LA ENCUESTA

La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de personas, proporciona información sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos. La encuesta se aplica ante la necesidad de probar una hipótesis o descubrir una solución a un problema, e identificar e interpretar, de la manera más metódica posible, un conjunto de testimonios que puedan cumplir con el propósito establecido.

Carta al Lector29/04/2022 LAUTARO COSTA
descarga

Las  encuestas de opinión pueden variar en el tiempo, no importa su extensión, en semanas, en días, incluso en horas. Nada es determinante desde la opinión que se recoge de las encuestas, cuando se mide por fuerza electoral. SÍ es determinante, cuando se mide por las inconsistencias sociales, por las necesidades sociales, económicas, laborales o de vivienda.

En  Valle Fértil, se anda trabajando en una encuesta que, se ve más como una moledora de nombres, que como una encuesta en búsqueda de descubrir o interpretar e identificar a alguien en particular. Si bien nadie ha publicado nada, en el corre ve y dile, ya los punteros políticos designados para ese corredor de voces, dicen que solamente uno o dos, están en condiciones de representar al espacio político que encargó el trabajo. Y si esos nombres se repreguntan tres días después, ya no gozan de tanto apoyo.

La mentira, generalmente, no es lo que se dice de la encuesta, es lo que conlleva, pues quien ideó a poco más de un año de la próxima contienda electoral, este desplumaje de nombres, encierra en sus intenciones sacarse de encima a la mayoría de los “posibles candidatos”, pues sabido es que a esta altura del año, de las vicisitudes del panorama político, no gozan de buena perspectiva. Por ello entonces, al “quemar” dichos nombres, solamente quiere y busca saber, no quien está mejor perfilado, sino quien es el que no debe tenerse en cuenta.

La metodología de las encuestas varía, pero siempre debe tenerse presente algunos parámetros, para medir y objetivar esa encuesta.

Esta metodología usada por el FdT, para encarar tan pronto ese tipo de tamizado de nombres, puede atraer malos resultados y puede establecerlo con parámetros no deseados. Hubo un error conceptual en quien realizó el ensayo, ya sea con intenciones o no.

Porque hay otras alternativas y ya sea porque cambiaron los intereses, porque se llega a un punto donde no se pueden cubrir las necesidades o, simplemente, porque hay nuevas ideas y se sienten aires de posibles cambios, entonces hay que buscar enfrentamientos con esas posibles variaciones y cambios, que seguramente son las antípodas de las que hay en juego hoy, porque el oficialismo de un buen tiempo a esta parte está paralizado, sin opciones desde su propio interior.

No es lo mismo ponerse de acuerdo en preguntar sobre quienes podrían, que trabajar en darle a la sociedad una herramienta de elección verdadera, para buscar a quien podría ser. Y lo que es peor, mucho varían el “ponerse de acuerdo” sin dejar heridas políticas y personales, cuando están empujando a la sociedad a elegir solamente entre los de su color. Cuidado, la sociedad tiene derecho a pensar y elegir distinto. De hecho, la sociedad argentina, viene siendo ambivalente con sus decisiones y ya muestra hartazgo del mismo modelo desde hace mucho tiempo solo está esperando y seguro ha de emerger la nueva figura y de seguro, no será del FdT.

Y ya que escribo de eso, se ha conocido por otra vía, como se estarían dando los datos en las encuestas que se hacen cada siete días en la Nación como para ir evaluando el humor social y las posibles tendencias para eventuales candidaturas o mediciones de espacios políticos.

Entre el 11 y el 14 de abril hizo un nuevo relevamiento en todo el país y presentó los resultados con +/- 3% de margen de error. El arranque del estudio se enfoca en la parte económica y las cifras para el oficialismo son durísimas. El 62% tiene temor a perder el trabajo (él/ella o alguien de su familia), a continuación el 82% no pudo ahorrar en el último mes. El 70% cree que la situación económica en los próximos meses estará peor, mientras que el 72% cree que la inflación aumentará en los próximos meses. El 58% cree que el dólar aumentará en los próximos meses y el 77% evalúa de manera negativa la política económica del Gobierno. El 62% considera al Gobierno de Alberto Fernández como el responsable de la actual crisis económica (el 32% lo culpa a Mauricio Macri). En el capítulo electoral, Opina Argentina hace la clásica medición por fuerza. Lo plantea así: "Si las elecciones fuesen el próximo domingo ¿A qué espacio político votaría?". Gana Juntos por el Cambio, pero quizás el dato más fuerte es la paridad, debajo, del Frente de Todos y los liberales. Con 11% de indecisos, 3% de voto en blanco y 3% de otros, las fuerzas que cosechan adhesiones quedan ordenadas de otra manera. (Fuente: Opina Argentina, encuestadora nacional matriculada, publicada en el Diario Clarín del 29/04/22)

Esto, si se planteara en San Juan, al Fdt le pasa lo mismo, porque no es el deseo de continuidad fuerte que hubo en pasajes de la historia reciente, ese halo ha cambiado, ese anhelo ya fue. La sistemática política de rehén sin crecimiento hartó a más de uno y se nota hasta en los acuerdos salariales. Ya no se consulta a las bases, porque si no lo leíste por ahí, amiga o amigo lector, las bases de los gremios casi ya no existen, entonces son dos o tres dirigentes que se sientan a tomar un café y en lugar de defender los vapuleados ingresos de sus afiliados, son voceros de entendimiento con la patronal.

Las encuestas, son análisis de datos, dicen y no dicen nada, solamente serán útiles cuando los hechos se concreten y ahí, sus estadísticas valdrán para el análisis, máxime, que en San Juan, aún no hay sistema electoral final y definido.

En el Valle, por más encuestas que hagan y por más candidatos que posicionen de aquí a las elecciones, solamente servirán como caldo de cultivo para que crezca el malestar y el repudio a práctica de funcionarios del gobierno, al rechazo a los planes repetidísimos en cada contienda electoral y que cuando están en el poder, los justicialistas se olvidan.

A las pruebas me remito, han pasado cuatro décadas y por ejemplo, los pueblos no están urbanizados, sigue habiendo problemas con el agua potable, sus administraciones y la generación de trabajo. ¡Evidencias sobran!

 No escribo por escribir, escribo para que entendamos entre todos, que sonar por sonar, es solamente un ruido.

 

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.