Mediante un proyecto de ley, Máximo Kirchner pide que se adelante el aumento del salario mínimo

Para enero del 2023 estaba pautado que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) llegue a 47.850 pesos. Así rondaría el 45% de aumento aprobado en marzo. Legisladores oficialistas pretenden que la suba llegue meses antes para "preservar el poder adquisitivo en relación al incremento del índice de precios al consumidor".

Argentina06/05/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Maximo-696x447

El diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó este jueves un proyecto de ley para adelantar al 1 de julio la totalidad de los aumentos pactados en el Consejo del Salario para 2022, lo que llevaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a 47.850 pesos. "De esta manera, se busca preservar el poder adquisitivo del salario en relación al incremento del índice de precios al consumidor", explicaron en un documento enviado a la Cámara Baja.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de legisladores de la rama sindical y representantes de los movimientos sociales, permite que el incremento del 45 por ciento pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en julio y no en enero del 2023 y así "supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectado". Los legisladores dieron cuenta que, en los primeros tres meses del año, la inflación acumulada refleja un 16,1 por ciento. "Si se proyecta que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60 por ciento, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado que alcanzaría el 45 por ciento recién en el mes de diciembre", argumentaron. 

El Consejo del Salario aprobó el pasado 16 de marzo un aumento del 45 por ciento, dividido en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo.

"La evolución del SMVM es fundamental y actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar", plantearon los legisladores en los fundamentos del proyecto.

Entre los firmantes del proyecto se encuentran Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martinez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Veronica Caliva, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Juan Carlos Alderete.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Hs-MDae_r_2000x1500__1

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina07/11/2025

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.