
Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida
La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.
Se trata de recomendaciones para implementar la comunicación inclusiva en los ámbitos institucionales.
Argentina14/07/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) elaboró una guía con recomendaciones para implementar la comunicación inclusiva en el ámbito educativo, con el fin de establecer formas de diálogo en la que "se respeten y visibilicen a todas las identidades, sin discriminación, adecuándose a la normativa vigente en nuestro país".
El organismo, dedicado al análisis de los actos o conductas discriminatorias, publicó en las últimas horas en sus redes sociales y en su página web oficial una guía de recomendaciones donde se invita a "pensar la comunicación desde una perspectiva de derechos humanos".
El Inadi, además, se presentó como "amicus curiae" para aportar una mirada de carácter jurídico-técnico al recurso presentado por la organización Falgbt+ para que se derogue la resolución 2566/2022 del gobierno porteño donde se dispuso la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas.
Ayer, se realizó la primera audiencia por la causa iniciada tras los amparos presentados en contra de la resolución del Ministerio de Educación porteño y las organizaciones que solicitaron esa medida dijeron que esperan "que la justicia escuche a todas las partes y dicte la cautelar" solicitada antes de la feria judicial de invierno.
El primer punto del documento difundido por el Inadi se recomienda pensar la comunicación desde una perspectiva de derecho humanos porque "implica concebir una modalidad de diálogo interpersonal que contemple un lenguaje inclusivo, promueva el respeto e intercambio en igualdad de condiciones y contribuya a la construcción de una sociedad verdaderamente intercultural e inclusiva".
Otro de los ítems de la guía remarca la importancia de llevar adelante cualquier situación de interacción y diálogo "desde una posición de paridad, teniendo presente que ninguna expresión identitaria y cultural puede ser asumida como preferente o esperable con relación a otra".
Por tal razón, señala para llevar el lenguaje inclusivo "busca desnaturalizar la generalización del masculino como genérico y se orienta a que todas las personas puedan sentirse reflejadas y representadas a través de un trato igualitario".
Además, explica que las generalizaciones que responden a un paradigma heteronormativo, biologicista y binario "ocultan la existencia de la diversidad y perjudica a aquellas personas que no se sienten representadas en ese discurso".
"Por ello, se recomienda nombrar a todas las identidades a fin de otorgarles legitimidad y visibilización", señaló el documento.
A su vez, se afirma que la utilización de la "e", legitimado por la práctica social, "pretende visibilizar la diversidad de identidades existentes y forma parte de nuestra práctica
cotidiana".
"Prohibir el uso de un lenguaje es una cuestión de censura más que de cuidado de la gramática, ya que las lenguas son dinámicas y se modifican constantemente", señaló el INADI en la guía de recomendaciones.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.

La víctima fue una mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos. Todo sucedió en una zona de acantilados, que es visitado por los turistas pese a sus condiciones precarias de seguridad.

Tras la reunión de Gabinete, el presidente Javier Milei autorizó a sus ministros a viajar a destinos en el exterior durante el verano.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

La medida enmarcada en una ordenanza municipal, establece sanciones económicas para quienes incumplan. Regirá en balnearios privados, unidades turísticas municipales, concesiones provinciales y en Punta Mogotes.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.