
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
La medida, aseguraron desde el Palacio de Hacienda, se tomó en acuerdo con cámara bancarias y será comunicada el lunes por la tarde.
Argentina21/05/2023En medio de una serie de medidas que el Ministerio de Economía anunció el fin de semana pasado, después de conocerse el último dato de inflación, 8,4% en abril y 108,8% interanual, Infobae pudo saber de fuentes oficiales que mañana se anunciará el llamado esquema de “Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo”.
Básicamente, se trata de una suba de los márgenes de compras para tarjetas de crédito. “Es una medida importante en este contexto porque está orientada en sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”, aseguraron en Economía.
Hasta ayer, pudo saber este medio, la medida ya había sido rubricada con la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que reúne a las entidades de capital nacional, y por Abappra, que nuclea a bancos públicos y privados. También se espera que a la firma de mañana se sume la Asociación de Banco de la Argentina (ABA), que representa a los bancos de capital internacional.
Este será el esquema, para el que se tomarán en cuenta los perfiles crediticios de cada cliente:
- Se incrementarán 30 por ciento los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos.
- Se incrementarán 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.
- Aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
O sea, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. “Estas medidas significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas”, agregaron en Economía. Se espera que el anuncio tenga lugar mañana a las 18 horas.
“Las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito. Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más; y si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, precisaron fuentes oficiales. “Este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes”, destacaron en el Palacio de Hacienda.
“Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación. También se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas. Esto también contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas”, trascendió desde el sector bancario.
Según datos de abril del sector, en el país hay 39 millones de tarjetas de créditos emitidas, con un financiamiento total mediante esos plásticos (stock) de $2.500 miles de millones y financiamiento en adelanto en cuenta de $1.000 miles de millones.
Massa en tono de campaña
“Durante la semana se comunicarán más medidas”, remarcaron desde Economía luego de los anuncios del fin de semana pasado. Estos anuncios van en ese sentido luego de una semana en la que la noticia volvió a ser el dólar, con un cambio de estrategia oficial por el cual se ordenó no intervenir más en los dólares financieros “para desbaratar maniobras especulativas”, como se destacaron cerca de Massa, lo que generó un salto de 9% el MEP y el contado con liqui el jueves pasado.
El ministro, que aún no definió públicamente si será o no candidato a presidente, tuvo actividad política nutrida en los últimos 15 días.
Horas después de que Cristina Kirchner lo respaldara públicamente durante una entrevista televisiva en C5N, Massa recogió el guante y usó la misma metáfora de la “papa caliente” que había utilizado la vicepresidenta y se refirió a su determinación de asumir en Economía local hace nueve meses, luego de la renuncia de Martín Guzmán. Fue en la inauguración de un paso bajo nivel ubicado en el partido bonaerense de San Fernando. Acompañado por el ministro Transporte, Diego Giuliano, y el intendente local, Juan Andreotti, Massa aseguró allí: “efectivamente cuando había que agarrar la papa caliente y muchos de los que hoy se pasean por los canales hablando vanidosamente de candidaturas se metían debajo de la cama, nos paramos, pusimos el cuerpo y nos hicimos cargo”.
FUENTE: Infobae
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.