
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
El paciente que pasó por la enfermedad no alarmarse y saber que puede padecer ciertas secuelas siendo ya negativo.
Argentina08/02/2022La etapa más dura de la variante Ómicron, que marcó la tercera ola en el país y en San Juan, sigue causando preocupación en el mundo científico por su especificad e impacto a dos años de la pandemia. Hay quienes padecen la enfermedad y luego siguen sufriendo secuelas por un período más largo que el que dura el cuadro.
Es por eso que las investigaciones que diariamente tienen lugar en todo el mundo para conocer todo lo posible sobre el coronavirus, también es importante todo aquello que notifica cualquier institución sanitaria en línea con lo explicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las secuelas más comunes
Debilidad muscular
Fatiga
Cansancio
Falta de aire
Pérdidas de memoria
Confusión
Asimismo, existen casos de pacientes en quienes los síntomas comunes pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo.
Duración
Dado que cada paciente experimenta de diferentes formas las secuelas de Ómicron, estas pueden quedarse desde que se pasa la enfermedad, es decir, desde que se da negativo en el test de PCR. Esto significa que a los diez días desde que se contrajo los síntomas pueden desaparecer, pero la realidad es que también hay casos aunque más raros donde las secuelas aparecen pasadas unas semanas.
Hay casos donde la fatiga o debilidad muscular se puede experimentar incluso durante meses, para lo que se recomienda reposo y seguir las indicaciones de los médicos.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.