
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
En el Ministerio de Hacienda afinan el lápiz luego de que se concediera una mejora al incremento para los estatales provinciales. Qué pasa con los demás.
San Juan16/03/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno de San Juan acaba de ratificar que liquidará los sueldos de los estatales provinciales con una nueva mejora salarial, que surgió de la charla con los Docentes Autoconvocados.
Esto genera, como pasa todos los años, un horizonte para los demás trabajadores estatales en San Juan como son los municipales y los contratados y ahora surge la duda sobre cómo impacta este nuevo escenario salarial en esos dos sectores.
Los primeros dependen de los municipios y desde el Ministerio de Hacienda dijeron que no hay ningún salvataje definido.
"Los municipios son autónomos, ellos generan sus propios acuerdos salariales que pueden ser superiores o inferiores a lo que ofrece la Provincia. Tienen sus propios recursos que reciben a través de la coparticipación federal de impuestos, la provincia va a tener que redefinir el presupuesto. Es posible que ellos deban hacer lo mismo. Por lo general ellos acompañan o dan los mismos incrementos que da la provincia, en su mayoría, en otras oportunidades cuando ha habido un incremento fuera de lo normal, la provincia los ha ayudado, ya sea con una ley especial o con el Fondo de Emergencias Municipal, pero en esta oportunidad todavía no tenemos nada definido. No digo ni que sí ni que no, por ahora deberán hacer frente con sus propios recursos. Veremos si más adelante puede haber o no alguna ayuda, en este momento no hay nada decidido al respecto", respondió sobre el asunto el secretario de Hacienda provincial, Gerardo Torrent.
Por otro lado, sobre los contratados, que dependen de la Provincia, la ministra de Hacienda Marisa López, dijo que "han tenido ya un incremento a partir de enero. Tienen un procedimiento que implica un nuevo contrato, por eso a lo sumo hacemos tres incrementos anuales, que dependen de la evolución de salarios e inflación. Seguramente va a haber un incremento pero no sé cuándo". A la par, destacó que ya hay mas de mil contratos cargados en el sistema que pasan a planta permanente, de los que entraron a trabajar antes de diciembre de 2018.
La funcionaria habló de la compleja situación económica de San Juan, sobre todo porque se desembolsará un monto millonario extra tras retocarse el acuerdo de paritarias. Remarcó las complicaciones por la crisis económica nacional y en la provincia por una recaudación de febrero que no fue la esperada. Destacó que la prioridad es no perder el equilibrio fiscal.
Fuente: Tiempo de San Juan / Canal 13 San Juan

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.