
Una pasajera de un tour de compras trató de "coimear" a gendarmes para pasar mercadería
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
El pedido es respaldado por legisladores de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Avanza Libertad y Provincias Unidas. Desde el oficialismo, rechazaron que se intente modificar el régimen electoral sin dictamen de comisión.
Argentina28/04/2022Diputados de diversos bloques de la oposición acordaron este miércoles solicitar en conjunto un pedido de sesión especial para el próximo 5 de mayo a las 12, para tratar varios proyectos que buscan la incorporación de la Boleta Única de papel en las elecciones nacionales.
La carta, enviada al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, lleva las firmas de los diputados del Interbloque Federal, Florencio Randazzo, Alejandro "Topo" Rodríguez y la socialista Mónica Fein; los legisladores de Juntos por el Cambio, Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan Manuel López; el titular del Interbloque Provincias Unidas, Luis Di Giácomo, y el legislador de Avanza Libertad, José Luis Espert, entre otros.
"Es una buena oportunidad para que quede claro cuál es la vocación de cada uno respecto a este tema. La Boleta Única de papel es un sistema más ágil, rápido y transparente, que ya se utiliza en provincias como Córdoba y Santa Fe", indicaron a Ámbito fuentes del entorno de Florencio Randazzo.
Además, destacaron la oportunidad de tratar este tema durante 2022, ya que se trata de un año no electoral. El pedido de sesión especial incluye ocho proyectos vinculados a la Boleta Única, de los cuales uno fue presentado la semana pasada por el legislador de Identidad bonaerense
También hay iniciativas de diputados del PRO; de la UCR; de la Coalición Cívica; de Avanza San Luis; del bloque de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó y del socialismo.
Si los bloques opositores que solicitaron la sesión especial tienen asistencia perfecta de sus miembros podrían llegar a reunir 130 legisladores y tendrían asegurado el quórum para dar inicio a la misma. Sin embargo, como los proyectos no cuentan con dictamen, se requieren de los dos tercios de los presentes para constituir el recinto en comisión y poder tratarlos. Para esto, sí necesitarían la ayuda del oficialismo.
Sin embargo, desde el Frente de Todos rechazaron el método de la oposición para plantear el debate. Fuentes cercanas a la presidencia del bloque consideraron que desde la oposición "se equivocan al plantear modificaciones al régimen electoral sin que el debate haya pasado por la instancia de comisiones".
"Estos son temas tan sensibles que hasta está vedado que puedan ser modificados por Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). No se legisla de esta manera", señalaron a este medio.
Ante esta perspectiva, el intento opositor de tratar el tema sobre tablas el próximo 5 de mayo seguramente fracasará y se abrirá un tiempo para que los diputados puedan expresar sus opiniones sobre el tema.
La Boleta Única de papel había entrado en agenda el año pasado, ante una reunión que los bloques opositores mantuvieron previo a las PASO con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, en la que se discutió la postergación del calendario electoral debido a la pandemia por coronavirus.
"Para discutir una reforma de la ley electoral para ir a hacia la boleta única no nos dan los plazos. Las licitaciones del calendario vigente comenzaron en 2020. Una reforma así debe ser por consenso, en el Congreso y en un año que no sea año electoral", había dicho el funcionario nacional en aquella oportunidad.
Fuente: Ámbito
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El acusado fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
Tech Security SRL, donde hasta diciembre Martín Menem era socio, ganó la licitación para custodiar sedes clave de la banca estatal. La oposición cuestiona conflictos de interés.
Por una medida del Banco Central, las billeteras virtuales bajarán las tasas por tener dinero en sus cuentas.
Mientras EE.UU. oficializa su apoyo a la Argentina, los demandantes aseguran que devolverían las acciones de la petrolera si las reciben como pago. El conflicto judicial entra en una fase clave.
Una joven de 25 años fue asesinada por su expareja en el bar donde trabajaba. El acusado, Ulises Fabián Gómez, fue detenido tras una intensa búsqueda.
La medida cautelar es por 90 días. La denuncia la hizo el padre del chico, que aseguró que la mujer utilizaba la imagen del nene de 10 años para promocionar un salón de fiestas infantiles.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,