Los 5 proyectos de cobre que posicionan a San Juan en la transición energética

Ellos son Josemaría, Filo del Sol, Altar, Los Azules y El Pachón, el quinteto local que integra el grupo de los diez proyectos de cobre más importantes del país.

San Juan03/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
184160bf633c4995e19b1345be2f4005_L

Actualmente en Argentina hay 10 megaproyectos en distintas etapas de desarrollo para la producción de cobre, de los cuales cinco se encuentran en la Provincia de San Juan, en etapa de factibilidad, prefactibilidad y construcción. Ellos son Josemaría (en construcción), Filo del Sol (exploración avanzada), Altar (prefactibilidad), Los Azules (prefactibilidad) y El Pachón (factibilidad).

De este grupo, algunos tienen ya varias décadas, como el caso del Pachón, que este verano continuará explorando para aumentar sus recursos, José María tiene DIA otorgada y Los Azules ha presentado su IIA para revisión de las autoridades competentes. Filo del Sol y Altar continúan con muy buenos resultados de exploración, sin contar los demás proyectos en etapa de exploración iniciados.

Estos proyectos de cobre representan oportunidades de inversión superiores a los 20.000 millones de dólares durante la próxima década, un valor que impacta incluso a nivel nacional en cuanto a la generación de trabajo y exportaciones. Según las proyecciones, San Juan podría estar facturando al 2030 más de U$3.000 millones anuales.

Nuestra provincia es de tradición minera, con un presente en producción y con un futuro que se espera concretar a través de los proyectos de cobre que tanta expectativa generan. Este es un momento en el que la minería resulta clave, ya que para impulsar la transición energética el mundo necesita de la generación confiable de minerales críticos, entre los que se encuentra el cobre.

A nivel mundial, la energía renovable debe triplicarse para 2030 y en esto, minerales como los que posee San Juan resultan estratégicos. Y dado que las energías limpias utilizan grandes cantidades de minerales, es probable que su demanda aumente exponencialmente.

Por eso, el rol de San Juan es estratégico y para la concreción de inversiones, resultan clave acciones como la visita a Alemania realizada en estos días por el gobernador Marcelo Orrego.

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.