
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
Más de 50 artistas sanjuaninos en escena desplegaron “El retorno, poesía de mi tierra”, una obra que describe los paisajes y costumbres que hacen a la identidad sanjuanina.
San Juan25/05/2023El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura, celebró los 213 años de la Revolución de Mayo con una nueva edición de la tradicional Gala Patria en el Teatro del Bicentenario.
Asistieron a la gala el gobernador Sergio Uñac, acompañado por su esposa, Silvana Rodríguez; el vicegobernador Roberto Gattoni y su esposa, Estela Aubone; el senador Rubén Uñac y su esposa, Claudia Barceló; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Juan José Victoria y su esposa, Gabriela Sánchez; el presidente del Concejo Deliberante de Capital, Ariel Palma; la directora del Teatro del Bicentenario, Silvana Moreno y la diputada provincial Celina Ramella.
También, acompañaron legisladores nacionales y provinciales, intendentes, autoridades de las fuerzas armadas y seguridad y público en general.
Por primera vez visitaron el Teatro en una noche de gala sanjuaninos de Marayes, Bermejo y Difunta Correa, invitados por el gobernador Sergio Uñac.
El espectáculo “El retorno, poesía de mi tierra” contó con la actuación de más de 50 artistas en escena y una producción audiovisual de la Asociación de Sordos de San Juan junto a alumnos de la Escuela de Educación Especial Bilingüe, en la que personas con discapacidad auditiva y miembros del equipo del TB interpretaron las estrofas del Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina, con música a cargo de un cuarteto de cuerdas local, con la interpretación en piano a cargo de Lucio Flores y la voz de Melisa Quiroga.
Al llegar al Teatro, el gobernador Sergio Uñac agradeció a los sanjuaninos que acompañaron esta noche de gala del 25 de Mayo y reflexionó al decir que "debemos seguir construyendo la patria. Los argentinos somos herederos de aquellos hombres que lucharon por sus ideales, que sortearon todas las dificultades para tomar el futuro en sus manos, porque una nación se construye con valores y con el esfuerzo de todos".
"Lo que tendremos que hacer es seguir mirando qué cosas nos faltan, consolidar lo construido, mirar las cosas que nos faltan por hacer y, obviamente, ir como sociedad, no solo como gobierno, a poder lograrlo".
Sobre la gala dijo que "esta noche culminará con el himno, que es tan importante para todos, nuestro símbolo patrio, nuestra bandera, nuestro himno, nuestra patria en sí misma, de alguna manera representada por quienes van a actuar esta noche".
Para finalizar, el primer mandatario provincial dijo que "el desfile tradicional del 25 de Mayo se desarrollará en el interior de la provincia, en el departamento de Caucete, que tiene calles recuperadas y obras inauguradas, lo que nos permite poder festejar todo esto engalanando a la patria".
Sobre el espectáculo
“El retorno, poesía de mi tierra” contó con la dirección y composición de Federico Luna, de Alejandro Almarcha y Fernando Muñoz, mientras que de la dirección musical se hizo cargo Tito Medina.
En este contexto, el TB puso en valor el talento local con más de 50 artistas sanjuaninos en escena, entre bailarines, actores, músicos y cantantes, ensamblados para desplegar el espectáculo en la sala principal.
En tal sentido, los sanjuaninos apreciaron una obra que representa nuestro acervo cultural a través de ritmos y danzas, legado de aquellos pueblos ancestrales que habitaron esta tierra y que se amalgamaron para dar origen a personajes, oficios y tradiciones, típicos y simbólicos de la cultura sanjuanina.
Sumado a lo descripto, las palabras de los escritores sanjuaninos Domingo F. Sarmiento, Ofelia Zúccoli, Buenaventura Luna, Saúl Quiroga, Leónidas Escudero, Raúl De La Torre y Carlos Escudero fueron las voces que describieron los paisajes y costumbres que dieron lugar a la identidad de un pueblo y sus individuos.
Por otra parte, cabe destacar que el texto poético fue el medio con el cual se relató una travesía: el de la mujer y el hombre desde su origen, la construcción del pueblo, la alienación y por último la necesidad espiritual de retornar a lo más profundo de la tierra y sus raíces.
Un himno para todos
En una de las fechas más importantes para los sanjuaninos, el Teatro del Bicentenario apuntó a visibilizar la importancia de contar con políticas que permitan el disfrute y el acceso de todas las personas al capital cultural e histórico de nuestra provincia.
Más de 25 personas, entre ellos integrantes de la Asociación de Sordos San Juan junto a alumnos de la Escuela de Educación Especial Bilingüe, realizaron un trabajo audiovisual con la interpretación de las estrofas del Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina.
En esta Gala, el Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina adquirió vida con todo el ímpetu y espíritu patriótico que emanaron de los señantes, resaltando la letra de la Canción Patria, cuyo espíritu alude valores como libertad, identidad, igualdad y autonomía.
Con el objetivo de socializar y difundir las estrofas de nuestro mayor emblema nacional en Lengua de Señas Argentina (LSA), los sanjuaninos podrán conocerlo y aprenderlo desde el canal de YouTube del Teatro del Bicentenario y en sus redes oficiales.
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.
El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Es el primer espacio en el Departamento. Se trata de un lugar configurado para integrar tecnología y pedagogía al servicio de proyectos educativos o propuestas académicas a distancia.
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
El insólito y polémico episodio ocurrió en el Bingo Puerto. La mujer falleció por causas naturales, y el cuerpo permaneció en el lugar mientras continuaban las apuestas.
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.