
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Es la primera vez que representantes de entidades de ambas provincias logran definir un precio en común.
San Juan21/01/2023Representantes de entidades vitivinícolas de San Juan y Mendoza acordaron ayer en un encuentro en la vecina provincia pedir $115 por el kilo de uvas comunes para vinificar. Según fuentes del sector es la primera vez que viñateros de ambas provincias logran definir una estrategia común, que ahora quieren sostener frente al sector formador de precios. Frente a los $35 en promedio que se terminaron pagando en la cosecha pasada, la diferencia es del 228%. En un documento emitido al final de la reunión también dieron a conocer que quieren que las operaciones que se pacten en cuotas se ajusten mensualmente por el índice que publica el INDEC, tomando en cuenta el día de entrega de la uva hasta su efectivo pago. Hasta ahora, eso no había venido ocurriendo.
Las entidades que participaron en el encuentro fueron seis, la mitad de cada provincia. Por San Juan participaron la Mesa Vitícola, la Asociación de Viñateros Independientes y la Federación de Viñateros. Por Mendoza asistieron la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza, Asociación de Viñateros y la Mesa de Enlace de Productores Agrícolas de Mendoza.
"Con mucha seriedad y compromiso por defender la cultura del trabajo en la producción de uvas y bregando siempre por la sostenibilidad del productor vitivinícola en todo el país y basándonos en el costo de producción establecido por el Inta Estación Experimental Junín, es que solicitamos que al productor se le pague un precio acorde con sus costos de producción (costos totales / kilogramos por hectárea) y bregando para que toda la cadena vitivinícola sea sostenible", dice el comunicado del encuentro en su primer párrafo.
Además de los $115 por las uvas comunes, entre las que se encuentran las variedades criollas y mezclas, los productores solicitan precios sostén para el resto de los tipos de uva. Es así que quieren entre $260 a 280 por las uvas blancas tipo A y entre $135 a 140 por las tipo B. En el caso de las tintas pretenden entre $230 a 240 por las tipo A y entre $160 a 165 por las tipo B.
Como un dato de referencia, en San Juan y en avisos publicados en este diario por el kilo de uva para pasas por las variedades Fiesta, Sultanina, Superior y Flame, se ofrecen $50 de contado. Y en el sector hablan de que en pagos cortos, hasta en dos cuotas los precios pueden llegar a los $55 a 57.
Uno de los voceros del encuentro, Juan José Ramos, de los Viñateros Independientes, explicó que ahora pretenden formar una mesa de consenso para acordar los precios, con la participación de la Secretaría de Comercio de la Nación y de representantes de los gobiernos tanto de San Juan como de Mendoza. Además, aparte de las entidades viñateras, también deberá estar el sector bodeguero, en particular los grandes jugadores del sector como Fecovita y Peñaflor, de gran peso en la región.
Pablo Martín explicó que para definir esos precios se tuvo en cuenta un estudio de costos elaborado por el INTA de Junín, en Mendoza. "Pretendemos un precio que sea rentable para el productor", dijo el dirigente.
En un sondeo previo a esta reunión entre los viñateros sanjuaninos, se habían pronunciado por un precio de referencia en el orden de los $100 para el kilo de uva, pero ahora el valor es superior. Y lo habían hecho tomando en cuenta factores sobre todo climáticos, como heladas, granizo y la falta de agua, que impide regar los parrales en la medida necesaria. Y que todo eso se da en un contexto de fuerte incremento de los costos que han tenido durante el año pasado, como la suba del gasoil y fertilizantes y el aumento del precio de la energía.
Diferencia
228 Es el porcentaje de diferencia entre los $35 por el kilo de uva de la cosecha pasada y los $115 que los viñateros pretenden ahora. Si es en cuotas, quieren ajuste por inflación.
El comunicado
En el comunicado elaborado por los representantes de las seis entidades de ambas provincias, sostienen que "estamos próximos a los festejos vendimiales, con la afluencia de turistas que ello significa y la cantidad de recursos de dinero que en estos momentos circulan gracias al enoturismo, hotelería, restaurantes, etc. Nada de esto sería posible si no hubiese productores produciendo la uva en nuestros viñedos. Somos nosotros los que corremos los riesgos y daños por heladas, granizos, sequía, etc".
Frente a esta situación señalan que "exhortamos a los bodegueros a pagarnos precios justos por la uva que hoy estamos reclamando, aún hay tiempo de recuperar a nuestro campo. Y convocamos a más cámaras viñateras a aunar esfuerzos".
Y agregan que "hace años que venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos, lo que ha llevado a que más de 3,000 productores abandonen su actividad.
Fuente: Diario de Cuyo
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.