
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Se trata del primer caso de este sub-linaje que ya se encuentra en otros países del mundo. El paciente es un ciudadano argentino que había viajado recientemente a Uruguay.
Argentina01/02/2022El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Malbrán confirmó el primer caso de variante Ómicron sub-linaje BA.2 en Argentina.
Se trata de un paciente de 62 años, que reside en la ciudad de Buenos Aires, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad. El día 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 que arrojó un resultado positivo. En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria. Entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa, que también presenta síntomas compatibles con COVID-19.
El primer aislamiento de la nueva variante Ómicron fue reportado el 11 de noviembre en Botswana. Apenas dos semanas después, el 26 de noviembre de 2021, la OMS designó la variante B.1.1.529 como una variante de preocupación. Esta variante incluye 4 sub linajes Pangolin: B.1.1.529, BA.1, BA.2 y BA.3.
En ese sentido, análisis preliminares han evaluado que el sub linaje BA.2, recientemente detectado en el país, tendría una mayor tasa de crecimiento en comparación con BA.1. Además, sugieren que la tasa de ataque secundaria entre contactos convivientes sería mayor que entre los contactos de otros sub-linajes de Ómicron. Por otro lado, BA.2 podría asociarse con una mayor susceptibilidad a la infección.
Sin embargo, datos preliminares provenientes de estudios realizados en Reino Unido no hallaron diferencias entre la efectividad frente a enfermedad sintomática de la vacunación con esquema completo más dosis de refuerzo entre los sub linajes BA.1 y BA.2. Todos estos hallazgos requieren aún mayores investigaciones.
En la actualidad, la epidemiología genómica global se caracteriza por un predominio de la variante Ómicron, en paralelo a una disminución continua en la prevalencia de la variante Delta y una muy baja circulación de las variantes Alpha, Beta y Gamma.
Al día 25 de enero de 2022, entre las 372.680 secuencias registradas a GISAID con muestras recolectadas en los últimos 30 días, 332.155 (89,1%) pertenecen a Ómicron, en tanto, 39.804 (10,7%) corresponden a Delta, 28 (<0,1%) Gamma, cuatro (<0,1%) Alpha y dos (<0,1%) otras variantes circulantes (VOIs Mu y Lambda).
Al mismo tiempo, el sublinaje BA.1 representó el 98,8% de las secuencias registradas en GISAID, aunque varios países han informado recientemente un aumento en la proporción de secuencias BA.2, entre ellos Dinamarca, India, y el Reino Unido.
Recomendaciones para la población
-Iniciar o completar los esquemas de vacunación de acuerdo a las recomendaciones vigentes:
-Todas las personas a partir de los 3 años deben tener dos dosis de vacuna contra la COVID-19.
-Personas de 50 años y más que hayan recibido como esquema primario vacuna Sinopharm y aquellas personas 3 años y mayores inmunocomprometidos deben recibir una dosis adicional para completar su esquema.
-Aquellas personas que hayan recibido la segunda dosis de la vacuna hace por lo menos 4 meses deberán recibir dosis de refuerzo, de acuerdo a los planes de vacunación provinciales.
-Usar barbijo en lugares cerrados y al aire libre cuando se está cerca de otras personas no convivientes.
-Mantener una ventilación cruzada y continua de los ambientes compartidos con personas no convivientes (reuniones sociales, trabajo, escuela, espacios recreativos y todo otro espacio cerrado compartido.
-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
-Consultar de manera temprana ante la presencia de uno o más síntomas compatibles con COVID-19.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.