EL JUEGO DE LA PERINOLA

La perinola o pirinola es un trompo de material duro que tiene en sus contornos distintas escrituras. Al hacerla girar y al detenerse deja una cara con la inscripción de la suerte por lo que se utiliza para jugar y hacer apuestas.

Carta al Lector06/09/2022 LAUTARO COSTA
descarga (2)

El nuevo formato que se debatirá para la nueva Ley de Lemas y en la que, cada frente podrá presentar candidatos a gobernador, siempre y cuando tenga armados en 10 departamentos con postulantes a concejales, se votaría el jueves venidero. Aún resta determinar el reparto mediante el sistema D’hont.

Un acuerdo entre el oficialismo y los legisladores de José Luis Gioga facilitaría las cosas, ya que se necesitan dos tercios de los votos para lograr la nueva Ley de Lemas en la provincia. Según este proyecto, el nuevo mecanismo se llama "Sistema de Participación Democrática Abierta" (SIPAD).

El diputado nacional Marcelo Orrego (JxC) opinó que la iniciativa, “Es un retroceso. Es volver al pasado y condenar a los sanjuaninos a una Ley que sabemos que no tiene nada que ver con la democracia, redirecciona los votos hacia otros candidatos. Hace un tiempo atrás acá eliminaron las PASO en una sesión polémica, se judicializó por parte de tres partidos y el fallo, en primera instancia nos dio la razón, la Cámara falló a favor de la Provincia y nos queda apelar a Corte de Justicia de la Provincia y a la de la Nación”, explicó.

Y amplió: “Los artículos 175 y 244 de la Constitución dicen que tanto el gobernador como los intendentes deben ser elegidos por voto directo”. Tan errado no está, pues en el proyecto para entender la actualización que busca impulsar el uñaquismo, hay que saber que, en el texto, los lemas también se determinan como doble voto simultáneo. Su particularidad es que no solo se elige a un candidato o a una lista en particular, sino que ese sufragio puede favorecer a otro candidato u otra lista.

En el caso de una elección cuando hay que elegir un solo cargo, (como por ejemplo gobernador o presidente), para determinar quién gana una elección, primero se cuentan los votos a cada lema. Es decir, los de todos los sublemas que se encuadraban dentro del lema. Incluso existe la figura del voto al lema: no se vota por ningún candidato en particular, sino por el espacio en general. Luego de determinar cuál fue el lema más votado, se presta atención a cuál fue el sublema vencedor internamente. Ese es, finalmente, quien se impone en el sufragio. En definitiva, es una suerte de elección interna y general en el mismo acto eleccionario. De esta forma, se rompe con la lógica de que el candidato más votado es el ganador, ya que no necesariamente sucede de esta forma.

El Gobernador Uñac, envió tres leyes modificatorias. Se trata de un articulado que modifica el Código Electoral de San Juan, más un proyecto para cambiar la Ley de Partidos Políticos y otro para derogar una normativa provincial de carácter decisorio, la Ley N°613 N (que establece la protección temporal a las reformas electorales). Las tres iniciativas tomaron estado parlamentario el jueves y están siendo debatidas en comisión. La Legislatura local tiene 36 diputados. 20 responden directamente al gobernador. Para lograr los dos tercios, el oficialismo cuenta con 5 diputados aliados, 3 de los cuales pertenecen al exgobernador, José Luis Gioja. Es decir, sin el Giojismo, Uñac no tiene los votos para avanzar con la instauración de la Ley de lemas.

Es notorio que a los del Gobierno, tanto nacional como provincial, los une el espanto, el miedo a perder el poder, algo que ellos mismos en sus feroces internas no saben dirimir, pero tampoco saben o no encontraron la forma de sostener.

¿Qué necesidad tenía Uñac & Cía., para hacer lo que hicieron en diciembre y cuál tiene para hacer lo que hace hoy?

Votos y Poder. La necesidad tiene esa denominación. 

Pero he aquí, que aún el pergeñado parche legislativo, el FdT, podría implosionar. Se podría repetir la cruda experiencia de Jorge Alberto Escobar, es decir, perder las elecciones. No existe al día de la fecha, ningún elemento que esté ayudando a sostener esas decisiones, (bueno sí), existen los números ya explicitados en Diputados. Solamente eso. 

La gente en su mayoría comenta otra cosa. No quieren otra Ley, quieren una economía estable y juiciosa.

Pero salta a la vista, que es solamente una necesidad del gobierno, o del gobernador en particular, pues la maraña de candidatos que podrían surgir no va a ayudar, subdividirán sus propios votos. Y quizás, solamente quizás, desde JxC con la justicia mediante, (no la local, la nacional), no le permita a Uñac ser candidato a gobernador, aunque si lo intentará y ¿entonces qué? Jugará a Senador, para tener fueros, supongo. ¿Y porque hablo de que la Justicia Nacional sería decisiva?

Es simple, amigo o amiga que lees estas columnas, si el gobierno local, designó a los jueces, cabe preguntarse si esta justicia, impartiría una justicia imparcial. Me temo que piensas como yo; no. Temo que no lo haría. Entonces sería lógico pensar que, en San Juan, el gobierno ganaría las instancias 2 o 3 a 1, pero la nacional me parece que estaría más equilibrada.

De todas maneras, las elecciones de 2023 serán un juego de la perinola. Nadie garantizará que tu voto vaya a favorecer a quien vos eliges, tampoco garantizará que el Lema elegido gane, mucho menos que tu candidato a concejal sea el de la lista que elegiste. Asimismo, cada candidato de los sublemas o sub agrupaciones, no podrá contener a los embates internos entre candidatos del mismo lema. Supongamos una hipótesis, un lema llevará a infinitos candidatos a intendente y se les ocurre hacer un debate televisado o radial, ¿Cuál sería el msj para defender el Lema? “Si no me vota a mí, vótelo a él, es lo mismo, somos del mismo equipo” ¿Ese sería el msj?  Esto sería, hacer lo desesperado, para una necesidad desesperada. El gobierno tiene miedo a perder y eso se nota. 

Aunque, el vicegobernador y presidente del cuerpo legislativo, Roberto Gattoni dijo que no está cerrado el tema y que de no haber acuerdo en cuanto el sistema que reemplazará a las PASO, San Juan volvería a resolver sus candidatos a través de las internas partidarias. ¡Hagan sus apuestas señoras y señores! 

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto