
Tragedia: hombre murió ahogado con un pedazo de carne durante un asado familiar
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
Los juristas consultados consideraron que la decisión “genera un daño gravísimo al sistema democrático”.
Argentina09/05/2023Luego de que la Corte Suprema de Justicia suspendiera las elecciones en San Juan y en Tucumán que iban a realizarse el próximo domingo, un grupo de abogados constitucionalistas cuestionaron el fallo al señalar que, si bien el máximo tribunal “está habilitado para dictar estas medidas cautelares”, la decisión “genera un daño gravísimo al sistema democrático”, y consideraron que los comicios “deben realizarse por imperativo jurídico en 2023″.
“Creo que no es constitucional, te diría categóricamente que no lo es. Evidentemente, se ha hecho una presión directa por parte de los reclamantes para que salga este fallo sin que se hayan impugnado antes las resoluciones debidas de los tribunales electorales de cada provincia, es decir, ya con eso la Corte está invalidando el sistema federal”, criticó Eduardo Barcesat en diálogo con Infobae.
El letrado remarcó que “primero la cuestión debió haber pasado por los respectivos tribunales”, por lo que opinó que el fallo “es absolutamente inadmisible” porque aborda un asunto “sin que haya un recurso federal extraordinario”.
“Estas cautelares debieron haber sido rechazadas in limine. Además, al hacerlo y prejuzgar sobre el fondo de la cuestión, está invalidando el posible futuro pronunciamiento. Yo creo que adelantaron todo, es decir, más de lo que dijeron, no podían decir”, sostuvo.
Para Barcesat, la resolución final de la Corte Suprema, cuando falle sobre la cuestión de fondo, “va a ser impedir que los actuales candidatos lo sean”, y cuestionó también que la decisión se haya tomado a tan solo cinco días de las elecciones, lo que calificó como “parte de los tiempos del oportunismo político”.
“Si ya las fórmulas estaban constituidas y habían sido reconocidas por las Cámaras Electorales de las provincias, lo más lógico hubiera sido que todo avanzara y que sea la voluntad del pueblo la que decidiera el futuro”, señaló.
Por su parte, el catedrático Raúl Gustavo Ferreyra, que da clases de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la UBA, resaltó que “la causa judicial, ahora en la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia, debe ser resuelta con serenidad y rapidez, dado que se encuentra en juego una elección de autoridades de una provincia y el propio funcionamiento autorizado del régimen federal y republicano del Estado”.
Para el especialista, aunque la CSJ “no anticipa la decisión jurisdiccional sobre el fondo del asunto”, los integrantes que apoyaron la decisión, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, ya adelantaron en el fallo de este martes que “si el artículo 175 de la Constitución sanjuanina permitiese una nueva candidatura del gobernador Uñac, podría resultar de problemática consonancia con la pauta republicana señalada”.
“Es de esperar, por tanto, que agotados los 5 días del traslado dispuesto, resuelva finalmente la cuestión, sobre la que no es complejo hacer un pronóstico respecto de la materialidad de la cosa juzgada que ofrecerá. Las elecciones deben realizarse por imperativo jurídico en 2023″, agregó.
En este sentido, para Ferreyra, “en las conclusiones de las causas, tanto de Tucumán como de San Juan, terminaría con el dictado de la inhabilitación jurídica para Uñac, para reelegir como gobernador, y para Manzur, en su vocación para ser reelecto como vicegobernador”.
Por su parte, el también constitucionalista Andrés Gil Domínguez, opinó que, “desde el punto de vista constitucional, la CSJ está habilitada para dictar estas medidas cautelares, aunque tengan una argumentación escuálida en relación con lo que resuelven”.
“El problema es el manejo político que hace el tribunal de un instrumento jurídico válido. Suspender preventivamente una elección de autoridades provinciales a 5 días de su realización, cuando sobró tiempo para resolver el fondo de la cuestión, genera un daño gravísimo al sistema democrático argentino y pone en crisis la argumentación jurídica utilizada”, completó.
A través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta de Twitter, el letrado explicó que “la jurisprudencia” del máximo tribunal “habilita la instancia originaria cuando está en juego el principio republicano de gobierno respecto de la interpretación y aplicación de normas constitucionales locales”, como ocurrió en 2013, en Santiago del Estero, y en 2019, en La Rioja y Río Negro.
“En el ámbito de la competencia originaria, la CSJ está facultada para dictar medidas cautelares y sentencias de fondo, invalidando candidaturas provinciales que fueron habilitadas conculcando el principio republicano de gobierno”, destacó.
Asimismo, remarcó que “la interpretación y aplicación de las normas constitucionales locales que establecen límites a las reelecciones de gobernadores y vicegobernadores siempre debe ser restrictiva”, por lo que “no son admisibles interpretaciones” que, “en el fondo, habilitan reelecciones indefinidas”.
Fuente: Infobae
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.
Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
En un control sobre la Ruta Nacional 34, en Santa Fe, se descubrió que un camión transportaba 166 tortugas terrestres y 10 aves silvestres ocultas en bolsas de arpillera. El conductor fue detenido y los animales rescatados.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
En un control sobre la Ruta Nacional 34, en Santa Fe, se descubrió que un camión transportaba 166 tortugas terrestres y 10 aves silvestres ocultas en bolsas de arpillera. El conductor fue detenido y los animales rescatados.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.
OpenAI habilitará una función exclusiva para mayores de 18 años que incluirá erotismo generado por inteligencia artificial. Sam Altman defendió la medida bajo el principio de "tratar a los adultos como adultos".
La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda