Vendieron más de 800 toneladas de residuos con una recaudación de $38 millones

La Secretaría de Ambiente informó los resultados de la recuperación y venta de residuos en el año 2022.

San Juan06/01/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f608x342-281440_311163_31

Según información divulgada este viernes por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de San Juan durante el año 2022, gracias al desarrollo buenas prácticas ambientales, se lograron vender 882.473kilos de materiales recuperados en el Parque de Tecnologías Ambientales. Esto generó ingresos por más de 38 millones de pesos cumpliendo con cada una de las etapas del modelo de economía circular.

Se trata de materiales, principalmente celulósicos como cartón, papel, diario, revistas; plásticos como PET (cristal, verde, celeste, aceite, blanco), tuti soplado, bazar, PEAD , nylon, film, bidones botellas, PPT tapita, tapa tapón, Telgopor; metales entre ellos hojalata, aluminio desodorante, aluminio latas, aluminios duros, cobre; vidrios varios, botellas salsa; textil; tetra.

Durante el año que pasó se concretaron 5 ventas de materiales recuperados en el PTA y los Centros de Tratamiento de RSU de toda la provincia con las cuales recaudó $ 38.577.051, cuyo destino es la reinversión en las plantas de clasificación de residuos que recuperaron y vendieron sus materiales.

Fuentes de la Secretaría de Ambiente destacaron que esto es gracias a una serie de políticas públicas de gestión que desarrolla la Secretaría que  trabaja para concientizar a la comunidad e incentivarla a desarrollar buenas prácticas ambientales en la vida cotidiana.

Te puede interesar
Lo más visto
580322717_1264600669028220_6849796772900981820_n

¡Histórico! Por primera vez, se realizó operativo de la Dirección de Servicio Social de la UNSJ

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/11/2025

Por primera vez en la Delegación "Valles Sanjuaninos" Sede Universitaria de Valle Fértil, se llevó a cabo el 1° operativo de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un evento que marcó un hito significativo para la comunidad educativa local. Este operativo fue diseñado para brindar a los estudiantes una oportunidad única de acceder a recursos cruciales que apoyen su desempeño académico y facilite su trayectoria en el ámbito universitario.