
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
En enero aumentan impuestos y servicios que impactarán en los presupuestos de contribuyentes y usuarios.
Argentina02/01/2022Terminó el brindis de fin de año y llegaron los aumentos. A partir del 1 de enero de 2022 hasta el momento hay ocho subas confirmadas.
Las subas llegan después de un 2021 complicado en materia de inflación. Todavía no se conoce el número oficial final, pero las estimaciones la ubican por arriba del 50%.
Estas son las subas confirmadas y las dos que todavía están pendientes y que pueden llegar en enero.
Prepagas
En enero entrará en vigencia el cuarto aumento del 9% para las prepagas que se acordó en el segundo semestre de 2021. Así, se completará un alza del 41%.
Por el momento, los prestadores suspendieron de manera temporal el cobro de copagos. Sin embargo, la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a los jugadores del sector privado de salud, elevó su queja y aclaró que el problema de los costos solo se trasladará para más adelante.
Monotributo
Finalmente, el aumento del tope de facturación y el pago del monotributo será en enero del 26%. Corresponde a la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria en la segunda mitad del año.
A continuación, tres ejemplos de cómo quedarán las categorías a partir del primer mes de 2022:
Categoría A: $3334,24 el pago mensual, con una facturación anual máxima de 466.201,59 pesos.
Categoría B: $3728,29 la obligación mensual y el tope de facturación de $693.002,36 anual.
Categoría C: $4190,06 por mes, con una facturación total anual de 970.203,30 pesos.
Alquileres por ICL
Quienes firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres en enero de 2021 tendrán un aumento en torno al 51%.
La suba llegará a pesar de la promesa del Gobierno de que derogaría la Ley de Alquileres, algo que a fines de 2021 todavía no había sucedido.
Los alquileres por ICL subirán en enero. (Foto: Mariano Sánchez/NA).
Empleo doméstico
Quienes tienen personal empleado en Casas Particulares a cargo deberán abonar con el sueldo de diciembre (que se paga en enero) una suba del 7%. En realidad, es una suba del 5% y un 2% adicional no remunerativo que se sumó en octubre de 2021.
Telefonía, internet y tv por cable
Este jueves 30, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó una suba de 9,8% en las tarifas de telefonía fija, Internet y televisión por cable o satelital a partir del 1° de enero.
Se aplicará para las empresas pequeñas y medianas, que posean hasta 100.000 clientes. Se trata, entre otras, de las cooperativas que funcionan en algunos pueblos y ciudades del interior del país.
Además, el Enacom aclaró que los incrementos solo podrán ser aplicados por las empresas que hayan cumplido con las disposiciones previas de ese organismo y que la medida “no abarca ni alcanza a los precios de las Prestaciones Básicas Universales (PBU) y Obligatorias”.
¿Qué otros aumentos se preparan en el inicio de 2022?
En el cierre de 2021, el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que los aumentos de tarifas en 2022: serán hasta el 20% y habría una segmentación para 500.000 personas. Llegará en los primeros meses del año.
“La corrección tarifaria será del 20% en las facturas de energía eléctrica y gas para la generalidad de los usuarios. En nuestro gobierno las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares”, confirmó Martínez, el jueves pon Twitter.
Por otro lado, hay mucha presión de las estaciones de servicio para que haya un aumento de naftas en enero.
Estiman que hay un 12% de atraso en los surtidores. Desde mayo de 2021 que los combustibles no aumentan. En el medio hubo una inflación que no da tregua y el barril de crudo aumentó.
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.