
Secuestran una moto con número de chasis, motor y chapa adulterados
El procedimiento y posterior secuestro del rodado, se produjo en Santa Lucía, donde la moto Honda XR 150 que presentaba patentes y numeración de chasis y motos adulteradas.
El Gobierno local adhirió al Programa de Destrucción, Retiro y Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones, en continuidad con el desarrollo de las políticas públicas de seguridad de la provincia.
San Juan20/04/2022El martes 19 de abril, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió el acto de firma de convenio entre la Provincia y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para la destrucción y retiro de armas de fuego en San Juan.
Lo acompañaron el presidente de la Corte de Justicia de la Provincia, Juan José Victoria; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga y la directora de ANMaC, Natasha Loizou, entre otras autoridades.
A través de esta acción conjunta del Gobierno de San Juan, el Poder Judicial y ANMaC, se llevará a cabo la destrucción y retiro de más de 2500 armas de fuego y una tonelada de municiones en la provincia. Del total de las armas incautadas, 1800 fueron secuestradas en operativos policiales vinculados a delitos y 700 entregadas en forma voluntaria.
La rúbrica contempla además la instalación de puestos móviles de desarme voluntario en periodos regulares de no más de un año.
En el comienzo del acto, Uñac se refirió a la creación de la Secretaría de Estado de Seguridad Pública durante su gestión, con el objetivo de brindar a la sociedad sanjuanina múltiples servicios de seguridad del Estado.
A continuación, el gobernador explicó que “se realizaron en San Juan profundas transformaciones en el sistema jurídico, al que le hacía falta modernización y la posibilidad de aggiornarse a los desafíos de la Justicia, que es lo que la sociedad demandaba”.
El primer mandatario destacó seguidamente el trabajo mancomunado entre los tres poderes del Estado "para cumplir con estas obligaciones para con la sociedad”, y consideró muy significativo el convenio firmado en la jornada, ya que permite "brindar mejores servicios para la sociedad sanjuanina”.
El gobernador cerró su discurso agradeciendo a autoridades nacionales y locales por el trabajo realizado y señaló: “Los sanjuaninos queremos vivir cada día mejor y el Estado debe asegurar la igualdad de oportunidades para todos”.
Luego, se escuchó la palabra de Loizou, quien aseveró que “San Juan es una de las primeras provincias en las que ANMaC comienza a recuperar su presencia federal luego de la pandemia para poner en marcha la recepción de armas incautadas por comisión de delitos, sistemas judiciales y fuerzas armadas. Es un trabajo mancomunado en el sistema de control de armas y materiales, como los equipos de protección que usan las policiales y armadas. Además, contamos con la colaboración de los polígonos de tiro y también todo lo que implica el usuario comercial y colectivo que hace a la actividad de San Juan”.
Prosiguiendo, la funcionaria nacional detalló que “este es un trabajo integral y con una dinámica constante. San Juan es una de las provincias que mejor funciona en este aspecto, lo que garantiza una política adecuada con respecto a la criminalidad y a la seguridad pública”, concluyó.
Por su parte, Victoria expresó: “Una vez más estamos participando de políticas de Estado, en este caso para reducir armas en la provincia y las que estuvieran en poder de la sociedad civil. El Poder Judicial asumió el compromiso de seguir trabajando en capacitaciones, denunciar violencia de género e intrafamiliar que se comete con armas de fuego, entre otras actividades. Hoy el Poder Judicial entregará 1800 de estas armas secuestradas en la comisión de delitos, provenientes de los juzgados de Instrucción, Correccional, de Instrucción, Flagrancia, de Paz y otros.
Seguidamente, el presidente de la Corte abogó por la continuidad de este tipo de acciones, "ya que es importante para la provincia seguir desarmándose para bajar el índice delictual, para continuar viviendo en paz”.
Prosiguiendo, la funcionaria nacional detalló que “este es un trabajo integral y con una dinámica constante. San Juan es una de las provincias que mejor funciona en este aspecto, lo que garantiza una política adecuada con respecto a la criminalidad y a la seguridad pública”, concluyó.
Por su parte, Victoria expresó: “Una vez más estamos participando de políticas de Estado, en este caso para reducir armas en la provincia y las que estuvieran en poder de la sociedad civil. El Poder Judicial asumió el compromiso de seguir trabajando en capacitaciones, denunciar violencia de género e intrafamiliar que se comete con armas de fuego, entre otras actividades. Hoy el Poder Judicial entregará 1800 de estas armas secuestradas en la comisión de delitos, provenientes de los juzgados de Instrucción, Correccional, de Instrucción, Flagrancia, de Paz y otros.
Seguidamente, el presidente de la Corte abogó por la continuidad de este tipo de acciones, "ya que es importante para la provincia seguir desarmándose para bajar el índice delictual, para continuar viviendo en paz”.
El funcionario provincial explicó que "este delito en San Juan integra el sistema de Flagrancia. Eso ha sido muy efectivo para la resolución judicial y para el trabajo que hace la Policía de San Juan en la prevención de delitos".
Además de los funcionarios mencionados, asistieron a la firma de convenio el subdirector de ANMaC, Carlos Fernández; la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; el jefe de la 10° Agrupación San Juan de la Gendarmería Nacional, Adrián Cámera; el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez; el subjefe de la Policía de San Juan, Roberto Gómez; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el subsecretario de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública, Ignacio Coronado; el director del Servicio Penitenciario Provincial, Ariel Fernández; el subdirector del Servicio Penitenciario, Daniel Cuevas y el delegado de ANMaC San Juan, Jesús Torres.
Fuente Si San Juan
El procedimiento y posterior secuestro del rodado, se produjo en Santa Lucía, donde la moto Honda XR 150 que presentaba patentes y numeración de chasis y motos adulteradas.
La empresa a cargo de la obra, Dumandzic, adeuda sueldos desde enero. El freno afecta a más de 100 operarios.
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
San Juan contará con una farmacia estatal pública que brindará medicamentos gratuitos a personas sin cobertura social. El objetivo es garantizar el acceso a tratamientos esenciales para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Mediante la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el de Salud, ahora la adquisición y entrega de remedios se simplificará y agilizará para llegar a más beneficiarios.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
El siniestro se produjo en el Médano de Oro. Bomberos y Protección Civil sofocaron las llamas.
Los ciudadanos interesados pueden comunicarse con la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial al 4201886 o 4933333 para recibir información y asesoramiento sobre el trámite.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,