refleja en 15 de los 16 sectores económicos con variaciones interanuales positivas en los niveles de actividad, alcanzando en el conjunto de la economía un crecimiento del 6,4 % acumulado en los primeros nueve meses del año. Al proyectar de forma moderada el cierre de 2021 se estima que el PGB alcanzaría un crecimiento estimado entre el 5.5 % y el 6 %”. (Palabras del Gobernador Uñac al diario Ámbito financiero).

Dos meses después, cuando se presentó el presupuesto provincial se detectó que, “La presentación del presupuesto provincial para el año que viene, que realizó el Ministerio de Hacienda frente a los diputados, dejó al descubierto que el 81 % de la totalidad de los recursos llegarán desde Nación. Así, de los $ 246.775.301.000 presupuestados para el próximo ejercicio, 157 mil millones llegarán bajo ese concepto. Al final de la presentación, el diputado Juan Carlos Gioja cuestionó al secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, por haber destacado que San Juan tenía mejores índices económicos que Nación, cuando los fondos que alimentan al presupuesto provienen de la gestión central. (Publicación del Diario de Cuyo). ¿Entonces, quien es quién? 

¿Cuántas veces se miente o se ventilan datos de orígenes equivocados o se gestan actos de egoísmo puro? 

El tema de imponer a las PASO como método “democrático interno” y pasar a despreciar las PASO como un desequilibrio económico, es casi tan contradictorio como polémico. Sobre ese tema, debería haber sido cauto y proponer una discusión más amplia desde el gobierno provincial, pues solo queda de manifiesto una intención interna partidaria, (sacar a los Gioja del camino quizás), o no permitir que sus afiliados puedan participar con otros sectores. De cualquier manera, será una implosión justicialista, pues varios dirigentes se irán del lado de Uñac o de otros espacios.

Al valle histórico, (Así le llaman los seguidores del Intendente, solamente porque hace obras que son de su obligación de hacer, pues llevan muchos años en el poder y no hacían mucho), le tocará un aumento de varios millones. ¿Será un agrandar más el patrimonio de algunos del gobierno departamental? Todos nos conocemos en el valle.

Ese presupuesto para 2022, ya se elevó a los concejales. Dicen que en la sesión del miércoles último el ejecutivo informó que de la Planta total de agentes que trabajan en ese municipio ha presupuestado 272 y tiene cubiertos 254 cargos, de los cuales 72 son de origen político, mientras que 59 son de planta permanente y que destinará 396 millones y medio para pagar sueldos en el 2022. Hubo un concejal oficialista que pidió la aprobación directa del presupuesto (¿Inconsciente de la importancia del dinero de todos, tal vez?) y hasta la presidente se negó a aprobarlo. 

Como se envió medio día antes de la sesión, dicen que los demás concejales adujeron no haber dispuesto del tiempo necesario, para al menos leerlo con atención y pasó para tratarse y desmenuzarse en comisión. ¿Les habrá llamado la atención los números?

En el ámbito de decir o no la verdad, de reconocer cuando uno se equivoca y en el grado de representatividad de algunos elegidos, han pasado varias cosas al menos, raras. Hay una que sobrepasó los límites.

Para el Concejal señalado como autor de un ilícito, ya no será un buen fin de año, pues lo investigará la Comisión de Asuntos Institucionales, que dice contar ya con los informes y pruebas suficientes para al menos, suspenderlo. Y me hago lugarcito para preguntarme: ¿Por qué se dice que, en la sesión anterior, la presidenta votó dos veces? Parece ser que lo hizo de manera partidaria, sectorial y sin escuchar razones y ahora cambió de opinión… ¿Será que ella también se ve comprometida o alguien le avisó que se comprometía demasiado? O habrá visto, que las pruebas son más contundentes de las que parecen, y a lo mejor, por ahí hasta videos dicen que hay de un cable sospechoso… esperaremos un poco más.

Igualmente, al concejal señalado se lo vio más activo en esta última semana, inclusive contó a sus allegados que tuvieron ciertas reuniones con gente del IPV, que les informó que el que metió la pata por el tema de la selección de los postulantes a las viviendas había sido el propio ejecutivo departamental, por no haber informado las visitas (o no las realizaron) de los asistentes sociales del municipio a constatar las necesidades de los postulantes, por eso resultaron beneficiarias personas que poseen propiedades o habitan viviendas heredadas. Como había protestas, el ejecutivo no quiso recibir a personas que protestaban y habían acampado cerca del barrio Valle Norte, reclamando viviendas. Dicen que solamente se acercaron a ellos, los dos concejales de la oposición y que, con mucho compromiso para salvaguardar inclusive intereses del propio ejecutivo, por iniciativa propia de ambos, en la última sesión ordinaria sacaron una ordenanza para que el intendente diagrame un loteo para 28 familias con necesidades de casa y sean los reclamantes, los destinatarios de esos lotes. ¿Será una buena?

Vendrá una época de extraordinarias decisiones en todos los ámbitos, esperar cosas buenas, no tan buenas y malas. Habrá temas que deberán asumirse con seriedad y a nosotros la sociedad, nos tocará un dilema, seguir pasivos y mirar que pasa o ponernos activos y buscar otra perspectiva. Solamente deberemos conversarlo para poder elegir.

Gracias por leerme este año, puedes coincidir o no conmigo, puedes ser critico de mis palabras, pero quizás no podrás negar que las cosas pasan y al menos, alguien dice lo que no debes callar.

¡Buena Navidad para todos y que sea un buen año el que viene!

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.