
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Además se presentaron líneas de crédito exclusivas para el sector de la economía del conocimiento.
San Juan30/09/2022El viernes por la mañana el gobernador Sergio Uñac presidió la firma de un convenio con la Cámara Sanjuanina de Empresas TIC (Casetic) para la creación de 100 puestos de trabajo y su posterior inserción laboral. Además, se presentaron unas líneas de crédito exclusivas para el sector de la economía del conocimiento.
El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Roberto Gattoni; ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; diputados provinciales; secretario de Política Económica, Daniel Gimeno; secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez; secretaria de Industria Comercio y Servicios, Adriana Vargas; presidente de Calidad San Juan, Eduardo Dana.
En su discurso, el gobernador se refirió a la diversificación de la matriz productiva y en ese sentido aseguró que "la economía del conocimiento es de las que más esfuerzos merece del Estado porque es la que más presente y futuro nos ofrece a todos".
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/sets/72177720302537163
Además, destacó la generación de condiciones por parte del Estado para el crecimiento del sector privado: "Todas las actividades han sido acompañadas con herramientas de crédito. Empezamos con una tasa del 9,9 en 2016 y esa misma tasa la terminamos pagando al 60%. Hoy ponemos tasas al 20%, mientras que las tasas del sector privado no bajan del 80%”, explicó Uñac.
Para cerrar, el primer mandatario ponderó las líneas de crédito presentadas en la jornada y consideró que "pretender que un proyecto sea rentable con un financiamiento de tasa al 100% es casi una ecuación imposible. Pretender que uno sea rentable al 15 o 30% cuesta, pero es posible”.
Posteriormente, Ariel Lucero destacó el trabajo desarrollado por San Juan TEC y realizó una presentación con la evolución del sector a lo largo de los años, junto a los programas del Estado que lo acompañan.
Con respecto al convenio firmado con Casetic, a través del cual el Estado acompañará a las empresas con los costos laborales, aseveró: “Es un programa que va a cubrir 20 mil pesos por cada persona que se pueda insertar en cada una de las empresas. La etapa inicial dura entre tres y seis meses que sirve para la formación a través de cursos gratuitos”, explicó el ministro.
“Esto nos va a acompañar para seguir profundizando el Modelo San Juan y acompañando los indicadores como el de desempleo, en el que San Juan cuenta con un 3%. Con estos convenios la economía del conocimiento va a poder tomar un 5% de la masa que aún busca empleo”, concluyó.
Por su parte, Cristian González, presidente de Casetic, agradeció al gobernador por el apoyo constante al sector tecnológico. "Es imposible que este sector siga creciendo sin el apoyo del Gobierno. Con estos acuerdos podemos generar mano de obra genuina", aseguró González, que enumeró los beneficios que el sector le brinda a la industria sanjuanina.
También destacó el trabajo mancomunado con el Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico. "Hoy es un día muy importante para San Juan porque firmamos un convenio de colaboración de empresas de economía del conocimiento sanjuaninas con el Gobierno, que permitirá articular y vincular a todos los sectores de la sociedad".
Finalmente, Augusto Benítez, autor de un proyecto en la empresa Minexus, explicó que “a la minería se le exige mucho con respecto al compre local, que genera oportunidades para los sanjuaninos. En este sentido, creamos nuestra plataforma de desarrollo industrial, e intentamos visibilizar y transparentar las oportunidades que genera la minería y el acceso a ellas. Hoy somos más de 50 programadores, lo que hubiera sido imposible sin el apoyo de San Juan TEC, Casetic y otras agencias. Estas herramientas son fundamentales para promover el empleo de calidad en la provincia”.
Cabe destacar que la economía del conocimiento es el sector que mayor impacto social, educativo y económico tiene hoy en todo el mundo. En este marco, en San Juan hoy existen 40 empresas que emplean a casi 1.200 personas y otras tantas trabajan para empresas de todo el mundo.
La proyección de crecimiento para los próximos 6 meses es que el empleo en este sector crezca un 31%. Esta estimación fue realizada por la Casetic, y confirma la tendencia que en los últimos 6 meses el empleo en este sector creció 30%.
Durante el acto, se entregaron además certificados en programa “Transformando tesis en empresas”. que transformará en realidad cuatro tesis seleccionadas, mediante el apoyo financiero de $1.000.000 más el costeo del proceso de incubación.
Asimismo se hizo entrega de certificados del programa “Productos y Servicios de la Economía del Conocimiento”, que financia ideas innovadoras relacionadas a la Economía del Conocimiento. Se aporta $1.000.000 más el costeo del proceso de incubación (se presentaron 60 proyectos de las cuales se seleccionaron 12).
San Juan TEC
En San Juan TEC se capacitó a 11.000 sanjuaninos de manera gratuita.
Se realizaron nuevas capacitaciones con más de 2.000 inscriptos en 4 temáticas:
Marketing y ventas digitales
Programación
Desarrollo de videojuegos
Habilidades 4.0
Incubaciones
El Gobierno busca formar nuevas empresas.
Programa “Transformando tesis en empresas”. Este programa transformará en realidad 4 tesis, mediante el apoyo de $1.000.000 más el costeo del proceso de incubación.
Programa “Productos y Servicios de la Economía del Conocimiento”. Este programa financia ideas innovadoras. Se aporta $1.000.000 más el costeo del proceso de incubación. Se presentaron 60 proyectos de las cuales se seleccionaron y financiaron 12.
Nodos Programa de la Secretaria de Economía del Conocimiento de Nación.
Descripción de los 4 clústeres de SJ:
Internet de las cosas. Empresas y emprendedores dedicados a la transformación digital de los procesos productivos.
Tecnologías médicas. Empresas y emprendedores dedicados a la implementación de innovaciones tecnológicas en la rehabilitación de deportistas.
Nanotecnología Empresas y emprendedores dedicados a la promoción de investigaciones y desarrollos tecnológicos con nanopartículas.
Desarrollo de videojuegos. Empresas y cámaras dedicadas a la promoción del desarrollo de videojuegos convencionales y “serius games” orientados a capacitaciones y rehabilitación motriz.
Nuevas líneas de crédito
Hasta $1 millón para egresados del SJ TEC, Arg. Programa y capacitaciones afines; para la compra de equipamiento.
Tasa hasta 15%
Plazo hasta 48 meses
6 meses de gracia.
Hasta $20 millones para empresas del sector; destinada a compra de equipamiento.
Tasa hasta 30%.
Plazo hasta 48 meses.
6 meses de gracia.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.