
Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Ministerio de Turismo y Cultura, junto a la Universidad Nacional de San Juan y la Municipalidad de Albardón, ya funciona la pasarela "La Laja, Epicentro del Terremoto de 1944".
San Juan22/07/2023San Juan se localiza en el área de mayor actividad sísmica del país registrándose, en los últimos 60 años tres terremotos de características destructivas. Uno de ellos fue en 1944, localizado en La Laja, en el pie de monte suroriental de la sierra de Villicum, en Albardón.
En este contexto, la puesta en valor de la falla de 1944 como punto turístico es un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Turismo y Cultura; municipio de Albardón y el grupo sismotectónico de la Universidad Nacional San Juan cuyo objetivo es posicionar como atractivo el desplazamiento de las placas tectónicas que ocasionaron el terremoto, ya que es el único lugar del mundo que una falla esta accesible a la orilla de la ruta. Además, al estar en un lugar accesible hace que esté disponible no solo para turistas, sino también para científicos, residentes, estudiantes y la comunidad toda que podrán ser testigos de la historia de San Juan entendiendo más sobre movimientos sísmicos.
En la zona se destacan cuatro fallas denominadas de este a oeste, La Laja 1, La Laja 2, La Laja 3 y La Laja 4. Allí, a través de un mesón interpretativo, se explican las características de dicho fenómeno sísmico.
Estuvieron presentes en la puesta en funcionamiento del nuevo atractivo turístico, el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el intendente de Albardón, Jorge Palmero; la directora de Desarrollo Turístico, Marcela Hinojosa; directora de Cultura del municipio, Belén Montilla y Gustavo Ortiz, geólogo de la UNSJ.
Al respecto el secretario de Turismo, destacó que: “Esto habla de nuestra historia y poner en valor esta falla donde ocurrió el terremoto del 44’ habla de San Juan. En este marco buscamos generar un producto turístico sismológico, también a través del INPRES, en donde contamos como fue la reconstrucción de San Juan desde el terremoto del 44 en adelante”, explicó el funcionario.
El nuevo punto turístico se ubica sobre calle La Laja y Diaguitas, por la ruta que lleva al futuro hotel Termal La Laja.
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.
El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Tres personas resultaron hospitalizadas tras un choque frontal en Ruta 20, en 9 de Julio. Uno de los conductores habría estado alcoholizado al momento del siniestro.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.