
Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Un grupo de investigación de jóvenes sanjuaninos logró que dos entidades internacionales y una nacional reconozcan otra zona del departamento para la preservación, estudio y concientización de estos mamíferos. Es la segunda de ésta índole en Valle Fértil.
Valle Fértil23/06/2022Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
El Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) integrados por jóvenes profesionales y universitarios, ellos son: Elías Estebes, Gustavo Rivero, Lilén Sánchez, Nicolás Maya, Héctor Amioni Sacchi, Gabriel Pastrán, Tomás Flores, Nuriel Clemensau, Omar Noriega, Juan Lunardi, Yamila Rodríguez y Araceli Leos, creó en Valle Fértil un área de conservación de murciélagos.
La propuesta la presentaron ante el RELCOM (Red Latinoamericana y del caribe para la Conservación de los Murciélagos), la cual brindó el reconocimiento del Dique San Agustín y área de influencia como un AICOM (Área de importancia para la Conservación delo Murciélagos).
A continuación, la certificación que acredita lo anteriormente mencionado:
Gracias a un estudio detallado en el lugar, en el cual pudieron estudiar y documentar especies de estos mamíferos, fue reconocida por el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA), la Red Latinoamericana y del Caribe para la conservación de Murciélagos (RELCOM) y el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA).
La primera área del país fue denominada como AICOM "Cuenca de Astica". La creación del primer AICOM para la provincia, es de gran importancia a nivel Provincial como Nacional, ya que estas áreas son una herramienta imprescindible para la protección de los murciélagos. Este AICOM al estar dentro de la Reserva de Usos Múltiples de Valle Fértil ayudará a fortalecer las acciones de conservación y manejo, en dicha área’, expresó el joven estudiante de Biología de la UNSJ.
Ahora, se suma una nueva área, también inserta en la reserva anteriormente mencionada.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.