
Inauguraron nuevo pavimento en el barrio FOEVA, en Rivadavia
El gobernador y el vicegobernador Fabián Martín acompañaron al intendente Sergio Miodowsky y a vecinos en el corte de cinta.
Fuentes calificadas entienden que, si hay distintos postulantes, también pueden tributar al que salió primero.
San Juan04/10/2022En el mundillo político ya hay abogados que siguen escudriñando el nuevo Código Electoral, que contiene el mecanismo de votación idéntico a Lemas, y han posado la mirada en los partidos municipales. Así, hay voces que sostienen que, por ejemplo, en un departamento, los representantes de una fuerza política comunal pueden abrir distintas candidaturas a intendente y aplicar el sistema de tributación, en el que los votos de los diferentes postulantes van a parar al que salió primero y, así, competir con ese caudal total contra los aspirantes de otra alianza. En cambio, están los que entienden que ese esquema sólo se puede poner en práctica en las agrupaciones que armen lista para Gobernador, diputados proporcionales e intendentes en al menos 10 distritos, además de los respectivos legisladores departamentales. El tema se verá si se plantea en la etapa de presentación de listas, lo que tendrá que resolver el Tribunal Electoral provincial.
En San Juan hay constituidos 19 partidos municipales y tres en formación, según la información del Tribunal Electoral (Ver infografía). Tal cual lo indican tanto su nombre y característica, se tratan de fuerzas políticas con base en un departamento, por lo que pueden competir solamente por cargos comunales: intendente y concejales.
De cara a una elección, los partidos municipales pueden jugar en soledad o dentro de un frente, dependiendo de su conveniencia a la hora de conseguir puestos en sus respectivos departamentos. Por eso, los representantes de dichas fuerzas políticas pueden comenzar a analizar alternativas, si es que el Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad), el nuevo mecanismo de votación, permite la apertura de diferentes postulaciones.
Los que consideran que los partidos municipales pueden presentar varios candidatos a intendente, si así lo desean, se basan en un principio básico: en ningún lugar del Código Electoral prohíbe tal posibilidad. No es lo único. El Sipad se basa en los conceptos de Agrupación y Subagrupación Política. La primera comprende a los partidos provinciales, municipales y a alianzas y frentes electorales, entre otros. La segunda son "las distintas líneas internas integradas con el propósito de postular candidatos para cargos electivos". Es decir, son los diversos sectores o espacios internos. Entonces, el cuerpo normativo reconoce a las fuerzas comunales como Agrupación Política, por lo tanto, pueden llevar Subagrupaciones o, dicho de otro modo, aspirantes a la Intendencia sin ningún tipo de límites. De esa manera, si sus autoridades definiesen que participasen diferentes candidatos, los votos de cada uno de ellos se acumularán en favor del que quedó en primer lugar, lo que le servirá para pelearle a rivales de otros partidos o alianzas. Eso es lo que se llama mecanismo de tributación en el Sipad, lo que es igual a Lemas.
Además, cada postulante debe llevar su respectiva lista de concejales. En el hipotético caso de que fuesen dos o más candidatos a intendentes, también se aplicará el sistema de reparto de concejales. Primero, el partido municipal debe conseguir bancas en el Concejo Deliberante y, después, se hace una distribución de acuerdo a los porcentajes de votos que obtuvo cada línea interna de ediles.
Por otro lado, están las voces que indican que el sistema de tributación (la sumatoria de votos hacia el que ganó esa especie de interna) sólo es aplicable a la Agrupación (partido provincial o frente electoral) que presentó candidatura a Gobernador y las demás categorías en al menos 10 departamentos.
El Sipad fue aprobado con una mayoría alcanzada por las bancadas justicialista, bloquista, Lealtad, Confe, Frente Grande y Del Este, mientras que el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) y San Juan Primero votaron en contra. Desde la alianza opositora han judicializado el nuevo sistema electoral.
Fuente: Diario de Cuyo
El gobernador y el vicegobernador Fabián Martín acompañaron al intendente Sergio Miodowsky y a vecinos en el corte de cinta.
El deportista de 19 años cayó durante un circuito de mountain bike en una zona de alta exigencia técnica. Fue asistido por sus compañeros y trasladado de urgencia al hospital.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.
La menor fue internada en el Marcial Quiroga con signos de intoxicación y el caso activó la intervención judicial
Gladys Sandra Jofré falleció en la madrugada de este lunes en el hospital Marcial Quiroga, tras haber sufrido graves quemaduras en un accidente con una conexión de gas precaria.
Un hombre y una mujer fueron aprehendidos tras un robo en una finca. La Policía recuperó dinero, celulares, municiones y droga durante la requisa.
El accidente ocurrió en la intersección de Avenida de los Ríos y calle San Lorenzo. La conductora perdió el control y volcó; una acompañante resultó herida y debió ser trasladada al hospital.
La última presentación de la Selección Argentina de rugby masculino fue la victoria histórica ante Australia. Además, será la segunda vez que la Albiceleste reciba a su par inglés en la provincia.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.