
Dos motociclistas terminaron hospitalizados tras chocar contra un auto
El hecho ocurrió en la intersección de calles La Laja y Pizarro. Investigan cómo se produjo el impacto.
Durante el encuentro, Sergio Uñac expuso ante profesionales de toda la Argentina, aspectos relevantes de San Juan, como la ampliación de la matriz productiva y los bajos índices de desocupación en la provincia.
San Juan31/03/2023En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac fue invitado al acto de apertura al encuentro protagonizado por representantes de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), con la participación de autoridades de los 24 consejos directivos del país.
Acompañó al gobernador el presidente del Consejo profesional de Ciencias Económicas de San Juan, Fabián Rodríguez y su par a nivel nacional, Silvio Rizza, sumados a los participantes de todo el país.
El objetivo del encuentro es abordar temas inherentes a la profesión, análisis de la situación actual y perspectiva de desarrollo profesional para las próximas décadas.
Esta reunión se desarrolla cada tres meses en distintos puntos del país, por lo que a San Juan le tocó ser anfitrión en ésta oportunidad.
En la apertura del acto, Uñac expresó que “para San Juan es un gran acontecimiento recibirlos. Es una provincia pequeña, de algo más de 800.000 habitantes, con un crecimiento importante en los últimos tiempos y la ampliación de la matriz productiva. Hace más de 20 años, ésta era una provincia dedicada al monocultivo de la vitivinicultura”.
Seguidamente, el gobernador agregó que se buscó ampliar la matriz productiva con la explotación de la minería, el turismo, la cultura, el deporte, las energías renovables, la agroindustria, los paneles solares, el comercio, entre otros rubros.
“Desde hace más 20 años, esa multiplicación de las actividades económicas determinó que San Juan pasara de la vitivinicultura a ampliar ese desarrollo económico y a sumar la industria, con las leyes de Promoción Industrial, para empresarios de todo el país que encontraron baja conflictividad social y otros beneficios, lo que hizo que muchas de esas empresas se radicaran definitivamente en San Juan al término de la promoción”.
Continuando, el mandatario local agregó que “en el 2000 incorporamos la gran minería. En el 2022, San Juan lideró en exploración y explotación. Además, somos los primeros exportadores de cales en el país, como también los primeros en exportación de pistachos, actividad sumamente rentable”.
Con respecto a las energías renovables, el gobernador destacó que “vamos a la vanguardia en la producción de energía solar en el país, con 330 Megas y en los próximos meses inauguraremos 300 más, que generarán un autoabastecimiento con respecto a lo que San Juan consume con lo que genera solo en energía solar”.
En otro párrafo, puso el foco en que “hay una actividad que nos hizo crecer del puesto 9 al 19, como es el turismo, incorporando eventos y congresos, apoyado fuertemente por el desarrollo de la actividad deportiva y cultural. En este marco, destacamos el Teatro del Bicentenario como uno de los más importantes del interior país”.
“Esta provincia, que hoy ustedes visitan, tiene solo el 2,9% de desocupación, 6 puntos menos de pobreza que la media nacional, 6 menos de indigencia, 8 el país y 1,9 San Juan, pero seguiremos ocupándonos de mejorar éstas cifras”, recalcó el gobernador refiriéndose a los porcentajes publicados recientemente.
“Creo que es mucho el camino recorrido, pero es importante reconocer que aún queda mucho por hacer en San Juan. Aún con aciertos y desaciertos, podemos contarles que pretendemos alcanzar mejores objetivos”, cerró el primer mandatario provincial.
A continuación, Rodríguez dijo que “es un orgullo y una satisfacción recibirlos en nuestra tierra y que además, nos acompañe el gobernador de la Provincia. Como sanjuaninos estamos muy conformes con todo lo que se hace”, expresó el profesional y agradeció la presencia de los participantes.
Finalmente, Rizza agradeció a las autoridades por el recibimiento y agregó que “tuvimos actividades muy interesantes, como la Jornada dela Mujer Profesional. Además, nos interiorizamos sobre la provincia y el desarrollo de su matriz productiva, de manera que creo que los sanjuaninos tienen que sentirse orgullosos por el trabajo que están haciendo en el avance de San Juan. Valoramos la oportunidad de conocerlos y de dialogar con profesionales de todo el país”.
El hecho ocurrió en la intersección de calles La Laja y Pizarro. Investigan cómo se produjo el impacto.
Los niños, que dormían la siesta cuando se intoxicaron, fueron dejados en el nosocomio por su padre, quien se marchó sin dar explicaciones. Están fuera de peligro.
Cinco jóvenes resultaron con heridas leves luego de que el auto en el que regresaban de un boliche se saliera de control y terminara incrustado en una casa en Pocito. El vehículo atravesó un canal, derribó un cerco y chocó contra varios árboles antes de detenerse
Con una destacada delegación encabezada por el gobernador Marcelo Orrego, la provincia participó en un stand regional sin divisiones junto a Mendoza y San Luis. Libros, charlas y presentaciones en vivo pusieron en valor la riqueza literaria cuyana ante miles de visitantes
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Es el primer espacio en el Departamento. Se trata de un lugar configurado para integrar tecnología y pedagogía al servicio de proyectos educativos o propuestas académicas a distancia.
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El insólito y polémico episodio ocurrió en el Bingo Puerto. La mujer falleció por causas naturales, y el cuerpo permaneció en el lugar mientras continuaban las apuestas.
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.