Luego del acuerdo con los gremios, ¿Cómo quedan los sueldos de los empleados públicos?

El gobierno acordó con los gremios docentes y no docentes un aumento del 65% anual, que se irá otorgando de forma gradual a partir de este mes. El gobierno garantizó que los sueldos van a estar "unos pasos adelante de la inflación".

San Juan05/06/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.8046899a3e7c5206.6d756c74696d656469612e6e6f726d616c2e39376637303630383132393738395f6e6f726d616c2e6a7067

Luego de los diversos reclamos salariales que realizó el personal administrativo y docente en los últimos días, el gobierno llegó a un acuerdo con los gremios para incrementar un 65% todos los sueldos al mes de noviembre y que puedan estar "unos pasos adelante de la inflación" de acuerdo a lo que manifestó el Ministro de Gobierno de la provincia.

En este marco, toda la administración pública recibirá un aumento del 40% en junio, 47% en agosto, 59% en octubre, por lo que alcanzará un 65% en el mes de noviembre.

Además del acuerdo salarial, se estableció el Salario Neto Docente Provincial Garantizado equivalente en un 30% más al salario mínimo docente fijado en la paritaria nacional docente y se modificaron radio, antigüedad, y fundamentalmente inequidades en la asignación de puntos a distintos cargos docentes.

¿Cómo quedan los salarios de los docentes?

Maestro de grado jornada simple sin antigüedad y con radio 1, que en febrero del corriente año cobraba $41250, percibirá en junio $70000 y desde septiembre $78000

Maestro de grado jornada completa con 15 años de antigüedad y con radio 2, que en febrero del 2022 cobraba 577.559, percibirá en junio $130.852 y en noviembre $151.765,

Director de escuela primaria en dos turnos con 10 años de antigüedad que en febrero del 2022 cobraba 572.854, percibirá en junio $120.940 y en noviembre $140.331.

Director de jornada completa con 10 años de antigüedad, que en febrero de 2022 cobraba $94663, percibirá en junio $146.296 y en noviembre $170.216

Celador de internados con 10 años de antigüedad y con radio 1, que en febrero de 2022 cobraba $41976, percibirá en junio $108.193 y en noviembre $125.308

Además, el gobierno expresó que a esto se le debe sumar aumentos a partir de julio en asignaciones familiares y un 35% de incremento en los montos que perciben los contratados y el compromiso de ingreso a planta permanente.

Este incremento salarial significa una erogación total para la provincia de $30494000000, considerando los $12719000000 de la actual revisión paritaria, lo que implicará un reajuste de partidas presupuestarias atento a la magnitud del mismo.

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.