
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
El monto total a reintegrar por todo el período fiscal de 2021 es de $7.139 millones.
Argentina01/09/2022El próximo lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), comenzará a devolver las percepciones del 35% del Impuesto a las Ganancias de las personas que el año pasado compraron dólares para atesoramiento o para comprar servicios a través de la tarjeta de crédito.
Según datos de la AFIP el monto total a reintegrar por todo el período fiscal de 2021 son $7.139 millones.
En una primera etapa, las devoluciones tendrán como beneficiarias a personas que hayan realizado el trámite de solicitud de devolución y que no se encuentren inscriptos en el Impuesto a las Ganancias ni en el Impuesto a los Bienes Personales, informaron fuentes del organismo.
Este grupo de contribuyentes a su vez tampoco tienen que ser sujetos de retenciones del Impuesto a las Ganancias como trabajadores en relación de dependencia (o bien las retenciones sufridas sean inferiores a las percepciones de las que fueron objeto durante el año anterior).
En esta primera instancia, se procederá a efectivizar las solicitudes de devoluciones aprobadas durante el primer mes del año en curso, que involucra un total aproximado de $1.850 millones y beneficia a poco más de 45.000 personas.
Para el caso de las personas que son contribuyentes del régimen general, se podrá aplicar al pago del impuesto determinado para el período fiscal del año pasado.
Los datos oficiales indican que el total de personas que compraron moneda extranjera el año pasado llegó a 163.617, si se asume que cada una de ellas corresponde a una CUIT. Fueron 1,32 millones de operaciones.
La restitución con base a enero de este año es de $1.850 millones; para febrero, $2.493 millones; para marzo, $1.158 millones; para abril, $851 millones; para mayo, $517 millones; para junio, $182 millones; para julio, $22 millones y para agosto, $64 millones.
Este año, con la idea de desalentar la compra de dólares al precio oficial por parte del público la AFIP incrementó la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales hasta el 45%.
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.