
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Las cámaras están conectadas a una base de datos nacional que contiene pedidos de secuestro de movilidades.
San Juan16/04/2023Entre miércoles y jueves, el Gobierno dejará inaugurado un sistema novedoso que permitirá, a través de cámaras, detectar si un vehículo que ingresa o sale de la provincia tiene pedido de secuestro o si es requerido por una orden judicial, de manera inmediata y al instante. No es lo único, ya que también aplicará para las personas que manejan, ya que no sólo se tendrá la patente de la movilidad, sino que también los detalles biométricos del conductor. Dichos puestos de seguridad tendrán un enlace directo con el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop), que concentra toda la información judicial del país en materia de pedidos de captura, prohibiciones de salida del país, paraderos, personas extraviadas, medidas restrictivas, pedidos de secuestros, alertas tempranas de prófugos y robos vehiculares, entre otros. Así, San Juan se convertirá en la primera provincia que tendrá ese mecanismo integrado. Según confirmó el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, las cámaras enlazadas con el sistema nacional estarán ubicadas en el puesto de Control San Carlos, sobre Ruta 40, en Sarmiento; en El Encón, sobre Ruta 20; en el puesto policial de Bermejo, sobre Ruta 141, ambos en Caucete; y en Niquivil, sobre la Ruta 40, en Jáchal.
El sistema de cámaras en los límites provinciales no será lo único, ya que, junto a ello, habrá portales de ingreso con pantallas gigantes en las que aparecerá la patente del vehículo. Según explicó Munisaga, los equipos ya están instalados y están cerrando los detalles para su puesta en marcha. Así, explicó que, "si roban un vehículo en San Juan, ese dato se carga inmediatamente en el Sifcop y pasa a ser parte de una lista negra nacional. Entonces, cuando el vehículo quiera salir, sonará una alarma que alertará a la policía ubicada en los puestos". Ese sistema estará en los cuatro puntos limítrofes de la provincia.
La incorporación al Sifcop se logró gracias a un acuerdo que el Ejecutivo firmó con el Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que permitirá que la información fluya "en tiempo real" dentro "del programa de control de ingresos", indicó Munisaga. La instalación de cámaras de seguridad es un eje de la administración uñaquista en la prevención del delito. Para este caso, los equipos utilizados son de última tecnología, los que se adquirieron a través de una licitación que tuvo un costo de unos 20 millones de pesos. En dicha licitación se incluyó el software para su manejo, el que fue desarrollado por una empresa sanjuanina, la que tuvo que adecuar la conexión con el Sifcop.
Inauguración
La inauguración del sistema se hará en el puesto policial de San Carlos. En principio, está todo listo para que sea entre miércoles y jueves. Las cámaras de seguridad detectarán el ingreso y el egreso de la provincia.
Cámaras
8 Es la cantidad de cámaras de seguridad que estarán incorporadas al sistema nacional.
Investigación
El sistema de registro de patente aportará datos estadísticos sobre los ingresos y egresos, los que podrán ser utilizados para investigación policial, entre la que se encuentra la lucha contra el tráfico de drogas.
Fuente: Diario de Cuyo
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.