
Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación de la Dirección de Pymes y Emprendedores pone a disposición de los vallistos un curso taller de mentoría alimentaria.
Valle Fértil19/04/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Se informa a emprendedores de alimentos y público en general interesados en realizar el Taller de Mentoría Alimentaria.
El mismo, es gracias al Ministerio de Producción conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil
Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores.
Las inscripciones se realizarán a partir del día Jueves 20 de Abril en horarios de 8 a 13 horas, en la Dirección de Producción ubicada en ADEL, cito en calle Rivadavia.
El dictado del taller se desarrollará los días Viernes 28 y Sábado 29 de Abril, de 9 a 12 hs, en el Salón Municipal de Cultura José S. Núñez.
Programa:
Definición de operaciones.
Diseño de Flow sheet de procesos de alimentos de la zona. Ejemplos.
Desarrollo del diagrama de flujo de cada uno de los productos que elaboran los emprendedores.
Identificación y análisis de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en cada una de las etapas descriptas.
Identificación de medidas de control.
Puesta punta de controles y registros necesarios para el control de posibles puntos críticos evidenciados.
Descripción de requerimientos técnicos de etiquetado en alimentos, normativa relevante.
Desarrollo de la etiqueta de cada uno de los productos que presentan los emprendedores.
Análisis de la información nutricional a enunciar.
Cálculo teórico de la Información nutricional.
Confección de los datos que todo emprendedor debe enunciar en la etiqueta. Vida útil del producto.
Definición de lote.
Taller de trazabilidad de cada producto.
Las siguientes actividades se llevarán a cabo:
a) Capacitar en herramientas para realizar el relevamiento de las Pymes del Departamento en búsqueda de necesidades de proveedores locales a fin de investigar la demanda existente.
b) Relevamiento de la oferta de proveedores locales existente dentro el departamento.
c) Elaboración de una matriz de necesidades vs oferta observada en los análisis anteriores.
d) Análisis FODA local.
e) Investigación de las grandes empresas del departamento, uso y desecho de residuos que podrían ser aprovechados por los emprendedores.
f) Implementación de impulso de desarrollos posibles, reunión mesa con el departamento.
g) Impulso de búsqueda de subproductos por parte de los emprendedores. Reuniones de innovación en subproductos.
Objetivos:
Incrementar soluciones integrales y a la medida de las demandas, evaluando el potencial impacto competitivo sobre los sistemas industriales.
Analizar la información relevada e identificar oportunidades de desarrollo como así también las vacancias y escenarios tecnológicos.


Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

El diálogo entre estas autoridades representa un paso adelante en la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales que, sin duda, contribuirán al desarrollo integral del departamento.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Un hombre en Cochagual, Sarmiento, atacó a su tío luego de descubrir una supuesta infidelidad. La víctima resultó gravemente herida y fue hospitalizada en estado crítico.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

La Justicia Federal investiga la grave denuncia del Gendarme contra dos superiores por abusos, coacción, amenazas, golpes y tortura psicológica.