
Allanaron por objetos robados y descubrieron un invernadero de marihuana
Un robo en un loteo privado de Pocito terminó con el hallazgo de 22 plantas de marihuana y el secuestro de numerosos objetos. Dos personas quedaron vinculadas a la causa.
Se trata de tres acuerdos que contemplan, respectivamente, la implementación de un programa de acciones sustentables para actividades productivas; créditos para el sector de software y créditos para riego y eficiencia hídrica.
San Juan05/12/2022El gobernador Sergio Uñac firmó en la tarde de este lunes en Buenos Aires tres convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI); el primero contempla la implementación del Programa de acciones sustentables para actividades productivas; el segundo, el financiamiento de 120 millones de pesos para el sector de software, destinado a jóvenes emprendedores y empresas de desarrollo; y el restante para riego y eficiencia hídrica de 150 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas.
La firma de sendos convenios se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones entre el gobernador Sergio Uñac y el presidente de la entidad, Ignacio Lamothe.
En ambos acuerdos se destaca que el CFI y el Gobierno de la Provincia de San Juan desarrollan diversas acciones para promover el crecimiento sostenido y sustentable del sector agropecuario y de los principales sectores económicos de la provincia.
La firma se desarrolló en las oficinas del Consejo Federal de Inversiones y contó con la presencia de su secretario General, Ignacio Lamothe.
En primer término, el Programa de acciones sustentables para actividades productivas tiene entre sus objetivos contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; impulsar la economía circular y fomentar el uso racional y eficiente de la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la Provincia considere prioritarias.
Por otra parte, la institución nacional realiza estudios y proyectos que permitan la implementación de nuevas tecnologías, donde la Provincia has exteriorizado su firme vocación de asumir los desafíos a los nuevos paradigmas vinculados a las tecnologías de la información y el conocimiento a través de políticas públicas especificas direccionadas para generar las bases materiales para las transformaciones que potencien el intercambio social, económico, político y cultural.
Asimismo se busca avanzar en el conocimiento de la calidad y disponibilidad del recurso hídrico para el abastecimiento humano y para el desarrollo de actividades productivas en la provincia y generar herramientas que faciliten la gestión del recurso de forma integral y sustentable.
En ese marco, la Provincia ha solicitado la asistencia financiera para aumentar la cantidad de superficie irrigada y mejorar la eficiencia hídrica a través del financiamiento para la adquisición e instalación de equipos de riego tecnificado, inversiones para eficientizar el uso del agua y obras complementarias.
Programa de acciones sustentables para actividades productivas
El CFI como Organismo permanente de investigación, coordinación y asesoramiento de las provincias argentinas, le brindará a San Juan asistencia técnica y financiera a través del mencionado programa que aprobó el Consejo el pasado 3 de noviembre en la 60ª Asamblea Ordinaria que realizó.
El programa estará integrado por cuatro módulos que interactuarán de manera sinérgica para alcanzar los objetivos propuestos: sensibilización, capacitación, asistencia técnica y financiamiento.
En la fase de sensibilización se desarrollarán acciones de sensibilización, difusión y concientización. En capacitación se formarán tutores y gestores ambientales y energéticos que puedan desarrollar tareas de relevamiento, diagnóstico y seguimiento en empresas que adhieran al Programa.
Luego, en asistencia técnica se realizarán diagnósticos, propuestas de mejoras y proyectos de implementación en empresas que adhieran al programa y finalmente la financiación a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen del programa para la implementación de las mejoras propuestas en el marco de este.
Convenio de créditos para el sector de software
En la cláusula primera del convenio se establece que el CFI dispondrá de la suma de Ciento veinte Millones de pesos (120.000.000) destinado específicamente a jóvenes emprendedores y empresas desarrolladoras de software radicadas en la provincia que se canalicen dentro de la línea de crédito para la Reactivación Productiva.
En la cláusula segunda el CFI administrará los recursos asignados a la provincia acorde con las normativas de su Fondo Federal de Inversiones. El plazo del convenio será hasta el 30 de septiembre del 2023.
Convenio de créditos para riego y eficiencia hídrica
El CFI dispondrá de 150 millones de pesos (15.000.000) destinados específicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia de los sectores agricultura y ganadería para asistir financieramente en la incorporación de riego y eficiencia hídrica que se canalicen dentro de la línea de crédito la reactivación productiva. El plazo de vigencia será hasta el 30 de noviembre del 2023 y hasta agotar el cupo disponible.
Un robo en un loteo privado de Pocito terminó con el hallazgo de 22 plantas de marihuana y el secuestro de numerosos objetos. Dos personas quedaron vinculadas a la causa.
El Verdinegro venció 1 a 0 a Gimnasia de La Plata en otro de los partidos claves por ser un rival directo en la pelea por el descenso en la tabla general. El único gol lo anotó Marcos Iacobellis se penal.
La Justicia Electoral presentó el diseño definitivo de la boleta única, que se usará por primera vez en San Juan en las legislativas nacionales del 26 de octubre.
Un hombre de 32 años resultó herido tras un fuerte choque entre su moto y un automóvil en la Ruta 20, en Las Chacritas.
El hombre, con un largo historial delictivo, fue sorprendido por las cámaras de seguridad de una casa y detenido en plena fuga por la Policía.
La aprehensión sucedió en el interior del Barrio El Chañar, en Chimbas. El caso quedó en manos de la UFI Flagrancia.
Esta comparación interanual es de acuerdo a datos vertidos por la Secretaría de Energía de la Nación. De esta manera, se ubicó entre las diez provincias con números positivos.
La Policía de San Juan realizó un allanamiento en el Barrio Las Lagunas, donde se secuestró una importante cantidad de cocaína y dinero en efectivo. La detenida, que ya cumplía arresto domiciliario, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.
Este viernes imputaron al cuidacoches Iván Gamboa. Cuál fue su relación con la víctima y qué sucedió la noche de la tragedia.
La Policía de San Juan realizó un allanamiento en el Barrio Las Lagunas, donde se secuestró una importante cantidad de cocaína y dinero en efectivo. La detenida, que ya cumplía arresto domiciliario, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Un hombre de 32 años resultó herido tras un fuerte choque entre su moto y un automóvil en la Ruta 20, en Las Chacritas.
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.