
Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Estiman que podría alcanzar a 3 millones de personas y duraría varios años. Sería complementario de la AUH.
Argentina22/06/2020El Gobierno ya definió cuál será el instrumento con el que buscará enfrentar la emergencia económica tras la pandemia: impulsará el ingreso universal, un beneficio que abarcaría a los sectores más empobrecidos y que se cobrará en simultáneo con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Aún no se sabe cuando terminará la pandemia pero en el gobierno ya tienen una certeza: la pobreza será más alta que antes de la cuarentena. Para enfrentarlo diseñan un nuevo bono que llegaría a 3 millones de personas y que se pagaría durante varios años. Todavía no se definió el monto ni el costo fiscal.
"Sabemos que la pobreza está aumentando pero ahora no es posible saber cuánto. La pobreza no pude medirse con encuestas telefónicas", dijo Daniel Arroyo. El ministro de Desarrollo Social es el principal impulsor del ingreso universal. En diálogo con Clarín apuntó que "después de la pandemia la salida tendrá tres patas: el plan Potenciar Trabajo, el ingreso universal y la urbanización de los 4.000 asentamientos que hay en el país".
El plan Potenciar Trabajo alcanza a 580.000 personas que cobran un ingreso de $ 8.500 al mes por trabajar en comedores y centros comunitarios y que también reciben capacitación para poder insertarse laboralmente cuando la economía reaccione.
¿Cómo será el ingreso universal? "Será un beneficio que coexistirá con la AUH", indicó Arroyo. De este modo, quienes accedan al ingreso universal también seguirán recibiendo la AUH, que hoy es de $ 3.102. "La AUH es totalmente complementaria al resto de los programas. Forma parte del sistema de seguridad social porque funciona como un complemento del salario familiar para quienes no tienen un trabajo formal. Al resto de los programas de asistencia hay que rearmarlos con un único esquema de ingreso de base", señaló.
Al comienzo de la cuarentena el gobierno instrumentó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que alcanza a casi 9 millones de personas. Este bono de $ 10.000 ya va por la segunda tanda y el gobierno está definiendo si habrá una tercera y qué alcance tendrá. "El IFE es un instrumento transitorio, en cambio el ingreso universal que estamos pensando no será por unos meses sino por varios años", sostuvo Arroyo.
Respecto de los posibles beneficiarios el funcionario apuntó que entre los 9 millones que cobran IFE hoy "hay tres millones están en situación de alta vulnerabilidad", que serían quienes percibirían esta nueva ayuda. "Sabemos que cuando la pandemia termine una parte de quienes hoy tienen IFE reingresarán al mercado laboral".
Lo que aún se está evaluando es si el ingreso universal se aplicará por familia, tal como se aplica el IFE hoy, o si será por adulto.
Lo que aún no está definido es cuál será el monto de este bono y el costo fiscal de la medida, un tema clave en un gobierno que se encamina a terminar el año con un déficit primario equivalente al 7% del PBI. "Todavía no está evaluado el impacto fiscal", señaló Arroyo.
Fuente: Clarín
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.
En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".
La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.
La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.
El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.
El hecho sucedió en Rawson durante la tarde de este domingo. El pequeño iba junto a su padre, quien iba en otra bicicleta, pero no pudo hacer nada
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Tras su escandalosa separación de Gimena Accardi, el actor habría encontrado un nuevo amor en su compañera de elenco en Rocky. La historia detrás de la actriz de perfil bajo que habría conquistado su corazón.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.