
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
El gobernador Uñac y los representantes trasandinos dialogaron sobre minería, turismo, gestión de los recursos hídricos y la relación entre Argentina y Chile.
San Juan23/02/2023En Casa de Gobierno, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió la visita de autoridades de la Región de Coquimbo, República de Chile, con quienes mantuvo tres reuniones protocolares en la que abordaron diversos temas como turismo, minería, integración binacional y la Fiesta Nacional del Sol.
El primero de los encuentros participaron el director del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, Claudio Godoy Aros; la segunda actividad contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Hurtado, Sergio Parra; Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo; Jaime Gallardo Esponda, en representación de la gobernadora regional Krist Naranjo; José Vergara Alcaino y Felipe Gallardo; mientras que en la tercera reunión dialogó con Wladimir Pleticosic, presidente de la Comisión de Diálogo Político y presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Coquimbo.
Tras la primera reunión, en la que participó además el diputado Juan Carlos Abarca, presidente de la Comisión de Diálogo Político, el director del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, Claudio Godoy Aros, señaló que la delegación trasandina visita la provincia con motivo de la Fiesta Nacional del Sol y detalló que durante el encuentro dialogaron sobre minería, turismo, deporte e intercambio cultural.
Al respecto expresó la intención de "llevar la muestra de Ischigualasto (que se encuentra en la FNS) a La Serena y traer también al Teatro del Bicentenario una orquesta sinfónica, con música de películas, muy exitosa”.
El segundo encuentro protocolar tuvo como protagonista al jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Hurtado, Sergio Parra, quien agradeció al mandatario "su gestión con la comunidad de Río Hurtado con respecto a varias acciones, entre ellas intercambio estudiantil para realizar pasantías en la comuna, firma de convenios con la Universidad Nacional de San Juan, con el Ministerio de Educación, con la Federación Agraria del Oeste y con municipios sanjuaninos”, explicó.
Además, aseveró que continúan trabajando en la integración, haciendo hincapié en la necesidad de que "la frontera no sea solamente un espacio que nos separe como territorio, sino que nos permita caminar como hermanos”.
Para cerrar, el funcionario evaluó “el importante avance de la provincia en caminos, como el de la Ruta 40 y demás vías relacionadas con el Paso de Agua Negra. Nuestra comuna explota principalmente los recursos de la agricultura, crianza de animales, posee riqueza paleontológica, por lo que trabajamos conjuntamente con la UNSJ y el Parque Ischigualasto y desarrollamos la Certificación Nacional de los Cielos, en Astronomía”.
Como parte del encuentro, Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, manifestó el interés en profundizar acuerdos comerciales, vías aéreas, además de profundizar la integración: “Continuamos avanzando en los acuerdos comerciales, para los que interactuamos con la Agencia de Inversiones San Juan. La pandemia de COVID-19 nos detuvo, pero ahora pretendemos retomar y poner énfasis en abrir un nexo turístico, que incluya también la generación de movimiento hotelero, con un sistema de descuentos para turistas y el refuerzo de la vía aérea, entre otros proyectos”.
Luego, Jaime Gallardo, profesional del Gabinete del Gobierno Regional de Coquimbo abogó por “continuar con las instancias de diálogo y participación, resaltando el turismo de la región, que este año fue muy favorable”, concluyó.
Para cerrar, la tercera reunión encabezada por el gobernador tuvo como interlocutor al presidente de la Comisión de Diálogo Político y presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Coquimbo, Wladimir Pleticosic, donde abordaron el desarrollo de una agenda en común entre San Juan y Coquimbo en el contexto de la FNS: “Para nosotros es muy importante para mostrar nuestra región y continuar estrechando lazos de integración, amistad y colaboración entre ambas regiones”.
Asimismo, Pleticosic se refirió a la visita de la delegación chilena al Complejo Ambiental San Juan: “Es una iniciativa que nos gustaría replicar, dado que el tratamiento de los residuos domiciliarios sigue siendo un tema a solucionar".
El funcionario trasandino mantuvo además una sesión de diálogo político con diputados provinciales y consejeros regionales, "algo histórico que denota la intención de seguir manteniendo lazos estrechos de integración y desarrollar una importante agenda con diversas temáticas”.
El manejo de los recursos hídricos fue otro de los temas tratados en el encuentro. En ese sentido, el funcionario informó que se reunieron con representantes de la Mesa del Agua para abordar la problemática que también enfrenta el país trasandino a nivel de consumo humano, regadío e industria; y tuvieron un encuentro con autoridades de SECITI, entre otras actividades.
Con respecto al Paso de Agua Negra, cuyo tránsito de turistas se incrementó notablemente luego de la pandemia, Pleticosic puso el foco en el desarrollo del turismo entre San Juan y Coquimbo. “Tenemos plena certeza de que tenemos que avanzar e la consolidación del paso y redoblar esfuerzos para hacer un tránsito confortable en ambos sentidos”, finalizó.
Del encuentro participaron también Marcelo Castagneto, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo; Paola Cortes, presidenta de la Comisión de Régimen Interno; Darwin Ibacache, presidente de la Comisión Especial de Emergencia Hídrica; Ximena Ampuero, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte; David Muñoz, vicepresidente de Ordenamiento Territorial y Juan Barraza; vicepresidente de la Comisión de Educación y Cultura.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.