
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Para enero del 2023 estaba pautado que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) llegue a 47.850 pesos. Así rondaría el 45% de aumento aprobado en marzo. Legisladores oficialistas pretenden que la suba llegue meses antes para "preservar el poder adquisitivo en relación al incremento del índice de precios al consumidor".
Argentina06/05/2022El diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó este jueves un proyecto de ley para adelantar al 1 de julio la totalidad de los aumentos pactados en el Consejo del Salario para 2022, lo que llevaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a 47.850 pesos. "De esta manera, se busca preservar el poder adquisitivo del salario en relación al incremento del índice de precios al consumidor", explicaron en un documento enviado a la Cámara Baja.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de legisladores de la rama sindical y representantes de los movimientos sociales, permite que el incremento del 45 por ciento pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en julio y no en enero del 2023 y así "supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectado". Los legisladores dieron cuenta que, en los primeros tres meses del año, la inflación acumulada refleja un 16,1 por ciento. "Si se proyecta que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60 por ciento, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado que alcanzaría el 45 por ciento recién en el mes de diciembre", argumentaron.
El Consejo del Salario aprobó el pasado 16 de marzo un aumento del 45 por ciento, dividido en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo.
"La evolución del SMVM es fundamental y actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar", plantearon los legisladores en los fundamentos del proyecto.
Entre los firmantes del proyecto se encuentran Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martinez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Veronica Caliva, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Juan Carlos Alderete.
Fuente: Página 12
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.