¿Cuáles fueron los alimentos que encendieron las alarmas de la inflación en marzo?

Dos consultoras privadas estiman una inflación en alimentos superior al 5,8% en alimentos. Los panificados, por el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania impulsaron los aumentos. ¿Pero qué otros productos también generaron preocupación?.

Argentina03/04/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Inflacion-sept-696x464

Desde el equipo económico del gobierno ya estiman que la inflación de marzo será más elevada que el 4,7% de febrero. Así lo admitió Matías Kulfas recientemente al igual que Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior. Las consultoras privadas ya proyectan una suba de precios minoristas en torno al 6%. ¿Pero cuáles fueron los alimentos que más aumentaron?

Los incrementos estarían vinculados, según explican los analistas, al efecto de la suba de los precios internacionales de los commodities y las actualizaciones de las tarifas y combustibles que impactan en los costos.

Según la consultora LCG, los productos panificados son los que registraron mayores aumentos promedio en las cinco semanas de marzo en torno al 10%. Le siguen: productos lácteos y huevos (7,2%), carnes (6,7%); por otra parte, siguen las verduras (5,5%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5,4%), condimentos y otros productos (5,1%), aceites (4,1%) y, por último, las frutas (3,8%).

"En la quinta semana de marzo, la suba de alimentos promedio el 0,02% desacelerando 2,9 p.p respecto a la semana anterior", aclaró LCG. Sin embargo, estiman que la inflación del mes rondará el 6,3% promedio en las últimas semanas.

En la misma línea, Focus Market realizó un relevamiento similar puntualizando en los alimentos específicos que registraron mayores subas. "La inflación en el mes de Marzo se acelera con piso del 5 % para el tercer mes del año. En el caso de Transporte, Educación, Salud, Alimentos y Bebidas y Vivienda están por encima del indicador general superando todos los casos el 5 % de inflación mensual. La inflación de origen fiscal y monetario, la corrección de precios regulados, tipo de cambio y las expectativas negativas están acelarando la variación de precios mes a mes" explicó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

Top 10 de los productos que más aumentaron febrero vs marzo 2022:

 Harina (20,8%).
Pan de molde (20,8%)
Pañales (20,4%)
Huevos (19,2%)
Caldos (18,4%)
Tapas de empanadas (13,2%)
Cremas dentales (10,9%)
Filos (10,4%)
Pastas frescas (10,4%)
Tapas pascualina (10,2%)
Top 10 productos que bajaron mes a mes:

 Enlatados de pescado (-4,9%)
Puré (-4,8%)
Toallas femeninas (-4,3%)
Pelo (-3,8%)
Aguas saborizadas con gas (-1,6%)
Cervezas (-0,4%)
Condimentos (-0,3%)
Aguas (-0,2%)

Fuente: TELESOL

Te puede interesar
345574w650h364c.png

Duro golpe para Milei: El senado rechazó a Lijo y García Mansilla

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina03/04/2025

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.