La importancia de conocer que es la APLV (alergia a la proteína de la leche de vaca)

En Valle Fértil hay más de 10 bebés/niños que padecen esta alergia alimentaria, es por eso que sus familias desean concientizar a toda la población para que podamos cuidar de la mejor manera a nuestros bebés y niños.

Valle Fértil23/08/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (4)

Antes de ofrecer un alimentos a los bebés/niños, es necesario consultar con mamá y papá si lo puede consumir ya que mediante la ingesta de un alimento no apto el niño reacciona con síntomas muy dolorosos.

En el marco de la Semana de la Alergia Alimentaria, expertos de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), advirtieron los desafíos que enfrentan los niños con esta condición.

Del 21 al 25 de agosto, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) organiza la Semana de la Alergia Alimentaria en el país. Según indicaron, se trata de iniciativa que busca visibilizar los “desafíos que enfrentan los niños y niñas con esta condición, además de concientizar sobre su adecuado diagnóstico y tratamiento”.

¿Cuáles son los síntomas digestivos y cutáneos que se deben tener en cuenta?

La ALPV
Es una alergia alimentaria, producida por una reacción exagerada del sistema inmunológico  ante una o más proteínas de la leche de vaca. Comúnmente se da en bebés y niños.

Síntomas: 
Digestivos: vómito diarrea, anemia, estreñimiento, sangre en deposiciones, cólicos. 
Respiratorios: tos crónica escurrimiento nasal, dificultad para respirar.
Piel: urticaria, dermatitis, sarpullido inflamación de labios y/o párpados 
Generales: problemas para subir de peso, llanto incontrolable, dificultades para dormir. 

Tratamiento: en bebés lactantes la mamá debe consumir alimentos sin leches ni derivados de leche de vaca.
En bebés/niños con alimentación complementaria: leche medicamentosa y alimentos sin leche ni derivados de leche de vaca. 

¿Cuándo se supera esta alergia? Transcurrido los 2 años de tratamiento, Luego de un desafío alimentario con productos que contienen lácteos, este desafío es solicitado únicamente por profesionales especialistas.(gastroenterólogo infantil) 

Te puede interesar
Lo más visto