Pruebas Aprender: unos 10.550 estudiantes sanjuaninos de secundaria realizan la evaluación

Las evaluaciones Aprender están destinadas a estudiantes del último año de escuelas secundarias. Los contenidos se centraran en Lengua y Matemática.

San Juan19/10/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dbee6c15-bbc9-4897-9078-eb310b47ad46_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Ministerio de Educación de San Juan lleva a cabo este miércoles el Operativo Aprender 2022 en simultáneo con todas las escuelas del país.

Según detalló el Ministerio de Educación, no hay suspensión de clases. Evalúan a un total de 10.550 alumnos sanjuaninos del 6to año del Nivel Secundario pertenecientes a 206 establecimientos educativos de gestión pública y privada.

Metodología de la evaluación
Los alumnos deben responder ítems de respuesta múltiple de Lengua y Matemática. Además, tendrán que contestan un cuestionario complementario que indaga sobre distintos aspectos de la vida escolar. A su vez, vendrá incluido un cuestionario para los directores.

Durante el desarrollo de Aprender los directores entregarán a los estudiantes un refrigerio en el recreo, entre el paso de la evaluación de Matemática a la de Lengua.

Por Resolución Ministerial n°6022-ME-2022, la ministra Cecilia Trincado dispuso la obligatoriedad de la participación en el proceso de capacitación, como en la participación del Operativo Aprender Nivel Secundario, de todos los establecimientos y secciones, de gestión estatal y privada.

Aprender 2021
El año pasado, el operativo Aprender 2021 se desarrolló en simultáneo en todo el país el 1 de diciembre. En San Juan fueron evaluados unos 11.620 estudiantes de 6to grado de la primaria.

De los resultados de esas evaluaciones "estamos en el orden de los 75% de logro tanto como en Matemática como en Lengua". según contó Trincado.

 "La diferencia está en la zona rural y grupos socioeconómicos desfavorecidos. Era lógico que después de dos años casi en inactividad de lo que supone la presencialidad para la escuela, estos chicos que estuvieron más complicados con la conectividad y todo lo que hace a lo tecnológico, fueran los más desfavorecidos en las pruebas", apuntó.

Para dar respuestas a estos resultados, el Ministerio decidió aplicar una hora extra en 24 escuelas ubicadas en zonas rurales para reforzar los saberes en Matemática y Lengua. Son de turno único y algunas trabajan con la modalidad de plurigrado.

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.