
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
El bono de $24.000 será cobrado en su totalidad por aquellos empleados que reciban un sueldo neto menor a $161.859. El gobierno público el DNU en el Boletín Oficial.
Argentina17/12/2022El Gobierno oficializó hoy el pago de una "asignación no remunerativa por única vez" para los trabajadores del sector privado por un valor de $24.000, que será abonada durante el mes de diciembre de 2022", y un bono para beneficiarios del Potenciar Trabajo de $13.500, que se pagará en dos cuotas.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 841/2022, que fue publicado en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de la totalidad de los ministros del Gabinete nacional.
La normativa establece que "cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y las trabajadoras percibirán la asignación no remunerativa en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable".
En el artículo 3, se indica que la asignación no remunerativa se aplicará a los trabajadores que perciben salarios netos, excluyendo el medio aguinaldo, "inferiores a $185.859 o el monto proporcional" en el caso de que la prestación de servicios del trabajador fuera inferior a la jornada legal prevista en el Convenio Colectivo de Trabajo.
El monto del bono será de $24.000 para quienes perciben salarios netos "menores o iguales a $161.859", mientras que los empleados cuyo sueldo de bolsillo sea superior a ese monto recibirán como asignación no remunerativa "la diferencia" entre $185.859 y los salarios netos superiores a $161.859.
Además, la asignación podrá "ser absorbida hasta la concurrencia en caso de haberse acordado o estuviese previsto en los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo el pago de asignaciones no remunerativas por única vez o beneficios equivalentes entre noviembre de 2022 y enero de 2023".
Las pymes que cuenten con Certificado MiPyME vigente "podrán reducir los anticipos del Impuesto a las Ganancias en un importe equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa", según estipula el artículo 6.
En cuanto a empleadores del "Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares", el importe abonado en concepto de bono "integra la contraprestación por los servicios prestados a la que se refiere el inciso a) del artículo 16 de la Ley N° 26.063, resultando deducible del Impuesto a las Ganancias".
No obstante, aquellos que no se encuentren alcanzados por la posibilidad de deducción de Ganancias, podrán "solicitar el reintegro de hasta el 50%".
A través de la Resolución 2269/2022, el Ministerio de Desarrollo Social autoriza "el pago extraordinario y adicional al Salario Social Complementario para el mes de diciembre de 2022, a la totalidad de la nómina de beneficiarios del mes de Noviembre del corriente año" del Potenciar Trabajo.
El bono se pagará en dos cuotas de $6.750 cada una, la primera de ellas el día 21 de diciembre de 2022 y la restante el 06 de enero de 2023.
Fuente: La Provincia SJ
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.