
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El Ministerio de Salud cordobés informó que las víctimas tenían menos de siete años; además, pidieron que se “refuercen las medidas de prevención”
Argentina19/02/2024El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba informó el fallecimiento de tres niños tras contraer Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Las víctimas se sumaron a la lista de otros seis pacientes menores de edad que padecieron la enfermedad desde el 1° de enero de este año, según los datos de los que tienen constancia autoridades provinciales.
Todos los pacientes -incluso los que fallecieron- corresponden a menores de 7 años: cuatro bebés de un año, dos pacientes de 10 meses, uno de 2 años, otro de 5 y el último de 7 años. En cuanto a dos de los últimos casos confirmados, uno tuvo lugar en la localidad de Monte de los Gauchos, una niña de 1 año oriunda de Buenos Aires que había ido a pasar las vacaciones a la ciudad cordobesa y terminó internada en el Hospital de Río Cuarto; y el otro ocurrió en la localidad de El Tío, una niña de 10 meses que recibió atención en el Hospital de Niños.
Debido a la intensidad y peligrosidad de este síndrome, todos los casos requirieron internación de los pacientes, tanto en establecimientos públicos como privados de la provincia.
El síndrome urémico hemolítico
El SUH es una enfermedad causada por un serotipo de la bacteria Escherichia coli, que representa la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños, la segunda de insuficiencia renal crónica, que origina el 20% de los trasplantes de riñón pediátricos y causa la muerte entre un 3 y 5% de los casos. Además de que aún no existe ningún tratamiento, puede dejar secuelas de por vida, como hipertensión y alteraciones neurológicas.
Debido al alto consumo de carne, la Argentina es el país con mayor cantidad de casos de SUH en el mundo, explicó el médico toxicólogo Francisco Dadic, director de toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Publica.
Este tipo de bacterias puede encontrarse, principalmente, en la carne picada. “Cuando se forman hamburguesas o se cocina mal la ‘picada’, el microorganismo puede estar adentro de algunos puntos de esa carne”, indicó Dadic. Al mismo tiempo, explicó que la contaminación cruzada es otra de las formas más frecuentes de consumo de carne infectada: “Si en el mismo lugar en donde se corta la carne se cortan, por ejemplo, ensaladas o verduras que no se cocinan, la bacteria queda ahí”.
La complicación de la enfermedad afecta particularmente a los niños menores de 5 años, ya que su sistema intestinal es más débil. “La bacteria es muy frecuente y podemos encontrarla en muchos lugares. No necesariamente la contaminación lleva a causar SUH, pero puede producir otras afecciones, como gastroenterocolitis, salmonelosis, triquinosis o botulismo”, agregó.
“Los niños tienen un sistema inmunológico más deficiente porque aún se está gestando. La toxina de la bacteria es una muy fuerte, para la cual no tienen el desarrollo adecuado y los organismos se vuelven mucho más ‘violentos’ que en los adultos”, sumó la pediatra Celeste Celano en diálogo con este medio.
Los síntomas del SUH
“La incubación de la enfermedad se produce de dos a cuatro días desde la ingesta hasta que aparecen los síntomas”, señaló Dadic. De esta forma, entre los síntomas más importantes para tener en cuenta se encuentran:
Cuadros de diarrea (generalmente con sangre)
Fiebre
Vómitos
Dolor abdominal
Disminución de la cantidad de orina
Decaimiento
Las autoridades sanitarias recomiendan dirigirse a un centro médico ante cualquiera de estos síntomas, y no consumir antibióticos, bismuto, pastillas de carbón, aspirinas o similares sin indicación de un profesional, ya que puede producir complicaciones y empeorar la sintomatología.
Formas de prevención
“Año tras año tenemos distintos brotes de enfermedades, y eso tiene que ver con la inadecuada cocción y compra de alimentos”, expresó el toxicólogo. “La higiene de manos es fundamental, es uno de los vehículos de ingreso más comunes; al mismo tiempo el consumo de lácteos no pasteurizados o chacinados y embutidos que no estén correctamente cocidos también puede ser altamente peligroso”, subrayó.
De esta forma, el especialista resaltó la importancia de reforzar las medidas de prevención: ingerir carne y sus derivados que estén completamente cocidos y prestar atención al manipular y conservar alimentos. Además, recomendó no mezclar alimentos crudos y cocidos ni utensilios con los que se corte cada uno; observar los cambios de olor o color de los productos; descongelar los alimentos en la heladera; y consumir inmediatamente la comida preparada.
Asimismo, Celano -jefa de pediatría del Sanatorio Modelo de Caseros- ratificó la importancia de no darle carne mal cocida a los menores, especialmente cuando se trata de carne picada. “Los pediatras no la recomendamos hasta los 6 años. Hay que cuidar las fuentes de donde van a comer fuera de casa; los locales de comida rápida o los panchos que se compran en la calle tienen gérmenes que no conocemos”, indicó.
Dadic, por su parte, lanzó una advertencia en el contexto del verano y las altas temperaturas: “Además de tener presentes estos puntos, hay que hacer hincapié en la importancia de preservar la cadena de frío de todos los alimentos para que no se repliquen las bacterias que provocan contaminación en los ambientes de calor”.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
La primera ganó mejor miniserie, dirección, guión, actor, actriz de reparto y actor de reparto, para el pequeño Owen Cooper.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.