CARRERA AL 2023: SORDOS RUIDOS; CUALIDADES, SE BUSCAN

¿Qué es una Cualidad? Es un Rasgo. Un componente permanente, diferenciado, peculiar y distintivo de la naturaleza o la esencia de una persona o cosa. Que contribuye, junto con otros, a que alguien o algo sea lo que es y como es.

Carta al Lector26/03/2022 LAUTARO COSTA
descarga (2)

Sacrificio, dedicación, esmero, honestidad y franqueza; son palabras que reflejan cualidades en una persona. Por caso, hemos de decir que la franqueza es actitud de alguien que expresa lo que piensa de manera clara y sincera. Que el sacrificio es el esfuerzo, la acción o trabajo que una persona se impone a sí misma por conseguir, o merecer algo o para beneficiar a alguien. Que asimismo la dedicación es la atención y esfuerzo que una persona dedica a una actividad. Mientras que el esmero, significa el cuidado y atención extremos que pone una persona al hacer una cosa.

Y es fundamental la honestidad, que es lo que designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar. En los tiempos difíciles de la política argentina que vivimos, parece ser que algunos de estos ítems, quienes se postulan se olvidan de contar con estos datos.

Y fundamentalmente, cuando se inicia un proceso político al que se denomina “campaña”, para poner en valor los nombres de los postulantes, los partidos políticos tienen asesores que, en cierta manera, inflan los oídos del ego del postulante, y lo obligan que debe comprometerse en ofrecer algo que al votante lo seduzca.

Fíjense, que, de las últimas ediciones de las elecciones para los cargos de intendente, concejales, diputados etc., no se ofreció jamás a la ciudadanía la posibilidad de cotejar (medir) los planes de trabajo, los proyectos o la mirada que cada candidato podría haber tenido o debió haber expuesto, sobre los diferentes problemas y/o necesidades que la población tiene. 

La población con este panorama eligió lo que tenía a mano, en un claro gesto conservador.

Pero para el 2023, nueva edición de elecciones generales en la Provincia, ya andan los "politiqueros" de siempre, exponiendo nombres, de todos los partidos para ver quién es el que podría “pegar” más en el consenso del electorado.

El problema, que podría suscitarse, es que todos son conocidos, no hay figuras nuevas, no hay por lo pronto, un horizonte que muestre que se podría cambiar el modelo. Y eso, simplemente, sería un problema para toda población; volver a elegir gente que la representa, que no tiene cabeza para dirigir y para probar crecer alguna vez.

Al ser todos figuras conocidas, todas tiene algo en la mochila. Que, por ejemplo, los quieren proponer de un espacio, pero viene de otro espacio que anteriormente fue contrario; que aparece alguien que militó bastante pero no posee los quilates, (o no se los reconocen); que otros quieren repetir y no saben si los admitirán en sus propios espacios entonces, ya andan conversando y exponiendo sus nombres u ofreciéndose en otros espacios etc.

Esta política, es de la vieja. Ninguno, en ninguna circunstancia, se expondría, por ejemplo, a mostrar libremente sus ideas. Simplemente o porque no las tienen, o porque no quieren que “se las copien”. Algo absurdo y pasado de moda. 

En la política debe exponerse las ideas en un contexto de respeto y tolerancia. Darle opciones al electorado, de elegir no solo candidatos, sino, fundamentalmente un plan de trabajo, que no sea un título nada más es una de las premisas de la política y la alternancia es signo de vida democrática.

El PJ vallisto o (aún FdT), tiene en danza o puso en juego, una cantidad considerable de nombres, (solo nombres), para que la sociedad vallista, vaya sabiendo a qué atenerse. Y para peor, dicen algunos justicialistas, parece que meterán un "zorro al gallinero".

En el PB vallista, existen dos claras opciones a futuro, (parece). En el Radicalismo, aún no ha salido a la palestra nadie y los otros partidos como IDEAS, ya andan sondeando a su edil actual.

Habrá al parecer varias opciones. El 99% de los nombres a considerar, son todos aspirantes con cuentas pendientes entre sí, algo que no sirve para el contexto actual.

Nadie a ciencia cierta sabe que o quienes van a poder participar, puesto que recordemos, las PASO (por ahora), estarían suspendidas, hay reclamos judiciales y derivaciones importantes que atender y los tiempos corren. Se hablan de líneas colectoras y de lemas y sublemas, pero lo concreto es que no hay nada definido.

Pero también, hay presentaciones judiciales respecto de la posible “tercer candidatura de Uñac”. Los medios amigotes no lo publican, pero a decir verdad hay algunas presentaciones en la justicia federal electoral.

La alternancia en el ejercicio del poder constituye uno de los principios fundamentales de la democracia. Su razón de ser se basa en la necesidad de evitar todo continuismo al frente del gobierno que importe una personalización del poder contraria al espíritu del Estado de Derecho. Este requisito adquiere particular importancia cuando se hace referencia al Poder Ejecutivo. Es precisamente en el interior del órgano administrador donde la inobservancia de esta regla puede provocar las situaciones más reñidas con los principios republicanos. Sergio Uñac, actual Gobernador de la provincia de San Juan, fue electo vicegobernador en el periodo 2011-2015. En esa oportunidad, integró la fórmula del Partido Justicialista acompañando a José Luis Gioja. En octubre de 2015, Uñac, como candidato del Frente para la Victoria, fue elegido Gobernador de la provincia por el periodo 2015-2019. En diciembre de 2019, Uñac asumió un nuevo mandato como Gobernador, el cual vencerá en el año 2023. 

En efecto, cuando finalice el actual mandato como titular del ejecutivo sanjuanino, se habrá desempeñado de manera consecutiva por el periodo de tres mandatos en calidad, primero de Vicegobernador (4 años) -asumiendo el cargo de Gobernador por 4 meses durante la licencia por rehabilitación de Gioja- y luego de Gobernador (8 años).

Apurarse es quemarse, (diría un viejo político) y quedarse es dormirse. Pero es muy pronto para todo. Los apurados, le dan más tiempo a los que pueden aprovecharse para sacar los trapitos al sol y los quedados, pueden beber agua turbia.

El panorama más intenso que se viene será propiedad del PJ, son pocas las sillas y hay muchos pretendientes y lo peor que hay algunos que son de un lado y otros del otro. Si no lo entienden digo, que sordos ruidos indican la preparación de una guerra entre giogistas y uñaquistas. Los del sector del ex gobernador, abiertamente andan criticando en cualquier ocasión a la “gestión” del actual gobernador. El sector del actual gobernador se encargó en estos años, de tratar de borrar todo vestigio giogista y eso, es considerado como una traición por parte del ex jefe.

Habrá que ver, quien de los que se pongan la camiseta de luchadores posee más cualidades, dibuja más horizonte, promete un cambio de rumbo, un volantazo o algo mejor que el que hay.

Lo cierto es que de conservadores ya no hay que jugar, porque el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos en esto de la democracia y no estamos como cuando vinimos de España.

Las instituciones deberán volver a funcionar, deberán ser dirigidas por hombres y mujeres de probada capacidad honestidad y con visión de futuro, si no, lamentablemente, seguiremos criticando de afuera, sin comerla ni beberla y los que están seguirán estando y de paso, no se crecerá, no se desarrollará y mucho menos se producirá nada.

Cualidades, capacidades y visión. De eso se trata lo que se viene.

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.