
Un bebé estuvo internado en estado de abandono, murió y apresaron a su madre
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad. Beneficiará a más de 4,5 millones de contribuyentes. De qué se trata.
Argentina01/07/2022El Senado de la Nación aprobó este jueves por la noche, y convirtió en ley por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y autónomos.
El proyecto fue abordado en un breve debate para que pudiera quedar sancionado antes de la medianoche y evitar así que las nuevas escalas se disparen a partir del 1 de julio.
En qué consiste el proyecto de alivio fiscal para monotributistas y autónomos
La iniciativa busca actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El proyecto suma nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementa en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo.
Algunos cambios implementados al proyecto original en Diputados contempla que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.
Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas "puros", es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.
De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 748.382; B $1.112.459; C $1.557.443; Categoría D $1.934.273; E $ 2.277.684,56; F $ 2.847.105,70; G $3.416.526,83; H $ 4.229.985,60; I $ 4.734.330,03; J $ 5.425.770,00; y K $ 6.019.594,89.
No incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.
Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país.
Con respecto a los autónomos, el proyecto prevé de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.
Fuente: Minuto Uno
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
En el último año se detectó una suba de casi 472% de los amparos presentados ante la Justicia ante la falta de respuesta del sistema de Salud.
Una mujer que vivía encerrada en una diminuta habitación de apenas dos metros cuadrados y sometida a condiciones de servidumbre fue rescatada este lunes en el barrio 12 de Junio de La Rioja. Detuvieron a tres personas.
El fallo reconoció una "violación a la privacidad institucional" y no un caso de libertad de expresión. La medida llega en medio de denuncias por corrupción y de acusaciones del Gobierno sobre una operación de inteligencia ilegal.
El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impuso al peronismo, al exmandatario Ricardo Colombi y a La Libertad Avanza.
La medida busca potenciar el turismo y generar un nuevo fin de semana largo. 1 de Septiembre, 2025
ANSES definió el nuevo esquema de las asignaciones, pensiones y jubilaciones para el noveno mes del año, con un incremento basado en la inflación de julio.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
Los alumnos del último año de secundaria, con orientación en Turismo, podrán acceder a experiencias formativas en espacios reales de trabajo, consolidando sus conocimientos y fortaleciendo su perfil profesional.
A partir de ahora, la atención en las oficinas será de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30 horas, lo que permitirá una mayor disponibilidad para la entrega de cartas médicas.
Los procedimientos se llevaron adelante en Villa del Sur, por parte de personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
La damnificada circulaba en una bicicleta rodado 26 y fue embestida por un hombre que conducía un Fiat Strada.