GRITOS Y SILENCIOS

Hay democracia  aún, a Dios gracias en la Argentina y algunos sacan ventaja con relatos, gritos y otros, por respeto o prudencia, van a querer callar esos gritos y no necesitan  muchos argumentos, para hacer entender al votante que hay otro camino.

Carta al Lector06/08/2022 LAUTARO COSTA
Deshacerse

Algo que nos toca a todos es la economía. Y la actividad económica en Argentina, que ha venido teniendo reducción en el consumo doméstico, ha sufrido aún más con la subida de tipo de interés del Banco central de Argentina, en busca de contener los precios, siendo más cara la financiación para negocios y personas. Los principales problemas para los ciudadanos son: inflación (57%) pobreza (46%), inseguridad (40%), desempleo (36%), corrupción (24%), los políticos (21%), bajos salarios (20%), educación (17%), Justicia (17%), endeudamiento externo (16%), narcotráfico (12%), salud (8%), acceso a la vivienda propia (3%), otro (2%), pero todo producido por la voracidad  e irresponsabilidad de sus dirigentes. La gente se queja a gritos en algunos lugares y en silencio, agazapados en otros, esperando la llegada de las elecciones.

Se espera que la volatilidad financiera sigua al menos hasta las elecciones de 2023, aunque existen dudas sobre el futuro de la economía en argentina. Los escenarios pueden variar según quién haga de presidente. Argentina no va a tener una anulación de pagos, el incremento de los seguros contra una quiebra refleja dudas respecto a la capacidad de Argentina de cumplir con vencimientos de la deuda privada. La situación de quiebra ya la vio Argentina en 2001.

Lo que nos toca de lleno son los detonantes de la crisis que están en el frente monetario y cambiario, como la misma política cambiaría, la fuga de capitales, las restricciones de liquidez y la desconfianza externa en la capacidad de pago. Aunque la causa es clara, obvia, y es una profunda crisis política y para colmo, dentro del propio gobierno. Y eso, vaya que nos arruina.

En San Juan hay muchos que hacen ruidos postulándose como candidatos ahora, ya, sin saber que reglas habrán para las elecciones de 2023, por lo que la gente ni se preocupa, solo quiere llegar a fin de mes. En los políticos del Valle, especialmente del FdT, también hay mucho humo y postulantes. 

Al día de la fecha, el FdT  grita y la oposición muestra calma y madurez y hace silencio.

Mientras en el oficialismo, hacen reuniones con gente que obligan para que asistan y ponen fotografías por doquier, lo que significa gritar a los vientos estamos aquí, nos reunimos, somos todos, todo está bien, hay que trabajar, etc., etc. 

En el frente, o sea la oposición, no hacen tanta alharaca aún, se mueven silenciosamente trabajando con perfil bajo, mostrando la realidad vista con otros ojos.

Aquí, en el paraíso vallista, cuentan que con motivo de una fiesta popular en la localidad de La Majadita, vino quien se postularía como la fórmula de JxC y se reunió con varios dirigentes y recibió la noticia que todo el arco opositor, estaba reuniéndose para aunar criterios  y buscar un funcionamiento adecuado para ofrecer un proyecto superador para la sociedad de Valle Fértil.

Enterados de esa noticia, la dupla Orrego-Martin, se puso a disposición de los dirigentes y aplaudieron que por primera vez, la mayoría de la oposición vallista, se ha unido con tiempo para ser opción en 2023.

Lo llamativo de esta unión, es que no fue con motivo de la llegada o paso por el Valle de la dupla de JxC, dado que cuentan, que previamente y convocados por un nuevo espacio político, derivado de la violenta posición que asumiera Rueda en el Bloquismo, produjo una profunda grieta sin vueltas al PB vallista y sus dirigentes, se marcharon del partido centenario, fundando un espacio nuevo y con dirigentes sin tanta mochila, como la que tiene y comparte con el PJ, el propio Bloquismo.

De hecho, dicen que en la última reunión del FdT, en las primeras filas estaba sentado un viejo dirigente Bloquista, que en otros tiempos  odiaba al PJ y es el que siempre queda prendido en asesorías y/o cargos que le dan sustento a su vida, dado que aun no podría jubilarse.

Nadie sabe a ciencia cierta, que ofrecerá el gobierno para adelante, pues solamente se habla de postulaciones, de la vieja política y de bueyes perdidos. Nadie es dueño del futuro y con las mismas personas alternándose el poder y no ofreciendo ningún plan de proyección y crecimiento genuino, más la situación del país, no parece que el FdT pueda repetir. 

El gobierno sanjuanino viene sumando varios desaciertos y si las fuentes no inventan, hay un rumor, que dice que estaría gestándose una movida para hacer populismo con la empresa que provee la energía a los hogares. Si es verdad ese rumor, en esa empresa se acomodarán hijos, parientes y aquellos intendentes y concejales que no sean reelectos.

 ¿Pensarán que con la billetera sostendrán lo insostenible? 

Desde siempre el valle sigue con los mismos problemas, San Juan anda a los tumbos, porque hay otras cosas que el gobierno no cuida y los sanjuaninos somos un pueblo tranquilo, pero no somos tontos, aunque si, un poco conservadores. 

Pero se vienen unas elecciones atípicas, pues el kirchnerismo le está corriendo todos los seguidores al PJ y ahora con Massa en un lugar preponderante, será otro dilema político y sordas peleas para conservar unos, el poder y para conseguir otros el gobierno.

Dicen del lado de JxC, que el peronismo puede tener varias facturas antes de las elecciones. No sé si son brujos o qué, pero en el valle, hay dirigentes de buena fusta del peronismo, que ya mira con buenos ojos, el formar parte de una gran coalición con la oposición vallista, por lo que se ajustaría al diagnóstico de JxC. 

Hay, dicen, llamados a quien creen que es el líder del nuevo espacio para invitarlo a conversar y están recibiendo negativas, por la propia presión que significa trabajar con todos los partidos de la oposición vallista. Aparece una pregunta seria, si en la oposición están los que no comparten la visión política del FdT, ¿Los justicialistas que se quieren sumar, se cambiaran de color en sus camiseta? Es posible, todo sea por mejorar la vida cotidiana de los vallistas.

Falta mucho, aun no hay reglas claras del juego, aun nadie se puede calzar el traje de candidato real, (como pasa con el docente que sigue usando la Agrotécnica como unidad básica), algo que es grosero y muy polémico.

Hay un problema para resolver, otro problema. Definiendo mi postura digo que el problema de Argentina, son los argentinos, que votan al que les prometa que con más gasto de estado van a vivir mejor, (como si ese gasto desproporcionado no fuese la raíz de los problemas a medio y largo plazo). 

Argentina necesita como ningún otro país, una buena temporada de políticas de contención de gasto público para recuperarse de las políticas económicas de las últimas 3 décadas. Seguro que el populismo peronista no va a dejar que eso ocurra y pondrá gritos en el cielo para re convencer al votante, pero enfrente y en silencio se gestan otros planes.

 

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.