
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
El proyecto ya tiene media sanción en Diputados, por lo que ya fue enviado a la Cámara de Senadores. La normativa le brindará beneficios a la comunidad sorda del país.
Argentina25/11/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Lengua de Señas Argentina y ahora fue enviado a la Cámara de Senadores. En la normativa, que les brindaría beneficios a las personas sordas, se reconoce a la lengua de señas como idioma natural y originario de la comunidad.
Si el proyecto es aprobado en el Senado se convertirá en ley, por lo que hay amplias expectativas de la comunidad. Es que en él se impulsa la difusión de este lenguaje como patrimonio cultural, por lo que promoverá su uso extendido en organismos públicos y la capacitación para funcionarios y ciudadanos en general. Así, las posibilidades del aprendizaje y uso de la lengua de señas se vuelven más accesible.
Uno de los beneficios que tiene el proyecto de ley es garantizar la participación e inclusión plena, "como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ese idioma".
Al tratarse de un lenguaje visual, es "completamente accesible desde el punto de vista perceptual para las personas sordas", aseguraron en el dictamen. Es por ello que se garantiza que las personas puedan "comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social", destacaron en el recinto.
Si se convierte en ley, se dará respuesta al reclamo histórico de la Confederación Argentina de Sordos. Además, se faculta al Gobierno Nacional a fomentar el uso de esta lengua, esto se hace "con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social; eliminar barreras comunicacionales y actitudinales, a fin de facilitar el acceso a la comunicación e información".
Al comenzar el debate, el diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, presidente de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, manifestó que la lengua de señas "tiene que estar oficializada y se pueda reproducir a partir de la propia comunidad sorda".
"No sólo no son discapacitados sino que aprenden dos idiomas, el materno y el de señas", indicó. También, remarcó que la ley apunta "al reconocimiento de la lengua de señas para eliminar barreras comunicacionales y otorgar visibilización en un medio de comunicación no verbal para poner en pie de igualdad a las personas sordas con el resto de las personas".

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.

PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.

Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.

Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.

Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.