
Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Para establecer el nuevo piso salarial, el secretario de Educación, Carlos Torendell, solicitó que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa.
27/02/2024Sin acuerdo y con amenaza de paro nacional docente. La negociación paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes no logró este miércoles un acuerdo sobre el salario mínimo para el sector, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes por la mañana.
El secretario de Educación, Carlos Torendell, confirmó la continuidad del Fondo Compensador y el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente, con la intención de reorientar los fondos a políticas de aprendizaje y al sistema de información escolar. Para establecer el piso salarial, pidió a las provincias que envíen sus ofertas para ser discutidas en la mesa paritaria.
De la reunión participaron los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, como parte del Consejo Federal de Educación, y los gremios docentes con representación nacional.
Antes de la reunión, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, remarcó la voluntad de los gremios de dialogar con el Gobierno y anticipó que las soluciones al conflicto docente "tienen que ver con el envío de los Fondos del Fonid, del Fondo Compensador, y de todos los fondos educativos que rigen por ley".
El secretario general de UDA, Sergio Romero, advirtió que si no se recibe una mejora del salario mínimo y no se garantiza el financiamiento de la educación, los gremios docentes anunciarán un paro nacional el jueves en la sede de la CGT.
CTERA, por su parte, realizará un encuentro este miércoles para evaluar la situación. Según los gremios, el piso nacional docente es de $250.000, mientras que el promedio nacional del salario ronda los $350.000.
La medida de fuerza gremial de ayer tuvo adhesión en ocho distritos: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis, Santa Fe y Mendoza.
El ciclo lectivo 2024 ya comenzó en algunas provincias y se completará en los próximos días:
Hoy: La Rioja.
Jueves: Santa Cruz.
1° de marzo: Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.
4 de marzo: Chaco, Chubut, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca y Neuquén, Jujuy y Salta.
11 de marzo: Río Negro.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.