
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
La renuncia de la Argentina se realizó hace pocos días a través de una carta firmada por Javier Milei donde indica que en este momento no se considera oportuno participar como miembro de la alianza.
Argentina29/12/2023Javier Milei rechaza la cercanía geopolítica con China y Rusia y hace pocos días envió cartas oficiales a Xi Jinping y Vladimir Putin anunciando que retiraba a la Argentina del foro multilateral BRICS. El presidente también comunicó esta decisión institucional a Lula da Silva, Narendra Modi y Ciril Ramaphosa, que no tenían demasiado interés en sumar al país a este bloque Sur-Sur que liderado por China libra una sinuosa guerra comercial contra Estados Unidos.
Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) sumaron a la Argentina durante una cumbre que se realizó en Johannesburgo a fines de agosto. En ese encuentro multilateral además se votó la incorporación de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán, que son países claves al momento de fijar los precios internacionales del petróleo y el gas.
Es decir: si Milei no definía la renuncia formal a los BRICS, Argentina desde el primero de enero hubiera compartido escenario multilateral con China, Rusia e Irán, que apoyan -con diferentes tácticas- a la organización terrorista Hamas. Este grupo palestino atacó Israel y mató a miles de judíos en la madrugada del 7 de octubre.
A menos de cuatro meses de terminar su mandato, Alberto Fernández definió la incorporación de Argentina a los BRICS. El presidente fue apoyado por Xi, pese a la reticencia de Lula y Ramaphosa y la equidistancia de Modi. Brasil y Sudáfrica no querían un socio que es competidor en el Sur-Sur, y al final el líder comunista aplicó su peso político en el bloque multilateral.
“Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial, al mismo tiempo que seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo”, señaló Alberto Fernández cuando se conoció que Argentina había sido aceptada en los BRICS.
XI pretende aliados en la región, y Argentina es una pieza que encaja en su plan de disputa de intereses comerciales con Estados Unidos. China intenta acotar la influencia de Washington a nivel global, y el pedido de incorporación de Alberto Fernández era funcional a sus pretensiones geopolíticas.
Milei tiene otra mirada del tablero internacional. El presidente se recostó sobre Estados Unidos, y su ideología rechaza la agenda de China y su canon de política exterior. “No voy a impulsar un trato con comunistas”, contestó Milei cuando le preguntaron acerca de los BRICS.
En este contexto, el jefe de Estado solicitó a Diana Mondino que preparara un texto común para las cinco cartas que enviaría a Lula, Putin, Modi, Xi y Ramaphosa con el objetivo de anunciar que Argentina se retiraría de los BRICS. La canciller acercó a Milei un modelo de misiva con prosa diplomática que exhibe la voluntad de retirarse y que - a su vez- trata de no causar daño en las relaciones bilaterales con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS).
Las cartas con la firma presidencial salieron hace unos días de Balcarce 50, y en Brasilia, Moscú, Nueva Delhi, Beijing y Johannesburgo ya saben que Argentina renunció a su membresía en los BRICS. Xi hizo lo posible para incorporar al país durante la administración de Alberto Fernández, y ahora no pudo torcer la voluntad política de Milei pese a la presión que ejerció desde ciertos canales diplomáticos.
La renuncia de Argentina a los BRICS muestra un giro geopolítico del Gobierno que incluye una condena explícita a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela con la postura de no designar embajadores, la decisión de negociar contra reloj una actualización del acuerdo Mercosur-Unión Europea y la voluntad de incorporar al país a la OCDE.
Desde esta perspectiva, adonde hay una apuesta al libre comercio entre bloques con impronta democrática, Milei optó por renunciar a un foro multilateral que integran Rusia, China e Irán, aliados en la guerra contra Ucrania y protectores de la organización terrorista Hamas.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.