
Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
El pedido es respaldado por legisladores de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Avanza Libertad y Provincias Unidas. Desde el oficialismo, rechazaron que se intente modificar el régimen electoral sin dictamen de comisión.
Argentina28/04/2022Diputados de diversos bloques de la oposición acordaron este miércoles solicitar en conjunto un pedido de sesión especial para el próximo 5 de mayo a las 12, para tratar varios proyectos que buscan la incorporación de la Boleta Única de papel en las elecciones nacionales.
La carta, enviada al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, lleva las firmas de los diputados del Interbloque Federal, Florencio Randazzo, Alejandro "Topo" Rodríguez y la socialista Mónica Fein; los legisladores de Juntos por el Cambio, Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan Manuel López; el titular del Interbloque Provincias Unidas, Luis Di Giácomo, y el legislador de Avanza Libertad, José Luis Espert, entre otros.
"Es una buena oportunidad para que quede claro cuál es la vocación de cada uno respecto a este tema. La Boleta Única de papel es un sistema más ágil, rápido y transparente, que ya se utiliza en provincias como Córdoba y Santa Fe", indicaron a Ámbito fuentes del entorno de Florencio Randazzo.
Además, destacaron la oportunidad de tratar este tema durante 2022, ya que se trata de un año no electoral. El pedido de sesión especial incluye ocho proyectos vinculados a la Boleta Única, de los cuales uno fue presentado la semana pasada por el legislador de Identidad bonaerense
También hay iniciativas de diputados del PRO; de la UCR; de la Coalición Cívica; de Avanza San Luis; del bloque de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó y del socialismo.
Si los bloques opositores que solicitaron la sesión especial tienen asistencia perfecta de sus miembros podrían llegar a reunir 130 legisladores y tendrían asegurado el quórum para dar inicio a la misma. Sin embargo, como los proyectos no cuentan con dictamen, se requieren de los dos tercios de los presentes para constituir el recinto en comisión y poder tratarlos. Para esto, sí necesitarían la ayuda del oficialismo.
Sin embargo, desde el Frente de Todos rechazaron el método de la oposición para plantear el debate. Fuentes cercanas a la presidencia del bloque consideraron que desde la oposición "se equivocan al plantear modificaciones al régimen electoral sin que el debate haya pasado por la instancia de comisiones".
"Estos son temas tan sensibles que hasta está vedado que puedan ser modificados por Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). No se legisla de esta manera", señalaron a este medio.
Ante esta perspectiva, el intento opositor de tratar el tema sobre tablas el próximo 5 de mayo seguramente fracasará y se abrirá un tiempo para que los diputados puedan expresar sus opiniones sobre el tema.
La Boleta Única de papel había entrado en agenda el año pasado, ante una reunión que los bloques opositores mantuvieron previo a las PASO con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, en la que se discutió la postergación del calendario electoral debido a la pandemia por coronavirus.
"Para discutir una reforma de la ley electoral para ir a hacia la boleta única no nos dan los plazos. Las licitaciones del calendario vigente comenzaron en 2020. Una reforma así debe ser por consenso, en el Congreso y en un año que no sea año electoral", había dicho el funcionario nacional en aquella oportunidad.
Fuente: Ámbito
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.
El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.
El piloto argentino largó 16° y finalizó un puesto por detrás en el Gran Premio de Italia, en el que Max Verstappen cruzó primero la línea de meta.
Más de 14 millones de bonaerenses votan hoy para renovar la Legislatura y los concejos deliberantes. El resultado será decisivo para el futuro político de Axel Kicillof y marcará el primer test electoral de Javier Milei antes de los comicios nacionales de octubre
En la previa de la Copa Davis, Cebolla alcanzó su segundo título de Grand Slam. El sudamericano y el español se impusieron en un duelo que se definió en los detalles, por 3-6, 7-6 (4) y 7-5.
Valle Fértil es escenario del evento denominado “Rodada nocturna Ischigualasto Rider, una aventura”, donde alrededor de 1.000 motoqueros provenientes de distintas partes del país llegaron a nuestro departamento. El objetivo es llegar hasta Ischigualasto y recorrer el parque en moto, bajo la luz de la luna.
La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.
Al momento de interpretar "Fanático", la talentosa artista cambió la mueca de Javier Milei en las fotos por el 3% de coima que habría pedido su hermana.
Más de quinientos motociclistas llegaron al Parque Provincial Ischigualasto para vivir una noche única bajo la luz de la luna llena. El coordinador, Juan Pablo Pablo Teja, compartió la experiencia en sus redes sociales.
El sistema de pago utilizado para el transporte público cuenta con una metodología que permite abonar sin el plástico, que además puede contener los descuentos del usuario.
Las futbolistas del Club Yuventus La Majadita se consagraron en un cuadrangular provincial. Esto marca un hito histórico para el futbol femenino del departamento. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo Vallisto!
La construcción de los eco domos en Ischigualasto se detuvo debido a que no cumplían con ciertos requisitos del sitio, que es Patrimonio de la Humanidad. Se realizó un informe multidisciplinario para evaluar la viabilidad de estos alojamientos de alta calidad. Una de las opciones propuestas es destinarlos exclusivamente al turismo científico.