
Murió un chico de 15 años tras chocar en su moto contra un auto
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
Antes se realizarán dos muestras para mostrar las carreras que ofrece la institución en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo.
San Juan19/07/2022La escuela de Seguridad de San Juan cumple 10 años y lo celebrará con muestras interactivas para acercar su oferta académica a los jóvenes sanjuaninos. De esta manera, esperan despertar la “vocación de servicio” de los interesados en seguir una carrera en la Policía o en el Servicio Penitenciario, señaló la coordinadora de la institución, Carina Saavedra.
Este año, las preinscripciones comenzarán a partir del próximo 8 de agosto. Pero antes se realizarán dos muestras para mostrar las carreras que ofrece la institución. La primera será el 30 de julio de 9 a 12 para exponer las carreras de Seguridad Penitenciaria: diplomatura y licenciatura. La otra será el 6 de agosto para dar a conocer la oferta de la carrera de Seguridad Ciudadana. Ambas serán en horario de 9 a 12 en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo.
Esta exposición está destinada a los alumnos del último año del secundario o cualquier interesado en cursar esta carrera. En las mismas habrá charlas, videos motivacionales, clases de defensa personal, exhibiciones de tiro y muestras de la División Canes, entre otras actividades, indicaron las autoridades.
Vale mencionar que cada año unos 10.000 aspirantes se inscriben en busca de un lugar en la carrera que tiene cupos limitados. Sin embargo, con estas muestras buscan llegar de una manera más cercana a los interesados.
“Esta idea surge desde la Dirección de la Escuela. Queremos acercar nuestra oferta a los chicos para que vean si estas carreras son verdaderamente su vocación”, señaló Saavedra. Y agregó que “porque los chicos van a tener contacto con aspirantes que ya están cursando. Clases de defensa personal, estar cerca del equipamiento que se utiliza en la fuerza, acceder a un móvil policial. El objetivo es dar a conocer las carreras y acercarnos a la comunidad en el marco de los 10 años de la escuela”.
Preinscripciones
Inmediatamente después de las muestras quedará abierta la etapa de preinscripción. Será a partir del 8 de agosto a través de la página de la Escuela de Seguridad. Allí, los aspirantes, deberán llenar un formulario on line. Posteriormente (con fecha a confirmar) deberán completar la presentación de la documentación de forma presencial.
“La idea es mantener todo igual. Luego de la preinscripción, los aspirantes van a tener tiempo para juntar la documentación, entre otras cosas, los títulos, certificados de antecedentes y cartilla. Eso se hará en la sede de la Escuela de Policías, calculamos que para octubre”, afirmó Saavedra.
Con respecto a los cupos de ingreso, la coordinadora de la institución comentó que todavía no están definidos y que varían cada año, según la necesidad de la fuerza. “Hay años que tenemos un cupo mayor, otros que se baja. Ese cupo hoy es imposible de definir porque todavía no se estima. La Secretaria de Seguridad es la que comunica los cupos disponibles”, indicó.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN COMUNES A TODAS LAS CARRERAS
Ser argentino, nativo o por opción.-
Cartilla sanitaria completa emitida por American Advisor (predio EMICAR S.A.)
Declaración Jurada de Domicilio.-
Antecedentes: Planilla Prontuarial.-- Atención: Para obtener la planilla prontuarial deberá concurrir en forma presencial a pedir el turno por la Oficina de Antecedentes y con la ficha impresa de preinscripción a la carrera.
2 (dos) fotos tipo carnet.
Fotocopia de D.N.I.
Formulario de preinscripción impreso.
Carpeta legajo cartón (verde masculino, amarillo femenino)
EDADES: Al 31 de diciembre del año 2022 deberán tener
Diplomatura en Seguridad Ciudadana: de 18 años hasta 25 años; Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: 20 años hasta 24 años; Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: de 18 años hasta 22 años; Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria desde 18 hasta 22 años.
ALTURA
Diplomatura en Seguridad Ciudadana, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: 1,60 mts. para las mujeres y 1,65 mts. para los hombres; Diplomatura en Seguridad Penitenciaria, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria 1,60 mts. para las mujeres y 1,65 mts. para los hombres.
TATUAJES
No se aceptan ningún tipo de tatuaje en partes visibles de los uniformes de las fuerzas: piernas, brazos, cuello y cara. En caso de presentar tatuajes menores visibles deberá removerlos previo a egresar.
DOCUMENTACIÓN ESTUDIO SECUNDARIO
Diplomatura en Seguridad Ciudadana, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: Copia del libro matriz y/o certificado de finalización del cursado
Diplomatura Seguridad Penitenciaria: Certificado analítico.
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria: copia del libro matriz y/o certificado de finalización del cursado.
CRONOGRAMA
1° Etapa: Examen físico eliminatorio
2° Etapa: Exámenes teóricos escritos eliminatorios (Ética, Ciencias Sociales y Comprensión lectora, se aprueba cada examen con 6 seis).
3° Etapa: Ingreso de alumnos aprobados por orden de mérito hasta a los cupos disponibles que determine la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público de la Provincia.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.
En un acto protocolar, fue presentado el nuevo sitio web del Hospital Rawson, que permitirá un mejor acceso y conocimiento de la institución para el público y los profesionales.
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más emocionante de la región
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.