
El Gobierno entregó las cuentas con 148 mil millones de reservas y equilibrio fiscal
Durante el traspaso, la ministra Marisa López destacó que la provincia tiene equilibrio fiscal y cuentas ordenadas.
Durante el traspaso, la ministra Marisa López destacó que la provincia tiene equilibrio fiscal y cuentas ordenadas.
En su último día como jefe de Estado, el mandatario publicó una norma que establece, sin un tiempo límite en su aplicación, cambios en la protección de la Policía Federal para los ex presidentes, ex vicepresidentes y sus familiares directos.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
El mandatario electo jurará mañana en la Casa Rosada y ofrecerá un discurso en las escalinatas del Congreso. Entre los invitados estarán los presidentes de Uruguay, Paraguay, Ucrania y España, así como el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro.
El ministro de Economía de la Nación pudo interiorizarse sobre la tecnología incorporada en el megaproyecto sanjuanino.
San Juan 13/10/2023El gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, visitaron este viernes la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos que se construye en la provincia de San Juan.
Massa llegó acompañado por una comitiva encabezada por el secretario de Energía, José de Mendiguren y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, mientras que por la Provincia acompañó al gobernador el vicegobernador, Roberto Gattoni; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica y el presidente del EPSE, Juan Carlos Caparrós, entre otros funcionarios.
Se trata de la primera fábrica estatal de su tipo, que busca desarrollar toda la cadena de valor de silicio, partiendo del cuarzo hasta transformarlo en un panel solar fotovoltaico.
Su construcción se enmarca en el Proyecto Solar San Juan, una iniciativa del Gobierno de San Juan cuya idea fuerza es el desarrollo sustentable de la Provincia y el aporte en el mismo sentido a toda la República Argentina. Su estrategia es el desarrollo tecnológico y el abastecimiento energético asegurado para sostener el crecimiento y bienestar de las futuras generaciones.
El complejo se construye en el departamento de Pocito, en calle Maurín y Calle 6, y es una mega obra de infraestructura que se ejecuta con servicios, equipos y maquinarias nacionales (on-shore) y partes con servicios, equipos y maquinarias internacionales (off-shore).
La parte on-shore es provista y ejecutada por la filial de SCHMID en Argentina y la parte off-shore es provista y ejecutada por la empresa Gebr. Schmid GmbH de Alemania.
A su llegada al lugar, Uñac dio la bienvenida al ministro Massa y al secretario De Mendiguren y destacó el aporte de la cartera económica nacional para la construcción de la fábrica de paneles solares: "Esta empresa es de avanzada y ha incorporado tecnología de vanguardia", señaló.
El mandatario añadió que las políticas energéticas desarrolladas por el Gobierno provincial junto a Nación permitieron "que San Juan sea la provincia con mayor generación de parques solares en el país y gran aporte al Sistema Interconectado Nacional”.
Por su parte, Massa agradeció la presencia de trabajadores que fueron beneficiados por las políticas jubilatorias impulsadas por la Nación: "Sanjuaninos y sanjuaninos que estaban en una situación de precariedad pudieron acceder a una mejor jubilación", sentenció.
El ministro seguidamente destacó la actualidad minera nacional, sector donde la Provincia juega un rol preponderante: "Argentina creció en exportación minera y tiene además 92 proyectos en cosa de inversión, siendo uno de los más importantes Josemaría (ubicado en Iglesia) y Taca Taca en la provincia de Salta", aseguró.
El titular de la cartera económica se refirió además al impulso a las economías regionales, y en ese sentido apuntó a la reciente eliminación de las retenciones para el sector, medida que atribuyó a la necesidad de aumentar la competitividad y proteger el empleo.
Estado actual de la obra
Fase 1: Edificio de Oficinas. Se encuentra ya construido y en operación el edificio de oficinas, pensado para albergar todas las áreas administrativas de EPSE en conjunto a las áreas industriales de operación y mantenimiento de la fábrica integral. Se trata de un edificio autosustentable donde el 100 % de la energía consumida es generada por dos parques solares emplazados en el techo del edificio y en cocheras vehiculares. Ambos sistemas suman aproximadamente 90KW de potencia instalada.
Fase 2A-Fábrica de Celdas y Fábrica de Paneles. Fase actual en proceso. Ésta se divide a su vez en dos sub-etapas:
a) La primera contempló la obra civil e instalaciones completas de la fábrica de paneles, obra civil e instalaciones parciales de la fábrica de celdas, área de logística, de vestuarios y laboratorios. Además, se contemplan todos los sistemas de procesos e instalaciones necesarias para el pleno funcionamiento de la fábrica de paneles solares. Esta sub-etapa se encuentra 100 % finalizada y puede verse a simple vista en la recorrida del predio, con instalaciones y sistemas centrales ya operativos.
b) La segunda contempla lograr la producción y fabricación de paneles solares a partir de la importación de celdas solares fotovoltaicas. Esta sub-etapa se encuentra en la fase de montaje y puesta en marcha de dicha línea, y se lleva a cabo en conjunto entre EPSE y la empresa suizo-alemana H2GEMINI GmbH, empresa líder en desarrollos solares fotovoltaicos.
Estas empresas definieron la actualización de cinco equipos para llevar la misma a parámetros y características de producción alineadas a las especificaciones, diseño y calidad que el mercado hoy demanda. De estos cinco equipos, cuatro ya han sido adquiridos gracias a la gestión actual tanto provincial como nacional, y uno está en etapa de aprobación (SIRA) para su adquisición (laminadora nueva).
Las instalaciones mencionadas en la etapa anterior poseen una superficie construida y cubierta de 7500m2 de los cuales para esta etapa de la línea y fábrica de módulos se utilizan dos naves industriales (nave de producción + nave de logística) que suman entre ambas 3200m2.
