Putin y Xi Jinping hicieron un acuerdo en sus relaciones en plena tensión con Occidente por Ucrania

Los presidentes de Rusia y China proclamaron hoy el inicio de una "nueva era" en sus relaciones en medio del conflicto.

Mundo21/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
16439618179230

Los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, proclamaron hoy el inicio de una "nueva era" en sus relaciones, en una demostración de la fuerza de su alianza en medio de severas tensiones entre ambos países y Occidente por la guerra de Ucrania.

"Hemos firmado una declaración que refuerza nuestra asociación estratégica y nuestras relaciones que entran en una nueva era", declaró Xi tras reunirse en Moscú con su par ruso.

Por su parte, Putin expresó tras la cumbre un apoyo prudente a las propuestas chinas para encontrar una solución negociada al conflicto en Ucrania, iniciado hace más de un año con la invasión rusa.

Pero el líder del Kremlin criticó a las potencias occidentales y a Kiev la falta de respuestas a esas propuestas, que incluyen el llamamiento al respeto de la soberanía territorial de todos los países.

"Numerosos puntos del plan de paz propuesto por China (...) pueden servir de base para una solución pacífica, cuando Occidente y Kiev estén dispuestos a ello. Pero no vemos por el momento disposición por su parte", declaró el mandatario ruso.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró en cambio, después de esas declaraciones, que invitó a China a dialogar y que espera hasta ahora "una respuesta", mientras que Estados Unidos afirmó hoy que una mediación no es "imparcial".

"No creo que se pueda considerar a China como razonablemente imparcial", apuntó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Sobre la cumbre entre Putin y Xi, el comunicado emitido por Moscú destacó que ambos países "están muy preocupadas por el creciente refuerzo de los vínculos entre la OTAN y los países de la región Asia-Pacífico en relación a cuestiones militares y de seguridad" y acusan a la Alianza Atlántica de "socavar la paz y la estabilidad regionales".

También denuncia "la influencia negativa de la estrategia de Estados Unidos guiado por una mentalidad de Guerra Fría (...) sobre la paz y la estabilidad en esa región", consignó el texto citado por la agencia de noticias AFP.

China ya había alertado la semana pasada la "vía errónea y peligrosa" que a sus ojos abre el acuerdo firmado por Australia con Estados Unidos y Reino Unido (Aukus por sus siglas en inglés) para dotarse de submarinos de propulsión nuclear en la región del Indo-Pacífico.

Tras el encuentro con Xi, Putin anunció que ambos países alcanzaron un acuerdo para construir un gigantesco gasoducto que llevará gas de la región siberiana hasta el noroeste de China, un proyecto conocido como Fuerza de Siberia 2.

Según el líder del Kremlin, cuando el ducto entre en servicio podrá encaminar "50.000 millones de metros cúbicos de gas" hacia el gigante asiático.

Rusia -bajo sanciones occidentales por la ofensiva en Ucrania que afectan sus exportaciones energéticas- busca reorientar la producción de hidrocarburos rusos y la demanda de energía del gigante asiático, segunda economía mundial, parece ofrecerle inmejorables perspectivas.

Por otro lado, la visita de Xi a Moscú también representa un apoyo personal para Putin, sobre quien pesa desde la semana pasada una orden de captura por la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de deportación ilegal de niños ucranianos, consideradas como crímenes de guerra.

En ese marco, el mandatario de la superpotencia asiático indicó que había invitado a su homólogo ruso a China, "este año, cuando pueda", pese a ese pedido de arresto del tribunal con sede en La Haya.

Putin aseguró que ambos países tienen "numerosos objetivos en común" y alabó a China por su "posición justa y equilibrada sobre los temas internacionales más urgentes".

En tanto, Xi declaró que China está "dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia" en aras de un "verdadero multilateralismo".

Esta cumbre en Moscú coincidió con la sorpresiva visita a Kiev de Fumio Kishida, primer ministro de Japón, país que preside este año el G7 y hasta ahora el único líder de ese grupo que no había viajado a Ucrania desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero del año pasado.

En ese marco, Zelenski anunció que participará en mayo por videoconferencia en la cumbre de potencias occidentales del G7 en la ciudad japonesa de Hiroshima a realizarse en mayo.

Durante su estadía, Kishida visitó Bucha, una localidad de las afueras de la capital ucraniana, donde las tropas rusas fueron acusadas de cometer atrocidades el año pasado.

"Al pisar Bucha y ser testigo de todas las brutalidades que se ha cometido allí, siento una fuerte indignación", dijo el mandatario nipón.

Ucrania celebró la "visita histórica" de Kishida como un "gesto de solidaridad" del país asiático tras más de un año de invasión rusa.

Es la primera vez que un premier de Japón visita una zona de conflicto desde la derrota del Imperio japonés en la Segunda Guerra Mundial, tras la cual el país adoptó una Constitución pacifista.

Mientras tanto, en el territorio, Ucrania aseguró hoy que varios misiles de crucero rusos fueron destruidos en Crimea, una versión desmentida por Rusia, que afirmó que repelió un ataque de drones en la anexada península ucraniana pero que otro alcanzó un oleoducto en el suroeste ruso.

"Una explosión en la localidad de Djankoi, en el norte de Crimea, destruyó misiles de crucero rusos 'Kalibr NK' cuando eran transportados por ferrocarril", informó en Telegram la división de Información del Ministerio de Defensa ucraniano.

Esta fuente no entregó más detalles ni confirmó si hubo una implicación directa del Ejército ucraniano.

Rusia, por su parte, desmintió estas afirmaciones y dijo que abatió varios drones ucranianos en Crimea, unos días después de la visita que Putin efectuó a la península anexada por Moscú en 2014.

 

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

20251013140657_img_20251013_105338906_hdr

Presentaron los artistas y actividades para las tres noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan13/10/2025

Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.