Desarrollo Humano brindó en Valle Fértil la charla taller "¿Y si hablamos de ESI?”

La dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad realizó en Valle Fértil bajo el Operativo Social una batería de actividades que buscan prevenir y abordar situaciones de violencia de manera integral.
52307743621_fb376c25f7_b

La transversalización de la equidad de género, es una política pública que tiene por objetivo el Estado provincial, donde el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social es el encargado de poner a disposición todo tipo de herramientas para su efectivización.

52307022302_56523f5682_b

En este marco, la dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad realizó una serie de actividades en el operativo de Abordaje Social efectuado en Valle Fértil, donde equipos técnicos de la Dirección brindaron una charla taller denominada "¿Y si hablamos de ESI?, la cual estuvo dirigida a alumnos y alumnas de secundaria, pertenecientes a la escuela albergue Casa del Niño como también en la localidad de Astica.

b3bf0bf13f60ff2d0fc9e8650499fac0_L

El taller contó de varias instancias en las que se compartió información sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres contempladas en la ley 26.485. Como también dinámicas grupales de debate y reflexión en torno a la puesta de límites, el decir no y la libertad de decidir.

En todas las actividades la Dirección contó con el acompañamiento del equipo del Área mujer y Diversidad de Valle fértil, donde además se trabajó en una mesa intersectorial integrado por el Juzgado de Paz, Policía, UMA, entre otros actores afines con el objetivo de articular el trabajo y articulación territorial.

Además, participaron en conjunto con la Dirección de Políticas para Personas Mayores de un encuentro donde se habló sobre identidad de género dirigida a cuidadoras domiciliarias de esa localidad. Asimismo, se mantuvo una mesa de dialogo con mujeres beneficiarias de los programas Acompañar y Potenciar quienes compartieron sus testimonios y llevaron sus producciones.

52308258069_200da55875_b

El Programa Acompañar busca lograr un cambio de paradigma en el abordaje integral de las violencias, impulsando tanto a mujeres como personas LGBTI+ afectadas, puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.

Cabe destacar que tiene tres requisitos fundamentales: estar en situación de riesgo; de vulnerabilidad socioeconómica; y tener una dependencia con el victimario.

Te puede interesar