
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El Gobierno local adhirió al Programa de Destrucción, Retiro y Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones, en continuidad con el desarrollo de las políticas públicas de seguridad de la provincia.
San Juan20/04/2022El martes 19 de abril, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió el acto de firma de convenio entre la Provincia y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para la destrucción y retiro de armas de fuego en San Juan.
Lo acompañaron el presidente de la Corte de Justicia de la Provincia, Juan José Victoria; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga y la directora de ANMaC, Natasha Loizou, entre otras autoridades.
A través de esta acción conjunta del Gobierno de San Juan, el Poder Judicial y ANMaC, se llevará a cabo la destrucción y retiro de más de 2500 armas de fuego y una tonelada de municiones en la provincia. Del total de las armas incautadas, 1800 fueron secuestradas en operativos policiales vinculados a delitos y 700 entregadas en forma voluntaria.
La rúbrica contempla además la instalación de puestos móviles de desarme voluntario en periodos regulares de no más de un año.
En el comienzo del acto, Uñac se refirió a la creación de la Secretaría de Estado de Seguridad Pública durante su gestión, con el objetivo de brindar a la sociedad sanjuanina múltiples servicios de seguridad del Estado.
A continuación, el gobernador explicó que “se realizaron en San Juan profundas transformaciones en el sistema jurídico, al que le hacía falta modernización y la posibilidad de aggiornarse a los desafíos de la Justicia, que es lo que la sociedad demandaba”.
El primer mandatario destacó seguidamente el trabajo mancomunado entre los tres poderes del Estado "para cumplir con estas obligaciones para con la sociedad”, y consideró muy significativo el convenio firmado en la jornada, ya que permite "brindar mejores servicios para la sociedad sanjuanina”.
El gobernador cerró su discurso agradeciendo a autoridades nacionales y locales por el trabajo realizado y señaló: “Los sanjuaninos queremos vivir cada día mejor y el Estado debe asegurar la igualdad de oportunidades para todos”.
Luego, se escuchó la palabra de Loizou, quien aseveró que “San Juan es una de las primeras provincias en las que ANMaC comienza a recuperar su presencia federal luego de la pandemia para poner en marcha la recepción de armas incautadas por comisión de delitos, sistemas judiciales y fuerzas armadas. Es un trabajo mancomunado en el sistema de control de armas y materiales, como los equipos de protección que usan las policiales y armadas. Además, contamos con la colaboración de los polígonos de tiro y también todo lo que implica el usuario comercial y colectivo que hace a la actividad de San Juan”.
Prosiguiendo, la funcionaria nacional detalló que “este es un trabajo integral y con una dinámica constante. San Juan es una de las provincias que mejor funciona en este aspecto, lo que garantiza una política adecuada con respecto a la criminalidad y a la seguridad pública”, concluyó.
Por su parte, Victoria expresó: “Una vez más estamos participando de políticas de Estado, en este caso para reducir armas en la provincia y las que estuvieran en poder de la sociedad civil. El Poder Judicial asumió el compromiso de seguir trabajando en capacitaciones, denunciar violencia de género e intrafamiliar que se comete con armas de fuego, entre otras actividades. Hoy el Poder Judicial entregará 1800 de estas armas secuestradas en la comisión de delitos, provenientes de los juzgados de Instrucción, Correccional, de Instrucción, Flagrancia, de Paz y otros.
Seguidamente, el presidente de la Corte abogó por la continuidad de este tipo de acciones, "ya que es importante para la provincia seguir desarmándose para bajar el índice delictual, para continuar viviendo en paz”.
Prosiguiendo, la funcionaria nacional detalló que “este es un trabajo integral y con una dinámica constante. San Juan es una de las provincias que mejor funciona en este aspecto, lo que garantiza una política adecuada con respecto a la criminalidad y a la seguridad pública”, concluyó.
Por su parte, Victoria expresó: “Una vez más estamos participando de políticas de Estado, en este caso para reducir armas en la provincia y las que estuvieran en poder de la sociedad civil. El Poder Judicial asumió el compromiso de seguir trabajando en capacitaciones, denunciar violencia de género e intrafamiliar que se comete con armas de fuego, entre otras actividades. Hoy el Poder Judicial entregará 1800 de estas armas secuestradas en la comisión de delitos, provenientes de los juzgados de Instrucción, Correccional, de Instrucción, Flagrancia, de Paz y otros.
Seguidamente, el presidente de la Corte abogó por la continuidad de este tipo de acciones, "ya que es importante para la provincia seguir desarmándose para bajar el índice delictual, para continuar viviendo en paz”.
El funcionario provincial explicó que "este delito en San Juan integra el sistema de Flagrancia. Eso ha sido muy efectivo para la resolución judicial y para el trabajo que hace la Policía de San Juan en la prevención de delitos".
Además de los funcionarios mencionados, asistieron a la firma de convenio el subdirector de ANMaC, Carlos Fernández; la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; el jefe de la 10° Agrupación San Juan de la Gendarmería Nacional, Adrián Cámera; el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez; el subjefe de la Policía de San Juan, Roberto Gómez; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el subsecretario de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública, Ignacio Coronado; el director del Servicio Penitenciario Provincial, Ariel Fernández; el subdirector del Servicio Penitenciario, Daniel Cuevas y el delegado de ANMaC San Juan, Jesús Torres.
Fuente Si San Juan
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.