
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
El Ministerio de Turismo y Cultura, junto a la Universidad Nacional de San Juan y la Municipalidad de Albardón, ya funciona la pasarela "La Laja, Epicentro del Terremoto de 1944".
San Juan22/07/2023San Juan se localiza en el área de mayor actividad sísmica del país registrándose, en los últimos 60 años tres terremotos de características destructivas. Uno de ellos fue en 1944, localizado en La Laja, en el pie de monte suroriental de la sierra de Villicum, en Albardón.
En este contexto, la puesta en valor de la falla de 1944 como punto turístico es un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Turismo y Cultura; municipio de Albardón y el grupo sismotectónico de la Universidad Nacional San Juan cuyo objetivo es posicionar como atractivo el desplazamiento de las placas tectónicas que ocasionaron el terremoto, ya que es el único lugar del mundo que una falla esta accesible a la orilla de la ruta. Además, al estar en un lugar accesible hace que esté disponible no solo para turistas, sino también para científicos, residentes, estudiantes y la comunidad toda que podrán ser testigos de la historia de San Juan entendiendo más sobre movimientos sísmicos.
En la zona se destacan cuatro fallas denominadas de este a oeste, La Laja 1, La Laja 2, La Laja 3 y La Laja 4. Allí, a través de un mesón interpretativo, se explican las características de dicho fenómeno sísmico.
Estuvieron presentes en la puesta en funcionamiento del nuevo atractivo turístico, el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el intendente de Albardón, Jorge Palmero; la directora de Desarrollo Turístico, Marcela Hinojosa; directora de Cultura del municipio, Belén Montilla y Gustavo Ortiz, geólogo de la UNSJ.
Al respecto el secretario de Turismo, destacó que: “Esto habla de nuestra historia y poner en valor esta falla donde ocurrió el terremoto del 44’ habla de San Juan. En este marco buscamos generar un producto turístico sismológico, también a través del INPRES, en donde contamos como fue la reconstrucción de San Juan desde el terremoto del 44 en adelante”, explicó el funcionario.
El nuevo punto turístico se ubica sobre calle La Laja y Diaguitas, por la ruta que lleva al futuro hotel Termal La Laja.
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.
El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.