
El Gobierno analiza otro aumento en el pasaje de colectivos
Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.
Se trata de tres acuerdos que contemplan, respectivamente, la implementación de un programa de acciones sustentables para actividades productivas; créditos para el sector de software y créditos para riego y eficiencia hídrica.
San Juan05/12/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El gobernador Sergio Uñac firmó en la tarde de este lunes en Buenos Aires tres convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI); el primero contempla la implementación del Programa de acciones sustentables para actividades productivas; el segundo, el financiamiento de 120 millones de pesos para el sector de software, destinado a jóvenes emprendedores y empresas de desarrollo; y el restante para riego y eficiencia hídrica de 150 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas.
La firma de sendos convenios se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones entre el gobernador Sergio Uñac y el presidente de la entidad, Ignacio Lamothe.
En ambos acuerdos se destaca que el CFI y el Gobierno de la Provincia de San Juan desarrollan diversas acciones para promover el crecimiento sostenido y sustentable del sector agropecuario y de los principales sectores económicos de la provincia.
La firma se desarrolló en las oficinas del Consejo Federal de Inversiones y contó con la presencia de su secretario General, Ignacio Lamothe.
En primer término, el Programa de acciones sustentables para actividades productivas tiene entre sus objetivos contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; impulsar la economía circular y fomentar el uso racional y eficiente de la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la Provincia considere prioritarias.
Por otra parte, la institución nacional realiza estudios y proyectos que permitan la implementación de nuevas tecnologías, donde la Provincia has exteriorizado su firme vocación de asumir los desafíos a los nuevos paradigmas vinculados a las tecnologías de la información y el conocimiento a través de políticas públicas especificas direccionadas para generar las bases materiales para las transformaciones que potencien el intercambio social, económico, político y cultural.
Asimismo se busca avanzar en el conocimiento de la calidad y disponibilidad del recurso hídrico para el abastecimiento humano y para el desarrollo de actividades productivas en la provincia y generar herramientas que faciliten la gestión del recurso de forma integral y sustentable.
En ese marco, la Provincia ha solicitado la asistencia financiera para aumentar la cantidad de superficie irrigada y mejorar la eficiencia hídrica a través del financiamiento para la adquisición e instalación de equipos de riego tecnificado, inversiones para eficientizar el uso del agua y obras complementarias.
Programa de acciones sustentables para actividades productivas
El CFI como Organismo permanente de investigación, coordinación y asesoramiento de las provincias argentinas, le brindará a San Juan asistencia técnica y financiera a través del mencionado programa que aprobó el Consejo el pasado 3 de noviembre en la 60ª Asamblea Ordinaria que realizó.
El programa estará integrado por cuatro módulos que interactuarán de manera sinérgica para alcanzar los objetivos propuestos: sensibilización, capacitación, asistencia técnica y financiamiento.
En la fase de sensibilización se desarrollarán acciones de sensibilización, difusión y concientización. En capacitación se formarán tutores y gestores ambientales y energéticos que puedan desarrollar tareas de relevamiento, diagnóstico y seguimiento en empresas que adhieran al Programa.
Luego, en asistencia técnica se realizarán diagnósticos, propuestas de mejoras y proyectos de implementación en empresas que adhieran al programa y finalmente la financiación a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen del programa para la implementación de las mejoras propuestas en el marco de este.
Convenio de créditos para el sector de software
En la cláusula primera del convenio se establece que el CFI dispondrá de la suma de Ciento veinte Millones de pesos (120.000.000) destinado específicamente a jóvenes emprendedores y empresas desarrolladoras de software radicadas en la provincia que se canalicen dentro de la línea de crédito para la Reactivación Productiva.
En la cláusula segunda el CFI administrará los recursos asignados a la provincia acorde con las normativas de su Fondo Federal de Inversiones. El plazo del convenio será hasta el 30 de septiembre del 2023.
Convenio de créditos para riego y eficiencia hídrica
El CFI dispondrá de 150 millones de pesos (15.000.000) destinados específicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia de los sectores agricultura y ganadería para asistir financieramente en la incorporación de riego y eficiencia hídrica que se canalicen dentro de la línea de crédito la reactivación productiva. El plazo de vigencia será hasta el 30 de noviembre del 2023 y hasta agotar el cupo disponible.

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

Se espera que más de 25 mil participantes entre niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores, sean parte en al menos 92 predios de todos los municipios, a partir del 7 de enero.

Se trata de un hombre que cumplía funciones en Alumetal, empresa dedicada a la venta de metales y materiales de construcción.

Se conoció el veredicto en el juicio a Daniela Saldívar, quien resultó sentenciada, aunque evitó la cárcel. Además, se la inhabilitó por cinco años para ejercer su profesión.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.