¿Qué aumenta en enero de 2022?

En enero aumentan impuestos y servicios que impactarán en los presupuestos de contribuyentes y usuarios.

Argentina02/01/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
aumentos-enero2jpg

Terminó el brindis de fin de año y llegaron los aumentos. A partir del 1 de enero de 2022 hasta el momento hay ocho subas confirmadas.

Las subas llegan después de un 2021 complicado en materia de inflación. Todavía no se conoce el número oficial final, pero las estimaciones la ubican por arriba del 50%.

Estas son las subas confirmadas y las dos que todavía están pendientes y que pueden llegar en enero.

Prepagas
En enero entrará en vigencia el cuarto aumento del 9% para las prepagas que se acordó en el segundo semestre de 2021. Así, se completará un alza del 41%.

Por el momento, los prestadores suspendieron de manera temporal el cobro de copagos. Sin embargo, la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a los jugadores del sector privado de salud, elevó su queja y aclaró que el problema de los costos solo se trasladará para más adelante.

Monotributo
Finalmente, el aumento del tope de facturación y el pago del monotributo será en enero del 26%. Corresponde a la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria en la segunda mitad del año.

A continuación, tres ejemplos de cómo quedarán las categorías a partir del primer mes de 2022:

Categoría A: $3334,24 el pago mensual, con una facturación anual máxima de 466.201,59 pesos.
Categoría B: $3728,29 la obligación mensual y el tope de facturación de $693.002,36 anual.
Categoría C: $4190,06 por mes, con una facturación total anual de 970.203,30 pesos.

Alquileres por ICL
Quienes firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres en enero de 2021 tendrán un aumento en torno al 51%.

La suba llegará a pesar de la promesa del Gobierno de que derogaría la Ley de Alquileres, algo que a fines de 2021 todavía no había sucedido.

Los alquileres por ICL subirán en enero. (Foto: Mariano Sánchez/NA).

Empleo doméstico
Quienes tienen personal empleado en Casas Particulares a cargo deberán abonar con el sueldo de diciembre (que se paga en enero) una suba del 7%. En realidad, es una suba del 5% y un 2% adicional no remunerativo que se sumó en octubre de 2021.

Telefonía, internet y tv por cable
Este jueves 30, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó una suba de 9,8% en las tarifas de telefonía fija, Internet y televisión por cable o satelital a partir del 1° de enero.

Se aplicará para las empresas pequeñas y medianas, que posean hasta 100.000 clientes. Se trata, entre otras, de las cooperativas que funcionan en algunos pueblos y ciudades del interior del país.

Además, el Enacom aclaró que los incrementos solo podrán ser aplicados por las empresas que hayan cumplido con las disposiciones previas de ese organismo y que la medida “no abarca ni alcanza a los precios de las Prestaciones Básicas Universales (PBU) y Obligatorias”.

¿Qué otros aumentos se preparan en el inicio de 2022?
En el cierre de 2021, el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que los aumentos de tarifas en 2022: serán hasta el 20% y habría una segmentación para 500.000 personas. Llegará en los primeros meses del año.

“La corrección tarifaria será del 20% en las facturas de energía eléctrica y gas para la generalidad de los usuarios. En nuestro gobierno las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares”, confirmó Martínez, el jueves pon Twitter.

Por otro lado, hay mucha presión de las estaciones de servicio para que haya un aumento de naftas en enero.

Estiman que hay un 12% de atraso en los surtidores. Desde mayo de 2021 que los combustibles no aumentan. En el medio hubo una inflación que no da tregua y el barril de crudo aumentó.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!