
Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
La renuncia de la Argentina se realizó hace pocos días a través de una carta firmada por Javier Milei donde indica que en este momento no se considera oportuno participar como miembro de la alianza.
Argentina29/12/2023Javier Milei rechaza la cercanía geopolítica con China y Rusia y hace pocos días envió cartas oficiales a Xi Jinping y Vladimir Putin anunciando que retiraba a la Argentina del foro multilateral BRICS. El presidente también comunicó esta decisión institucional a Lula da Silva, Narendra Modi y Ciril Ramaphosa, que no tenían demasiado interés en sumar al país a este bloque Sur-Sur que liderado por China libra una sinuosa guerra comercial contra Estados Unidos.
Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) sumaron a la Argentina durante una cumbre que se realizó en Johannesburgo a fines de agosto. En ese encuentro multilateral además se votó la incorporación de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán, que son países claves al momento de fijar los precios internacionales del petróleo y el gas.
Es decir: si Milei no definía la renuncia formal a los BRICS, Argentina desde el primero de enero hubiera compartido escenario multilateral con China, Rusia e Irán, que apoyan -con diferentes tácticas- a la organización terrorista Hamas. Este grupo palestino atacó Israel y mató a miles de judíos en la madrugada del 7 de octubre.
A menos de cuatro meses de terminar su mandato, Alberto Fernández definió la incorporación de Argentina a los BRICS. El presidente fue apoyado por Xi, pese a la reticencia de Lula y Ramaphosa y la equidistancia de Modi. Brasil y Sudáfrica no querían un socio que es competidor en el Sur-Sur, y al final el líder comunista aplicó su peso político en el bloque multilateral.
“Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial, al mismo tiempo que seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo”, señaló Alberto Fernández cuando se conoció que Argentina había sido aceptada en los BRICS.
XI pretende aliados en la región, y Argentina es una pieza que encaja en su plan de disputa de intereses comerciales con Estados Unidos. China intenta acotar la influencia de Washington a nivel global, y el pedido de incorporación de Alberto Fernández era funcional a sus pretensiones geopolíticas.
Milei tiene otra mirada del tablero internacional. El presidente se recostó sobre Estados Unidos, y su ideología rechaza la agenda de China y su canon de política exterior. “No voy a impulsar un trato con comunistas”, contestó Milei cuando le preguntaron acerca de los BRICS.
En este contexto, el jefe de Estado solicitó a Diana Mondino que preparara un texto común para las cinco cartas que enviaría a Lula, Putin, Modi, Xi y Ramaphosa con el objetivo de anunciar que Argentina se retiraría de los BRICS. La canciller acercó a Milei un modelo de misiva con prosa diplomática que exhibe la voluntad de retirarse y que - a su vez- trata de no causar daño en las relaciones bilaterales con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS).
Las cartas con la firma presidencial salieron hace unos días de Balcarce 50, y en Brasilia, Moscú, Nueva Delhi, Beijing y Johannesburgo ya saben que Argentina renunció a su membresía en los BRICS. Xi hizo lo posible para incorporar al país durante la administración de Alberto Fernández, y ahora no pudo torcer la voluntad política de Milei pese a la presión que ejerció desde ciertos canales diplomáticos.
La renuncia de Argentina a los BRICS muestra un giro geopolítico del Gobierno que incluye una condena explícita a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela con la postura de no designar embajadores, la decisión de negociar contra reloj una actualización del acuerdo Mercosur-Unión Europea y la voluntad de incorporar al país a la OCDE.
Desde esta perspectiva, adonde hay una apuesta al libre comercio entre bloques con impronta democrática, Milei optó por renunciar a un foro multilateral que integran Rusia, China e Irán, aliados en la guerra contra Ucrania y protectores de la organización terrorista Hamas.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena.
Desde las 06.00, equipos de rescate retomaron la búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales. Con perros rastreadores, drones, un helicóptero y personal especializado.
A cinco días de los comicios, el oficialismo evitará confrontar con la Justicia y resigna la foto nacional de los resultados. Aunque insisten en que los datos globales no están prohibidos, publicarán solo por distrito. En paralelo, preparan una comunicación informal con cifras totales.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.