
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad
Se desarrollarán online, con una duración de seis semanas con acreditaciones de 50 a 75 horas reloj para los participantes.
San Juan18/07/2020El intenso trabajo realizado desde el ámbito educativo en San Juan desde el inicio de la pandemia, requirió del esfuerzo de todos, especialmente el de los docentes. La nueva modalidad, produjo un cambio inesperado en la rutina del docente, ubicándolo como protagonista de esta realidad, reinventando nuevas formas de afrontar cada situación. Esta nueva escuela sin presencialidad promueve el desarrollo de nuevas capacidades en un contexto de incertidumbre que exige rediseñar los modelos de enseñanza y aprendizaje, adaptándolos paulatinamente a este nuevo contexto dinámico en el que vivimos.
Ante la necesidad de seguir acompañando y fortaleciendo el trabajo docente, el Ministerio de Educación, en el marco del “Plan Provincial de Actualización y Capacitación Docente 2016-2023” en el Módulo I “Enseñanza por habilidades y capacidades para obtener competencias”, implementó un programa de cursos online para la enseñanza. Estos se desarrollaran terminando el receso, dándose a conocer debidamente el cronograma de inscripción, desarrollo y horarios.
Los cursos contemplan el análisis de los enfoques curriculares de desarrollo de capacidades, con sugerencias didácticas a fin de colaborar con los docentes en el diseño de propuestas de aprendizajes destinadas a los estudiantes, fortaleciendo la producción de las Guías Pedagógicas en el contexto educativo actual.
Los cursos están destinados a supervisores, directivos y docentes de niveles: Inicial, Primario, Educación Especial, Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Superior en actividad, con una duración de 6 semanas. La acreditación de los mismos será de 50 (cincuenta) horas reloj para los distintos niveles y modalidades; y específicamente en Educación Superior, los cursos tendrán una acreditación de 50 (cincuenta) y 75 (setenta y cinco) horas reloj.
Los cursos previstos en este programa son los que se detallan a continuación:
Curso destinado a supervisores de Nivel Inicial, Primario, Educación Especial y Educación de Jóvenes y Adultos
Estrategias de Evaluación Formativa de equipos supervisivos
Cursos de Nivel Inicial: destinados a docentes de sala 4 y 5 años:
Estrategias de juego y de expresión corporal en Nivel Inicial
Estrategias didácticas para el Nivel Inicial desde las artes visuales en tiempos actuales
Estrategias didácticas de Evaluación Formativa para el nivel inicial
Fundamentos y prácticas para la educación inclusiva.
Cursos para Educación Primaria: destinados a docentes y directivos:
Enseñanza por capacidades en Ciencias Sociales 1° y 2° ciclo
Enseñanza por capacidades en Lengua 1° Ciclo
Enseñanza por capacidades en Lengua 2° Ciclo
Enseñanza por capacidades en Matemática – Unidad Pedagógica
Enseñanza por capacidades en Educación Física y Educación Tecnológica desde un abordaje interdisciplinario
Estrategias de Evaluación Formativa
Estrategias de Evaluación Formativa de equipos directivos
Fundamentos y prácticas para la educación inclusiva.
Cursos de Educación Superior: destinados a equipos de gestión y docentes de nivel superior:
Diseño de Actividades de Aprendizaje y las condiciones contextuales que impone el Covid-19 en el marco del enfoque de capacidades.
Gestión de recursos pedagógicos, tecnológicos y disciplinares y condiciones contextuales que impone el Covid-19 en el marco del enfoque de capacidades
Evaluación procesual, formativa y retroalimentación de propuestas pedagógicas considerando las condiciones contextuales que impone el Covid-19 en el marco del enfoque de capacidades
Planificación docente y condiciones contextuales que impone el Covid-19 en el marco del enfoque de capacidades.
Curso para directivos de Modalidad de Jóvenes y Adultos.
Enfoque de capacidades en Educación de Jóvenes y adultos
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad
Una llamada a las fuerzas de seguridad, con un claro contenido político, alertó sobre un supuesto artefacto explosivo en el Estadio Aldo Cantoni, generando una demora en el inicio del show de la artista.
La estrella pop Lali brilló en el Estadio Aldo Cantoni ante miles de sanjuaninos que disfrutaron de un show cargado de energía, emociones y sus mayores éxitos.
Ricardo Joaquín Barassi y Tobías Fernández, dos alumnos de la Escuela Ing. Rogelio Boero, lograron evitar el juicio tras una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el establecimiento
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó los nuevos valores de las sanciones económicas para quienes incumplan las normas viales. A través de los Juzgados de Faltas, se dio a conocer el detalle, vigente desde el 21 de julio, con la unidad fija establecida en $1527.
El trabajo en estas patologías fue replicado en el boletín N° 7 de Hepatitis Virales del ministerio de Salud de la Nación.
El siniestro se registró en calle Paula y 9 de Julio. Al parecer el conductor perdió el control tras esquivar a un perro.
El pequeño fue trasladado de urgencia al hospital donde intentaron salvarle la vida. Investigan las circunstancias del hecho.
Tras fallecer el pasado lunes a causa de un ACV, se le realizó a la excampeona mundial de boxeo el procedimiento que ella había solicitado a sus seres cercanos.
La comunidad educativa de la Escuela de Educación Primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, la Comunidad Ugno de los Managua y la Municipalidad de Valle Fértil, invitan a toda la familia, vecinos y vecinas del departamento a celebrar el "Día de la Pachamama". En la nota, los detalles.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó los nuevos valores de las sanciones económicas para quienes incumplan las normas viales. A través de los Juzgados de Faltas, se dio a conocer el detalle, vigente desde el 21 de julio, con la unidad fija establecida en $1527.
Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.
Ricardo Joaquín Barassi y Tobías Fernández, dos alumnos de la Escuela Ing. Rogelio Boero, lograron evitar el juicio tras una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el establecimiento
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.