
El Gobierno analiza otro aumento en el pasaje de colectivos
Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.
La provincia percibió 825,6 millones de pesos en el mes que culminó recientemente.
San Juan07/08/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Las transferencias no automáticas que el Estado nacional otorga a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron en julio a $106.825 millones, con un incremento nominal interanual del 44,3%.
Las transferencias no automáticas que el Estado nacional otorga a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron en julio a $106.825 millones, con un incremento nominal interanual del 44,3%.
San Juan estuvo entre las provincias que menos dinero recibió, con 825,6 millones de pesos en el mes que culminó recientemente.
La información fue dada a conocer hoy por la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía.
Si bien aún no se conoce el Índice de Precios al Consumidor de julio (será difundido el 15 de agosto), la evolución interanual muestra una caída en términos reales que la consultora estimó en un 32,9%.
A diferencia de las transferencias automáticas, cuya distribución está previamente determinada en diferentes normas, las no automáticas no siguen un criterio definido y están sujetas a cuestiones que pueden ser excepcionales, como necesidades de financiamiento de un distrito en particular o la ocurrencia de adversidades climáticas o catástrofes naturales.
El 20,7% de los recursos transferidos el mes pasado correspondió al Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF) de la provincia de Buenos Aires (a cargo de Obligaciones del Tesoro); el 11,9% a Transferencias a las Cajas de Previsión Social provinciales no transferidas (a cargo de Anses) y el 5,9% a Comedores Escolares (a cargo del Ministerio de Desarrollo Social).
Asimismo, el 5,7% fue a Asistencia a Provincias (a cargo de Obligaciones del Tesoro); el 4,3% a Gestión Educativa en el nivel primario (del Ministerio de Educación); el 3,5% a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN, del Ministerio del Interior) y el 3,3% a Obras por transferencias a provincias y municipios (al Ministerio de Obras Públicas).
Los ATN de julio mes totalizaron $ 3.778 millones y fueron nueve las provincias que recibieron estos fondos, encabezadas por Chaco ($ 615 millones).
La provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de las transferencias (51,4% del total) por $ 54.926,3 millones, seguida por La Rioja con $ 8.487,5 millones (7,9% del total) y Chaco con $ 4.864,5 millones (4,6% del total).
En orden decreciente, les siguieron CABA ($ 4,813,7 millones), Santa Fe ($ 2.742,1 millones), Neuquén ($ 2.647,5 millones), Entre Ríos ($ 2.611,4 millones), Río Negro ($ 2.605,6 millones), Santiago del Estero ($ 2.576,2), Formosa ($ 2.546,8 millones), Salta ($ 2.430,3 millones), Tucumán ($ 2.156,7 millones), Corrientes ($ 2.095,6 millones) y Córdoba ($ 1.968,1 millones).
La lista se completó con Santa Cruz ($ 1,784,9 millones), Misiones ($ 1.723,8 millones), Catamarca ($ 963,9 millones), La Pampa ($ 912 millones), Chubut ($ 879,5 millones), Mendoza ($ 870,2 millones), San Juan ($ 825,6 millones), Tierra del Fuego ($ 643,5 millones), Jujuy ($ 456,2 millones) y San Luis ($ 293,2 millones).
Fuente: Diario de Cuyo

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

Se espera que más de 25 mil participantes entre niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores, sean parte en al menos 92 predios de todos los municipios, a partir del 7 de enero.

Se trata de un hombre que cumplía funciones en Alumetal, empresa dedicada a la venta de metales y materiales de construcción.

Se conoció el veredicto en el juicio a Daniela Saldívar, quien resultó sentenciada, aunque evitó la cárcel. Además, se la inhabilitó por cinco años para ejercer su profesión.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.