Estas instalaciones están construidas y preparadas para mantener las condiciones ambientales y requerimientos de diseño y energización que la fábrica de paneles necesita, ya que la misma debe llevarse a cabo en condiciones controladas de humedad y temperatura, tanto en la nave de producción como en la de logística, dadas las necesidades de estibo para los insumos de la fábrica.
Además, cuentan con unidades centrales de tratamiento de aire, encargadas del control de temperatura y humedad, red total anti-incendios, puertas cortafuego y lógica automática de apertura para evitar ingreso de polvo.
A su vez todos los sistemas centrales, tanto eléctricos, como neumáticos, iluminación y red de incendios, se encuentran vinculados por un sistema SCADA para el monitoreo y operación de los mismos.
En función a las actualizaciones de equipos antes mencionadas (Proceso Tabbing & Stringger, Cell Cutter, Auto-bussing, Lay-up y Laminadora Nueva) se logrará elevar no sólo la productividad de la línea a casi 500MW por año, sino también la calidad y características de los paneles a producir, lo que permitirá fabricar paneles de última generación y competitividad en el mercado con una potencia de 560Wp, 144 celdas (Half Cell) y una dimensión de 2,27mts x 1,15 m.
Esta producción necesitará 90 personas, entre staff, operarios y técnicos.
Otros aspectos
Respecto a los insumos para la producción, en la etapa de arranque de la fábrica los mismos serán importados casi en su totalidad. Esto se debe en un principio a que el 90 % de los insumos específicos para esta industria no se fabrican a nivel nacional.
En etapas posteriores se contempla el trabajo con empresas nacionales y locales para el desarrollo de los mismos como industria nacional. Esta vinculación con sectores nacionales permitiría que se pueda utilizar hasta un 90 % de los insumos necesarios de producción nacional y/o con agregado local.
Dentro de la matriz de costos en la fabricación de paneles, los insumos constituyen alrededor del 70 % del costo del mismo y dentro de ello las celdas solares son el insumo más crítico y de peso en el proceso productivo, no sólo porque determina 100 % la potencia del panel solar a producir, sino porque representa el 75 % del costo de los insumos; y en el corto plazo deberá ser importado.
Fase 2B: contempla la obra civil de la fábrica de lingotes y obleas, la obra civil del área de servicios y suministros especiales y los sistemas de procesos e instalaciones necesarias para el completo funcionamiento de las líneas de producción de lingotes de silicio, obleas y celdas fotovoltaicas.
Situación actual: Proyecto de Ingeniería 100 % terminado. En busca de financiamiento. Inversión Estimada: USD 65.000.000
Vinculación estratégica entre fábrica y mercado
En este marco, la etapa correspondiente a la fábrica de Paneles Solares Fotovoltaicos contempla producir 500 MegaWatts anuales de potencia en paneles, a través de la producción de aproximadamente 750.000 paneles solares por año, con una potencia por panel de 560Wp. Estos paneles, por su calidad, dimensiones, potencia y eficiencia, podrán ser utilizados en:
- Proyectos de Utility Scale (proyectos a gran escala) Propios de EPSE
- Proyectos de Utility Scale de terceros, donde la fábrica podría ser proveedora de paneles de empresas generadoras.
- Proyectos domiciliarios: la producción anual de la fábrica podría abastecer a aproximadamente 90.000 hogares.
- Proyectos de obra pública: de la misma manera que lo anterior y dadas las características de los paneles fabricados, los mismos pueden utilizarse para hacer autónomos edificios públicos, como es el caso del edificio de oficinas de EPSE.
Durante la ceremonia entregaron 8 bicicletas adaptadas para personas con Certificado Único de Discapacidad.
Los senadores electos por San Juan de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza también juraron entre los 21 restantes y quedaron efectivos en sus bancas.
La flamante institución del área de salud tiene como premisa optimizar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local, a la vez que forma parte de los 7 hospitales públicos de San Juan creados, reconstruidos, ampliados y mejorados.
Durante la ceremonia, Sergio Uñac puso en valor el compromiso y crecimiento de la fuerza policial y se refirió al respeto que el Gobierno de San Juan tuvo para con la institución.
Dialogaron sobre la apertura del Paso de Agua Negra y posibles acciones para mejorar la integración entre ambos países.
El complejo habitacional, compuesto por 166 viviendas, beneficiará a trabajadores de la Asociación Sanjuanina de Farmacia y la Asociación de Empleados del IPV.
El gobernador Sergio Uñac se refirió a la reunión que mantuvo junto a Marcelo Orrego, con el ministro de economía, Sergio Massa.
El objetivo de la recuperación de la infraestructura hotelera de San Juan pone en valor el patrimonio turístico en las zonas de montañas para difundir los atractivos paisajísticos.
La querida docente fue recientemente homenajeada por el Rotary Club San Juan. Gracias a la iniciativa del vallisto Carlos "Chiche" Álvarez. INFOVALLEFERTIL te presenta su vida y obra.
En la la tarde noche del jueves 7 de diciembre, el Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina realizó el acto protocolar de Egresados Promoción 2023.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
El presidente electo, también informó que Rodolfo Barra estará a cargo de la Procuración del Tesoro.
La autoridad monetaria prorrogó hasta comienzos del año que viene los plazos de interoperabilidad de los códigos QR y la suspensión del Débito Inmediato. Los detalles de la medida y el pedido de Mercado Pago.
El "Kimba", apodo por el cual se lo conoce en el ambiente tuerca de Valle Fértil y en el resto de Cuyo, se suma a la decena de sanjuaninos que compiten en el Nuevo Rally Riojano. Juan Ignacio estará presente en el coronación que se llevará a cabo en Sanagasta.